
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Menores rendimientos en divisas para los inversores externos explican la presión devaluadora sobre el peso, más que los beneficios en materia de competitividad que tendrán los productos exportables del país
Según distintos analistas, la actual crisis provocada por la corrida cambiaria se explica principalmente por la caída de la demanda de dinero. La caída de la demanda de dinero ocurre cuando los agentes económicos se fugan del peso y se refugian en dólares, una tradición en la Argentina.
La caída de la demanda de dinero potencia el desequilibrio monetario que ya existía previamente al pasado 28 de diciembre. Antes había desequilibrio monetario porque el Banco Central emitía de más. Sin embargo, la caída de la demanda de dinero agranda dicho desequilibrio potenciando sus efectos negativos: dólar más caro ahora y en el futuro y más inflación en el futuro inmediato.
Si bien es cierto que tras la devaluación de las últimas semanas, la competitividad del peso quedó por encima del nivel que tenía a la salida del cepo cambiario, el costo de la corrida será notorio en la actividad, si el traslado a precios de la suba del dólar. Sin embargo, no deja de ser probable que el traslado a precios de la devaluación erosione ese avance. Para algunos analistas, no deja de ser auspicioso el intento del Gobierno en reducir el déficit, porque la deuda para financiar déficit es la que mantenía al dólar atrasado.
Aunque los números son inestables, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) que elabora el Banco Central tuvo en las últimas semanas su ajuste más rápido y significativo de la era Macri, tras tres semanas de corrida cambiaria. El índice que mide qué tan caro o barato está el peso en relación a los socios comerciales del país sería una medida de la competitividad cambiaria del país. El TCRM llegó el miércoles a el miércoles a 107 puntos, muy cerca del récord de marzo de 2016, cuando el dólar escaló pocos meses después de la eliminación del cepo cambiario. La serie elaborada por el BCRA toma como base 100 el 17 de diciembre de 2016, día de la eliminación de los controles de cambio, con lo cual el nivel actual está por encima es decir más barato de ese nivel.
El otro componente de la crisis cambiaria de los últimos días es la salida generalizada de inversores externos. Es decir la ‘bicicleta’ de la era Macri que perdió atractivo para muchos inversores. Es que el denominado caray tarde (es decir convertir dólares en pesos e invertirlos en el país para aprovechar las altas tasas antes de reconvertirlos a dólares, con amplios beneficios en moneda dura) rindió 2% en dólares.
Así la era Macri arroja un rendimiento para la estrategia de caray tarde directo de 5,3%. Pero el retorno anual equivale a sólo un 2,2% en dólares, inferior a lo que paga una le en dólares.
En 2016 había ofrecido una tasa del 12,4%, mientras que para el 2017 se redujo a 8,6% anual.
Así, las alternativas de inversión en pesos, buscando aprovechar las altas tasas que ha ofrecido el mercado en los últimos tiempos, ha dado buenos resultados, aunque en las últimas semanas han tambaleado un poco.
A estos precios de dólar y a estos niveles de tasa resulta atractivo aprovechar los rendimientos en pesos. Sin embargo, desde el inicio de la era Macri, el retorno en dólares por haber implementado estrategias de caray tarde alcanza a la fecha un 2% en total
cuando un inversor intenta llevar adelante esta apuesta en Argentina, lo que busca es invertir en pesos, aprovechando la tasa y buscando tener igual o mayor cantidad de poder de compra de dólares al vencimiento.
Si el precio del dólar se ubica debajo de la cotización del día de la licitación o sube menos de lo que sube la tasa del activo en pesos, entonces el inversor cobrará el capital y los intereses y podrá comprar mayor cantidad de dólares y le habrá ganado a la evolución del tipo de cambio.
Ahora bien, si el dólar al vencimiento es superior a la tasa que ofrece el activo en pesos, entonces no podrá comprar más dólares sino menos, es decir, habrá perdido en dólares.
Según datos provistos por GAMA Capital publicados por El Cronista Comercial, el retorno en pesos por “operar” la parte de las Lebac a lo largo de 2016 ofreció una tasa del 36,9% mientras que el dólar subió un 21,9% y el caray trade medido en dólares ofreció una tasa del 12,4%. Para el 2017, el retorno en pesos alcanzó niveles de 28,6% mientras que la suba del tipo de cambio fue de 18,4%, dando un rendimiento en dólares de 8,6% anual. En lo que va de 2018 hasta el 15 de mayo, el retorno de hacer carry trade con la parte corta de la curva de Lebac ofreció un 10,5% de tasa pero con una devaluación del 28%, fue un duro golpe para el inversor, ya que supuso una pérdida del 13,7%. Mirando la película, la era Macri arroja un carry trade directo de 5,3%. No obstante, el rendimiento anual equivale a sólo un 2,2% en dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí