
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Atención: hay cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AGUSTÍN A. SASTRE
Contador Público- Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (ABEF)
En los últimos años las jurisdicciones provinciales se han comportado como si fueran países que orbitan solitarios el universo tributario, desbordando los márgenes de imposición a través de una simultaneidad de mecanismos de retención y percepción que exorbitan el poder que se han reservado en la Carta Magna.
La abrumadora hegemonía que poseen estos regímenes de recaudación en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, junto a las apremiantes necesidades de financiamiento de las provincias, obstaculiza los incentivos para su rediseño futuro, sobro todo en las jurisdicciones más importantes que han podido desarrollar sistemas recaudatorios propios.
Pese a ello, recientemente, en oportunidad de sancionarse un nuevo consenso fiscal, se han trazado tres grandes objetivos vinculados al impuesto sobre los Ingresos Brutos:
a) Reducir progresivamente las alícuotas de imposición - que ya ha sido reafirmado por casi todas las provincias -.
b) Abandonar la aplicación de alícuotas más gravosas al contribuyente radicado en jurisdicciones foráneas - cuyo puntapié inicial provino de dos sentencias ejemplares de la Corte Suprema de Justicia de la Nación-.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Las ultimas palabras
c) Adecuar el funcionamiento de los regímenes de recaudación a los límites de la potestad tributaria para evitar la indiscriminada generación de saldos a favor.
Éste último horizonte constituye el desafío que aún se encuentra pendiente.
Las transgresiones que se observan a los límites en el ejercicio de la potestad tributaria por parte de las provincias en la aplicación de retenciones y percepciones son múltiples, entre las que se pueden destacar:
I) La aplicación de regímenes de percepción sobre operaciones de venta que se efectúan fuera del ámbito geográfico de la jurisdicción impositora.
II) La utilización de presunciones para someter sujetos al régimen bancario.
III) La no reducción de las alícuotas asignadas en los regímenes para los contribuyentes de convenio multilateral.
IV) La designación como agentes a sujetos que no cuentan con recursos materiales y humanos aptos para cumplir con dicha carga.
Los saldos a favor no provienen sólo de los excesos de las administraciones tributarias
Asimismo, la rigidez de los mecanismos para morigerar las alícuotas vigentes junto a la falta de transparencia en el cálculo de las mismas, y el manifiesto incumplimiento por parte de las jurisdicciones de las pautas armonizantes dictadas por los organismos del Convenio Multilateral, han convertido en estremecedor el panorama para el contribuyente interjurisdiccional que intenta cumplir debidamente con sus obligaciones fiscales.
La necesidad de desplegar nuevos compromisos de coordinación entre los distintos estamentos de gobierno constituye la piedra angular de una república federal que aspira a su desarrollo y crecimiento sostenido en el tiempo. En esa dirección resulta inconcebible que las estructuras tributarias provinciales mantengan a ciertos contribuyentes confinados - como en el mito de Sísifo - a cargar con la piedra de los saldos a favor indefinidamente.
La corrección de estos excesos requerirá de creatividad para redefinir un nuevo equilibrio que procure no perder eficacia recaudatoria pero que sea a la vez respetuoso de los principios constitucionales que, como balizas, iluminan el camino de la tributación.
Justo es decir que los saldos a favor no provienen sólo de los excesos de las administraciones tributarias, sino también de los altos niveles de evasión que se registran y de la indebida aplicación de las normas que muchas veces efectúan tanto los contribuyentes como los agentes de recaudación.
Esa mirada innovadora no provendrá de la centralidad del poder
El desafío sustantivo de las administraciones tributarias modernas consistirá en poder distinguir a través de procesos informáticos con mayor precisión unos casos de otros, posando su mirada aún más sobre el sujeto en este tipo de imposición real.
La historia con sus luces y sombras pareciera decir que esa mirada innovadora necesaria para enfrentar los desafíos del nuevo federalismo no provendrá de la centralidad del poder, sino de los márgenes, de las grietas del muro, de los intersticios, de todo aquello que no se ve hasta que estalla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí