Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hechos artesanalmente y con materiales sustentables, diseñadoras argentinas quieren reincorporarlo al guardarropas de las mujeres de todo el país
Los sombreros son sustentables y están hechos con varios materiales
Un grupo de diseñadoras que no llegó a vivir la época de oro de los sombreros de mujer, pero que los vio lucir en viejas películas, los encontró en revistas de moda o los heredó de alguna abuela, unió fuerzas para recuperar el oficio de hacerlos con una impronta sustentable y rescatar entre las argentinas la antigua tradición de vestirlos.
La maestra de muchas de estas mujeres es Laura Noetinger, quien allá por el 2000 estudió en Londres con grandes maestros sombrereros y tras su vuelta al país, seis años después, se dio cuenta de que por estos lares se había perdido la tradición de que las mujeres fueran con sus “cabezas decoradas”.
Por cierto, Laura llegaba de un lugar que, entre las muchas tradiciones que conserva, la de los sombreros es una de las más notorias.
“Una vez de regreso, empecé el largo camino de dar a conocer esta forma de decorar la cabeza. Es una forma de volver a los años 30, 40, 50 y rescatar así un oficio que estaba en decadencia total porque los grandes peinados de los 60 terminaron con los sombreros”, explicó la diseñadora.
Hace unas semanas, varias de sus alumnas participaron del primer “Hat Show” (show de sombreros) que se hizo en el Hipódromo de Palermo, en el marco del Festival del Caballo Criollo y del Gran Premio República Argentina de turf.
El hipódromo porteño, engalanado de gran premio, fue el escenario ideal para montar un desfile en el que modelos, invitadas y aquellas mujeres del público que se animaran, lucieran sombreros y “fascinators”, al mejor estilo de las carreras que se corren en Ascot (Inglaterra).
LE PUEDE INTERESAR
Conseguir belleza con pocas gotas
LE PUEDE INTERESAR
Cómo elegir el sostén adecuado
Bajo un cielo plomizo y por momentos chispeante, Noetinger, Florencia Tellado, Roxana Harb, Graciela Misasi, Gladys Millán, Fabi Pojatti y Roxana Pess, entre otras, exhibieron sus sombreros y tocados hechos con materiales reciclables, en línea con la convocatoria hecha por EcoMujeres, una fundación que promueve el desarrollo del diseño sustentable.
Fieltro natural, rafias de tapicería, restos de bolsas de cebolla, cápsulas de café, tapas de potes de cola vinílica, ramitas de plantas, hasta push up en desuso, son algunos de los materiales con los que trabajan estas diseñadoras.
“Se puede utilizar cualquier cosa. Esto, por ejemplo, está hecho de un individual de mesa y es algo muy artístico”, sostuvo Noetinger mientras levantaba un fascinator de rafia beige con un firulete negro arriba.
En esa línea, aseguró que un “sombrero (los suyos van desde los 1.500 pesos hasta los 800 dólares) se puede armar con cualquier cosa”.
A su vez, Misasi, cuyas creaciones hechas con materiales como push up, cds y restos de cápsulas de café cuestan entre 300 y 800 pesos, cuenta que uno de los mayores problemas con los que se topan los diseñadores de sombreros es la falta de herramientas.
“Las hormas que hay acá son muy antiguas o están en mal estado o son carísimas. Yo tengo esta (muestra una de madera) que la cuido como oro. Afuera se consiguen nuevas pero pesan como cuatro kilos. Y ¿quién te las va a traer en la valija? Por eso una de las cosas que más valoro de esto es trabajar con lo que hay”, reveló.
Para ella, convocatorias como el Hat Show, que incluyó una feria de sombreros y un desfile de moda sustentable a cargo de tres diseñadoras de indumentaria, “no sólo son maravillosas sino que además permiten que la gente se vaya soltando y le pierda el miedo a ponerse algo en la cabeza”.
Por su parte, Gladys Millán, paisajista y responsable de mantenimiento de jardines, encontró en el diseño el mejor destino para los restos de las podas y semillas que caen de los arboles.
“Me preguntaba cómo podía usar esa belleza y empecé a entrelazar las ramitas. Primero fue un pequeño círculo, después le di forma y finalmente, hice estos sombreros”, explicó mientras mostraba sus diseños hechos con follaje, frutos, ramitas y fibras.
Contó con orgullo que, a diferencia de lo que le pasó en otras ferias, en esta feria vendió bastante y que las mujeres que se dieron cita en la tarde hípica arrasaron con las vinchas con follaje, a 200 pesos, frente a los tocados más elaborados y sombreros (de 500 a 800 pesos).
“Lo principal es que me voy apasionando con algo que es tan fácil de conseguir, que tengo al alcance de la mano. Es simplemente mirar con otros ojos. Después de poner gajito por gajito, ramita por ramita, me emociona ver la belleza en la que se transforma. Son como pequeños hijos”, enfatizó Gladys, que por ello usa el nombre de Flor del Ángel.
Este tipo de iniciativas deja en evidencia la casi total desaparición del sombrero de los outfit femeninos (conjuntos para decirlo en criollo), pese a que en otras sociedades, como las de Europa y las de Estados Unidos, es mucho más habitual.
Noetinger dijo que la iniciativa, hasta aquí, ha recorrido un camino largo, pero que cada vez más mujeres estudian diseños de sombreros y que muchas de las chicas que tuvo como alumnas “han volado alto”, y se despide asegurando que “es muy reconfortante enseñar el oficio”.
Los sombreros son sustentables y están hechos con varios materiales
Un grupo de diseñadoras argentinas se unió para recuperar el oficio de hacer sombreros
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí