
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno avanza con adelantos a cuenta y los gremios con las protestas. En el medio, una compleja pelea por el ingreso
La marcha federal educativa convocó a una multitud. Crecen las protestas de los gremios de maestros
¿Está congelada la paritaria salarial docente en la provincia de Buenos Aires? Formalmente no. Pero, con los micrófonos apagados, altas fuentes gubernamentales y gremiales, cada cual desde su óptica, coinciden en que llegar este año a la firma de un acuerdo paritario hoy aparece como una misión (casi) imposible.
El martes pasado, primera jornada del paro de 48 horas convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, el subsecretario de Educación provincial, Sergio Siciliano, dijo a este diario que aún no hay fecha para una próxima reunión con los representantes de los maestros. Y desde la última, ya pasaron 35 días.
Por el lado de las entidades gremiales, que el martes y miércoles protagonizaron el quinto y sexto paro en lo que va del año, al tiempo que aportaron importantes columnas a la multitudinaria marcha federal educativa, el tiempo transcurrido sin convocatoria a paritaria se ha convertido en una suerte de eslogan contra el gobierno y de “abono” al discurso del “diálogo ficticio”.
“No es cierto que este sea el gobierno del diálogo y de las puertas abiertas. A los docentes nos cierran las puertas, y el supuesto diálogo es imposición y unilateralidad”, enfatizó la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, el miércoles en Plaza de Mayo, y añadió que el Ejecutivo bonaerense “siempre dijo que había que negociar con los chicos en las aulas. Estuvimos más de un mes con los chicos en las aulas, pero parece que tampoco quieren escucharnos”, apuntó, mezclando ironía con un ataque a la raíz del discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal y sus ministros.
Siciliano, en tanto, disparó contra el discurso sindical: “No hay techo del 15%. El techo lo pusieron los gremios, porque se les han ofrecido distintas sumas, por presentismo, por capacitación, y la respuesta siempre fue negativa y con medidas de fuerza”, realzó.
Las organizaciones docentes no consideran salario a esas sumas “no remunerativas que no llegan al básico ni a los jubilados ni entran en el cálculo del aguinaldo” y demás. Por ello hablan de un techo del 15%.
Y allí radica la cuestión por la cual la paritaria ha ingresado en un finísimo cuello de botella: detrás de la pirotecnia discursiva existe una fuerte disputa por el ingreso. El gobierno no puede romper la pauta salarial que baja desde la Nación y los docentes bonaerenses integran el grupo de gremios que desde el principio le dijeron “no” al 15% anual y sin cláusula de actualización por inflación.
Hoy, algunos inflan el pecho. “El tiempo nos dio la razón. Hasta los economistas más cercanos al oficialismo hablan ahora de una inflación superior al 25%. Y los gremios que firmaron están pidiendo revisar el acuerdo”, dijo a EL DIA un delegado del combativo sindicato de docentes de colegios privados.
En ese contexto, es una realidad que el gobierno provincial ya no puede poner sobre una mesa paritaria el número 15. Y lo saben. La pregunta es: ¿entonces qué?
Sergio Siciliano le dio un gran valor a los adelantos a cuenta de futuros aumentos que viene instrumentando la administración provincial (5% el 13 de abril; 3% en los primeros días de este mes, y 2% en el despertar del mes próximo). El miércoles recibió el “apoyo” del ex director general de Escuelas de la Provincia y actual ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro: “La gobernadora María Eugenia Vidal ha dado un 10% de anticipo a cuenta para que ningún docente pierda frente a la inflación”, recordó el día del paro y marcha nacional.
Hubo respuesta a la distancia. “Nuestro sector no puede seguir viviendo de adelantos y parches salariales impuestos por el gobierno. Hay que convocar a una paritaria en serio”, exclamó Petrocini durante el acto central que puso fin a la marcha federal educativa. El delegado platense del Sadop añadió que “con el sueldo de mayo, a principios de junio cobraremos un anticipo del 10%. Esa es la inflación medida por el Indec hasta el 30 de abril (9,6%). Ya perdimos”, opinó.
Los seis gremios docentes bonaerenses ya reclaman un incremento del 25 por ciento con cláusula gatillo. El gobierno provincial (por ahora) se para en el pago de adelantos. La paritaria, en el freezer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí