Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
osvaldoperiodista@gmail.com
Mientras circulan encuestas preguntando si estarían dispuestos a votar a Marcelo Tinelli para Presidente, los economistas liberales como Milei, Cachanovsky y otros están exultantes. El fracaso del gradualismo señalado por ellos desde hacia dos años, los colocó en el podio.
Hay dos profesiones que generalmente fracasan en sus pronósticos: los meteorólogos y los economistas. Una vez que aciertan es indudable que habrá que soportarlos.
Duhalde miro a Tinelli hace más de un mes. Señala que la grieta peronista es muy grande y hará imposible ganar en el 2019. ¿Le preguntó a Sergio Massa que pensaba?
Volvió el populismo energético. El arco opositor más solido desde que asumió Macri sancionó una ley que sólo les servia para quedar bien con “la gente”. Oportunismo demagógico. Sabían que el Presidente la vetaría. ¿El peronismo irá detrás del rumbo marcado por el kirchnerismo?. ¿De dónde piensan que saldrían los 115.000 millones de pesos de la medida?
De la crisis cambiaria quedó un tipo de cambio real más alto; un ajuste fiscal menos gradualista.
LE PUEDE INTERESAR
Oxford presenta la mayor exposición dedicada a Tolkien en décadas
LE PUEDE INTERESAR
Un pensador para estos tiempos
El acuerdo con el FMI permitirá que por dos años no se tenga que volver a los mercados. Con menos déficit fiscal esperado y los ajustes tarifarios, bajaría la inflación.
¿Por qué cambio tanto en los últimos dos meses la economía?
Fue una gran perdida de confianza.
En el exterior no querían correr riesgos. Los mercados internacionales nos dieron la espalda.
¿Cómo se percibió esa falta de confianza?
En los primeros meses del año, hubo una fuerte demanda de seguros contra el riesgo argentino. Pasó de 5.000 millones de dólares a 14.500 millones. Los que compraron bonos argentinos buscaron protección. Hubo señales en el mercado que pocos vieron.
Demasiado gradualismo para los fondos del exterior. El mercado vio el atraso cambiario. Para recomponer la confianza de los de afuera se recurrió al Fondo Monetario Internacional.
A fines de abril se fueron 7.000 millones de dólares y fue una movida muy grande. ¿Por qué?. Porque el mercado en Argentina es muy chico, opera 1.500 millones de dólares por día.
El desarme de posiciones provocó un fuerte agujero. El directorio del Banco Central en la reunión semanal reconoció que no percibió que el mercado esperaba un dólar mucho mas elevado que 20,40 pesos.
Defendían un tipo de cambio que los operadores consideraban atrasado.
Ahora 25 pesos es un precio de equilibrio. Para muchos economistas es mejor dejarlo flotar. Argentina siempre terminó en crisis de reservas con tipo de cambio fijo. Estamos en una sociedad que ahorra y piensa en dólares.
¿Cómo tomó la sociedad los cambios en los mercados?
Mal. Tener que recurrir al FMI tomó por sorpresa a la sociedad. Siempre se pensó que acudir a ese organismo era porque se estaba en una situación grave.
¿El Gobierno se beneficia?
Implica una fuente de financiamiento a tasas bajas.
Al margen de las exigencias del FMI igual el país tenía que hacer un ajuste del déficit. Sabe el Gobierno que en esta aventura está solo porque el resto de las fuerzas políticas ya se pintaron la cara para la guerra. La izquierda, los grupos sociales y ATE en la calle. El peronismo en el Congreso.
¿Podrán ser oposición sin buscar voltear al Gobierno antes de las elecciones?
El optimismo no se va a recuperar rápido.
Habrá mucha sensibilidad.
No habrá espacio político para seguir con el gradualismo homeopático. Se estaba volviendo insostenible. Sólo funciona si hay credibilidad. El mundo, especialmente Europa está en crisis. Continúan las devaluaciones frente al dólar. Acá esta en 25 pesos. En el corto plazo, ese precio, ¿es el piso o el techo?
Un buen ajuste siempre apuesta a la expansión económica. Pero no ocurre en forma inmediata.
Lo más complicado estará en la calle. Los Moyano vieron el paro en Brasil y sueñan con hacer lo mismo en el país. La izquierda hace gimnasia todos los días. El kirchnerismo “duro” comienza a pensar que sólo vuelve si hay un 2001. Con elecciones el peronismo federal y Sergio Massa impondrían condiciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí