
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Legislatura bonaerense eliminó hoy una contribución del 6 por ciento en las tarifas de luz y del 4 por ciento en las de agua y cloacas, que estaban incluidas en las facturas de esos servicios y eran destinadas a los 135 municipios de la provincia, aunque habilitó a las comunas a cobrarle una tasa a las empresas prestatarias de esos servicios.
La ley, que fue aprobada primero en la Cámara de Diputados y luego sancionada en el Senado, se logró sobre la base de un acuerdo al que llegaron el oficialista Cambiemos, el Frente Renovador y la bancada del justicialismo Unidad y Renovación, referenciada con los intendentes peronistas del Conurbano.
El proyecto, enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal y aprobado en el Senado, reducía la contribución al 0,01 por ciento con lo que vedaba la posibilidad de que los municipios pudieran aplicar una tasa.
Por eso el proyecto aprobado hoy establece en el 0% la contribución que los agentes de la actividad eléctrica abonan mensualmente a las municipalidades por las operaciones de venta con usuarios o consumidores finales.
La iniciativa contempla ahora que “cada municipio podrá aplicar a la distribuidora correspondiente todo gravamen o derecho municipal que corresponda, los que en total no podrán exceder 6% de las entradas brutas de la distribuidora, netas de impuestos, recaudadas por la venta de energía eléctrica -con excepción de las correspondientes por suministros para alumbrado público”.
El mismo esquema utiliza para el 4% que las comunas percibían de los servicios de agua y cloacas prevista en la Ley 13.404 al otorgar a los municipios la potestad de cobrarle tasa a las prestadoras hasta ese tope.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado bonaerense aprobó ley que permitirá a ARBA cobrar impuestos en countries
LE PUEDE INTERESAR
El FMI prestará 50.000 millones de dólares a la Argentina
Las modificaciones habían sido pedidas a los legisladores por intendentes de diferentes agrupaciones políticas que consideraban que el proyecto tal cual lo había enviado el gobierno representaba unos 1300 millones de pesos menos de ingresos a los municipios.
La eliminación de la contribución municipal en las boletas de luz y agua eran parte de un paquete de medidas diseñado por la gobernadora Vidal para reducir la presión impositiva en las facturas de los servicios que pagan los bonaerenses.
La gobernadora -vía decreto- eliminó de las tarifas de luz un 15,5% de dos fondos específicos que recaudaba la provincia; un 6% de la tarifa de gas y otro 3% de la tarifa de agua pero también impulsó que se eliminen las contribuciones que perciben los municipios.
Durante el debate, el titular de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Marcelo Daleto explicó que “el retraso tarifario en la Argentina está claro” y sostuvo que es necesario “bajar los impuestos mientras se recupera la matriz energética”.
Sostuvo que “por decisión de la gobernadora Vidal hemos podido bajar impuestos, pero para eso había que tener un estado ordenado porque no cobrar esos impuestos tiene un costo fiscal para la provincia de 3000 millones de pesos”.
“Estamos convencidos que todos los sectores políticos queremos reducir las tarifas. Era una propuesta de la oposición y ahora escuchamos a los intendentes que estaban pidiendo estos cambios que es este despacho que estamos tratando hoy y les dimos las herramientas para que lo puedan hacer por ordenanza municipal”, dijo Daletto.
Su par de bancada, Mario Giacobbe cuestionó a Unidad Ciudadana por no acompañar el proyecto y aseguró que “hay una iniciativa de la gobernadora para que el vecino pague menos. Entiendo que puede ser poco, pero le vamos a decir el vecino que no pague un 22% menos en la tarifa porque es poco”, se preguntó.
Para la diputada del Frente Renovador, Valeria Arata, con esta modificación “logramos que las empresas sean las responsables de pagar el 6 por ciento y los municipios tienen la facultad de cobrar estos derechos”.
“Avanzamos porque hoy la contribución la pagan los empresarios y no los usuarios”, dijo aunque reclamó que se trate también el proyecto de “tarifas limpias para que el usuario sepa cuál es el valor de la tarifa” y pidió que el gobierno nacional que baje el Impuesto al Valoor Agregado (IVA).
En tanto, desde Unidad Ciudadana el diputado Avelino Zurro reclamó hacer una sesión especial para tratar todos los proyectos sobre tarifas y consideró que el problema “no es el 6% sino el brutal aumento de las tarifas”.
Tal como ocurrió en Diputados, la ley fue acompañada por el oficialismo de Cambiemos y las bancadas del Frente Renovador y del PJ Unidad y Renovación, mientras que Unidad Ciudadana votó en contra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí