Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Siguen Jornadas de Arte, Música y Tecnología

El evento transcurrirá hasta el miércoles y habrá conciertos, talleres y charlas. Entrada libre y gratuita

Siguen Jornadas de Arte, Música y Tecnología
8 de Mayo de 2018 | 13:55

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será sede de las Terceras "Jornadas de Arte, Música y Tecnología (JAMTec)"  hasta el miércoles, donde habrá conciertos, talleres y charlas. Las Jornadas tienen como objetivo generar un espacio de transferencia, producción y crítica sobre las nuevas tecnologías aplicadas al arte.

En el marco de la JAMTec se realizarán clínicas intensivas, conciertos, talleres y charlas.  Asimismo, durante las Jornadas se podrá visitar “Explotando la gravedad”, una instalación sonoro-lumínica alimentada por piezoelectricidad de Nicolás Rodriguez Altieri y Nicolás Ortega (Proyecto de investigación “Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte”).

La entrada es libre y gratuita.

Programación

 
Martes 8 de mayo
 
11hs - Charlas
“De la Creación Artística a la Transferencia Tecnológica”
Esteban Calcagno - Proyecto de investigación “Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte”
Las artes y las tecnologías digitales han generado una sinergia esclarecedora en las últimas décadas. A partir de esa idea la charla  partirá de la experiencia del grupo ElectropUNQ en la generación de dispositivos y herramientas que se utilizan en la creación artística, pero también como las creaciones artísticas son posibles de generar procedimientos tecnológicos plausibles de ser transferidos a la sociedad.
 
“Energías alternativas: Utilización de transductores piezoeléctricos como fuente eléctrica de la Instalación Artística Lightsound” 
Nicolás Rodriguez Altieri y Nicolas Ortega - Proyecto de investigación “Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte”
Este proyecto busca plantear una alternativa al consumo de energías no renovables con el fin de ofrecer una fuente de alimentación eléctrica basada en transductores piezoeléctricos para una instalación sonora-lumínica. Dicha propuesta surge de la necesidad de alimentar proyectos, obras, instrumentos electrónicos e instalaciones sonoras.

12 hs – Charlas
“Bandoneón 2.0: presiones máxima y mínima en el interior de un bandoneón y viabilidad posterior del sensor BMP280”
Juan Mariano Ramos y Joaquín Rizza - Proyecto de investigación “Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte”
Se presenta aquí un estudio preliminar del rendimiento del sensor de presión atmosférica BMP280, y su potencial aplicación en la medición de presiones de aire en el interior de un bandoneón para el proyecto “Bandoneón 2.0”. Éste persigue el objetivo -a largo plazo- de diseñar y proveer un
bandoneón electrónico accesible y al mismo tiempo transparente a la interpretación del músico.
 
“Medios de transmisión: Audio por línea eléctrica de 220V”
Nicolás Rodriguez Altieri y Diego Campos - Proyecto de investigación “Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte”
Este proyecto se propone investigar las posibilidades que puede brindar la utilización de la línea eléctrica como canal de transmisión de audio, con el fin de aportar una forma alternativa y creativa al momento de proyectar instalaciones sonoras, obras en teatros o bien estudios de mezcla, grabación y sonido en vivo. El planteo surge de la investigación de los conceptos de transmisión de audio por plataformas no convencionales y en particular la reutilización de instalaciones eléctricas existentes.
 
13hs – Taller (con cupo limitado)
"Desarrollo de aplicaciones musicales: Pure Data y MobMuPlat"
Docente: Lucas Leal
Introducción al desarrollo de sintetizadores en el entorno de programación visual PureData. Junto con MobMuPlat podremos cargar nuestros desarrollos en celulares o tablets con Android o iOs. Se verán conceptos introductorios de PureData, síntesis sustractiva y OSC. Se recomienda que los participantes traigan sus celulares/tablets con MobMuPlat previamente instalado.
 
14 hs - Charlas
“Granulación espacial y espectral usando Csound”
Oscar Pablo Di Liscia - Programa de investigación “Sistemas temporales y síntesis espacial en el arte sonoro”
Se presentará un entorno realizado en Csound por el Expositor que permite realizar síntesis granular, con procesamiento espectral y control en tres dimensiones de cada grano a través de la técnica Ambisonics. El entorno está enteramente diseñado para ser usado -en tiempo real o diferido- con el programa Csound y fué desarrollado dentro del marco del programa de investigación “Sistemas temporales y síntesis espacial en el arte sonoro”.
 
14hs – Taller (con cupo limitado)
“Clínica intensiva de seguimiento de proyecto audiovisual”
Docente: Gustavo Corrado.
 
19hs – Concierto
 
Concierto JAMTEC
Selección de obras acusmáticas y de video - Obras electroacústicas de Cuba
 
Miércoles 9 de mayo
 
13hs – Talleres (con cupo limitado)
Taller: “Armado de circuitos impresos (PCBs)” (a cargo de Analía Bazán)
Durante este taller construiremos una placa PCB desde cero: realizaremos paso por paso una plaqueta del generador de bajas frecuencias llamado Little Bass (de Cristiano Rosa). Se especificaran los procesos de la limpieza, planchado, cortado y agujereado, dejando una placa lista para el montaje. Cada alumno se llevará una plaqueta lista para el montaje, junto con un Fanzine con toda la información necesaria para repetir este proceso.

Taller: “MUJERES_EN_ACCION – Laboratorio - Taller de Performance” (a cargo de Nelda Ramos)
Mujeres en Acción es un taller-laboratorio, pensado para quienes están dando sus primeros pasos en la performance-arte de acción y deseen hacer un viaje hacia un nuevo territorio. Realizaremos una breve introducción histórica sobre esta indisciplina, para luego comenzar con diferentes ejercicios y planteos de producción. Nuestra geolocalización estará centrada en Latinoamérica con foco en el trabajo de las mujeres performers de este territorio.
 
14hs – Taller (con cupo limitado)
Clínica intensiva de escenografía - Docente: Norberto Laino
La forma escenográfica como lenguaje. Imagen conceptual inicial, caos y estructura: análisis y trabajo sobre procesos creativos. La escenografía como discurso poético: vínculos  sensoriales y retención atenta del espectador. Vida palpable del objeto escenográfico: la huella del escenógrafo. Sentido dramático y formatos escenográficos.
 
16 hs – Charla
“Música electroacústica en Cuba” por Wilma Alba Cal
Conferencia sobre música electroacústica cubana que contiene la audición comentada de fragmentos de obras significativas de distintas generaciones de creadores, así como la mención de instituciones y festivales de música electroacústica de la isla.
 
18hs - Charla
“Mujeres, Arte y Tecnología: visibilización de las trayectorias artísticas y proyecciones en las obras”
En esta mesa se intercambiarán experiencias de mujeres trabajando en el campo de las artes y las tecnologías. El objetivo es conversar y reflexionar sobre el proceso de creación de sus obras así como de sus diferentes trayectorias y modalidades de organización, desde una perspectiva de género.
Participantes:
Marina De Caro
Laura Dominguez
Gabriela Munguía
Paulina Chiarantano, Natalia Remón y Natalia Perelman (Red de Mujeres en el Sonido)
Coordina: Bárbara Bilbao
Actividad co-organizada junto al Proyecto PITVA "Nuevas prácticas artísticas en el presente argentino" - Adhieren: “Cátedra Abierta de Géneros y Sexualidades” y “Mujeres de CyT” (UNQ).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla