Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Destacado de la cartelera

“El secreto de Clarice”: un “infantil freaky”, inspirado en el mundo poético de Lispector

Danza, teatro e ilustración en vivo es la propuesta de este espectáculo que “no subestima a la niñez”. El domingo, en La Grieta

“El secreto de Clarice”: un “infantil freaky”, inspirado en el mundo poético de Lispector

julieta ranno, en una escena de “EL SECRETO DE CLARICE”, espectáculo INFANTIL DE DANZA, TEATRO E ILUSTRACIONES EN VIVO / CHECHU ASCASO

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

30 de Mayo de 2018 | 04:11
Edición impresa

Este fin de semana volverá a la cartelera local “El secreto de Clarice”, un espectáculo para toda la familia basado en la obra infantil de la referente literaria brasileña Clarice Lispector, en la que danza, teatro e ilustración digital en vivo se dan la mano para crear un “paraíso precario” que, sin embargo, invita a desconectar mentes y corazones, en una época en la que las criaturas 2.0 bombardean con mensajes superfluos.

Con dirección general e interpretación de Julieta Ranno (danza y teatro), dirección de arte y actuación de Chechu Ascaso -también operadora de sonido, gráfica y fotografía-, e ilustración digital en vivo de Tati Catelani, “El secreto de Clarice” nació en 2015 a partir de un trabajo de investigación colectiva sobre la literatura infantil de Clarice Lispector, de la que intentaron “tomar climas, metáforas, poética y transformarlo en fiscalidad e imágenes”.

Durante un año, las chicas trabajaron a partir de improvisaciones creando desde allí la dramaturgia, las coreografías y el relato visual. Según contaron, la dinámica del grupo siempre fue interdisciplinaria y colectiva en todo momento porque “nos interesa la fusión de lenguajes y la mirada de cada integrante para el crecimiento de la obra”.

La obra, que se estrenó en septiembre de 2016, contó con el apoyo de Consejo Provincial de Teatro Independiente y fue seleccionada para participar en el Festival Regional de Teatro Independiente realizado en febrero del año pasado en nuestra ciudad. Durante el 2017 hizo funciones regularmente en la cartelera local, y participó en septiembre de Teatro por la Identidad La Plata.

Con diseño y operación de luces de Manu Schoijet, este domingo, a las 18.30, se ofrecerá en El Galpón de la Grieta, 18 y 71, y no volverá a tener funciones en al menos un tiempo, por las “colapsadas agendas” de sus creadoras, militantes fervorosas de este tipo de arte, alejado de los brillos, estridencias y muñecotes que la globalización nos regaló.

“Creemos que una obra de arte de cualquier índole debe conmover en algún sentido. Si está dirigido a chicos o a grandes es indistinto. La niñez ha sido cooptada como objeto de consumo, como todos nosotros y el teatro infantil se tornó mero entretenimiento. Por eso al encarar este proyecto supe que iba a escaparme del formato habitual, de los colores estridentes y los gritos”, aseguró Julieta Ranno, en diálogo con EL DÍA, sobre esta pieza que delineó y a la que no dudó en definir como un “infantil freaky”, que las ha hecho trabajar estos dos años a sala llena, “a pesar de lo outsider” y que les ha permitido, fundamentalmente, ser fieles a sus deseos e intereses creativos, entendiendo que “tenemos la convicción de que somos artísticamente honestas”.

En la historia, inundada de metáforas y en la que el relato queda en segundo plano víctima de la fusión de lenguajes que toma la escena, “Clarice” mata accidentalmente a dos pececitos. Se siente avergonzada y decide confesar lo sucedido. Para ser perdonada por el público relata una serie de acontecimientos de su vida que evidencian el profundo amor que desde siempre tuvo por los animales. Su antagonista es “Señorita Wiki”, sabelotodo y eficiente, que intentará aleccionar a Clarice en sus intentos por reivindicarse.

“Lispector nos convoca a un mundo cotidiano pero a la vez profundo, con una poética alocada, donde lo lúdico y lo filosófico se entreveran. Sus cuentos infantiles proponen personajes complejos, lejos de ‘el bueno’; y ‘el malo’. Clarice Lispector no subestima a la niñez, le propone una puerta para hacerse innumerables preguntas”, explicó esta “bailarina que actúa” sobre el universo literario que las inspiró y que intentaron llevar al teatro, “inventando una Clarice repleta de contradicciones, en un mundo inquietante e inaprensible”.

En la obra, esas contradicciones quedan de manifiesto en el hecho de que “Clarice” y “Señorita Wiki “ son interpretadas por la misma persona, Julieta, quien para construir a estas mujeres, opuestas y complementarias, encaró un “trabajo tan arduo como divertido”.

“Siendo fiel a la bailarina de origen que soy, construyo mis personajes a partir de la corporalidad. Un modo de sentarse, un tono muscular, una velocidad en los brazos. Luego, gracias a la aguda mirada de Chechu Ascaso fueron apareciendo las otras características: voz, gestualidad, mirada. También aparecen en mi cuerpo un gato y una gallina”, contó Ranno, sobre cómo fue el proceso de creación de estas dos entrañables criaturas.

Dispersa, franca, inquieta y expresiva, “Clarice”, confesó Julieta, “es la actriz y mujer que soy hoy”, a pesar de su formación de diez años de danza clásica. Y “Señorita Wiki”, intachable, rotunda y firme, “aparece en mi vida de vez en cuando y organiza el descuajeringue”.

Protagonista de “Montaraz”, de y por Braian Kobla que mañana a las 21.30 volverá gratis al Centro Universitario de Arte (48 entre 6 y 7), Julieta está ensayando “Niebla”, de Nelson Mallach, que se estrenará en octubre en el Tacec del Teatro Argentino. Además, este fin de semana filmará un videoclip de la banda Martes de agua.

“El secreto de Clarice”, cuyas entradas se pueden reservar por mensaje desde la página oficial de Facebook, tendrá entradas generales de $150, y gratis para los menores de 4 años.

“Lispector no subestima a la niñez, propone una puerta a innumerables preguntas”

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla