Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El espacio verde queda con muy poco lugar para los juegos y paseos durante los fines de semana a raíz de las ferias que lo ocupan
Como contrapartida de los vendedores que quieren seguir ofreciendo sus productos en el predio de 12 y 68, un grupo de vecinos Autoconvocados de Parque Saavedra señaló ayer que no dejará de luchar hasta que ese lugar vuelva a ser un sitio recreativo. “Hay una parte que no se escucha y es la de quienes queremos conservar el espacio verde para ir con nuestras familias a caminar o tener un lugar para que nuestros hijos aprendan a andar en bicicleta, algo imposible con la ocupación de los vendedores”, dijo una vecina de 12 y 64.
La lucha de los autoconvocados lleva un año, en ese lapso iniciaron un expediente para denunciar la suciedad y la contaminación sonora que les deja la feria del parque. “Yo vivo en 12 y 66 y cada viernes a eso de las 23 empieza el ruido de los camiones y camionetas o el griterío cuando arman las carpas, entonces me comunico al 147, pero no pasa nada”, señaló una integrante del grupo.
En el barrio se juntaron firmas y se presentó un petitorio en noviembre pasado para reclamar que el control de los feriantes y la liberación del espacio público, en ese momento las autoridades les comunicaron que se estaba construyendo un lugar en Los Hornos para trasladar a los feriantes.
“Pedimos que instalaran baños públicos porque los olores eran insoportables, pero cuando llegaron los feriantes que sacaron de 1 y 38, los retiraron; también recibimos quejas de médicos del Hospital de Niños de que la gente de la feria dejaba sucio los baños y que sacaban el agua de los dispenser, todo un descontrol”, agregó la vecina.
A los artesanos regulados por ordenanza se los encuentra por las calles 12, 68 y 14 en torno al sector cercado; un segundo grupo, que proviene de plaza Italia y de plaza Alsina (1 y 38), exhibe su mercadería en el eje en proyección a la avenida 66 y el tercer grupo es el de los manteros, que se instalan alrededor del lago, a los costados del eje de 66, la mercadería que venden es la que habitualmente se ve en el microcentro junto a los senegaleses, aunque también hay ropa de segunda mano, y productos adquiridos en La Salada u Once.
“Es como un hormiguero, no queda un sector para tirar una manta y tomar unos mates o jugar con los chicos a la pelota; está todo desvirtuado y los expulsados somos los vecinos que queremos disfrutar del lago o del verde”, agregó uno de los asambleístas. Además se destacó que es “impresionante” la basura que queda desparramada por todas partes y el deterioro del lugar.
LE PUEDE INTERESAR
La avenida 155, de Los Hornos a Romero, cargada de montañas de basura
Otro vecino que dialogó con este diario remarcó que “los fines de semana esto es tierra de nadie. Ya el parque dejó de ser un lugar para pasear y necesitamos recuperar ese espíritu cuánto antes. Los parques tienen una función primordial y no se está cumpliendo, al menos en el caso del Parque Saavedra”.
Después del operativo que el último fin de semana intentó poner un límite a la venta ilegal en el parque Saavedra, un grupo de vendedores de artesanías y de ropa usada se concentró ayer a media mañana frente al Municipio para reclamar “igualdad” con relación a otros vendedores de la vía pública. “Nosotros somos trabajadores de la economía popular, diferente a los manteros que están en calle 7, y pretendemos seguir con nuestro emprendimiento de autogestión”, dijo una de las personas movilizadas.
Como ya se informó, cada fin de semana gran parte de las 4 hectáreas del parque Saavedra se convierte en una especie de feria al aire libre, pero horas atrás la Comuna junto a fuerzas policiales impidió la instalación de los “manteros” para “liberar el espacio público” y que solo quedaran los puesteros “registrados” que en poco tiempo se mudarían a un predio. Los vendedores generalmente se ubican en senderos internos del parque, en el sector de la pérgola y en las riberas del lago
Los vendedores que ayer se manifestaron frente a la Comuna protestaron porque a ellos no se les otorgó ningún permiso, pese a que algún momento algunos lo tuvieron. María Rosa Gómez hace 15 años que se dedica a la venta de ropa usada y aseguró que en algún momento la Municipalidad le otorgó un permiso que ahora se le niega. El artesano Rolando Anagrafe también quiere mantener su espacio en el parque. Él hace chapas de identificación para mascotas. “Nos dicen que no hay permisos disponibles y nos quieren mandar a un galpón que está en 133 entre 79 y 89, un lugar a donde no va a ir nadie”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí