
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con doblete de Sarco y uno menos, la Selección Sub 20 le gana 2 a 1 a Cuba en el debut del Mundial
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuerte reacción de los gremios docentes. Afirmaron que “hoy aportan más los trabajadores que la propia obra social”
Luego del desacuerdo entre el Ioma y los médicos, que llevó a los profesionales a poner en práctica el aumento de los bonos pese a que el organismo aún no los había oficializado, finalmente quedó firme el incremento que deben pagar los afiliados. El del bono B es del 72,8% (pasa de $81 a $140) y el del C es del 36,6% (de $161 a $220). No pocos pusieron el grito en el cielo. Por ejemplo, los gremios docentes, que afirmaron que “ya aporta más el trabajador que la obra social”.
El acuerdo al que llegaron ayer el Ioma, la Agremiación Médica Platense (AMP) y la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (Cemibo), entidad que nuclea a asociaciones profesionales de varios distritos de la Provincia, mantiene el bono A sin cargo para el afiliado, pero confirma fuertes aumentos en los bonos B y C y, según los sindicatos docentes, en “las prestaciones del primer nivel y en las prácticas bioquímicas”.
La Agremiación Médica y la Cemibo dieron a conocer un comunicado en el que detallaron los montos totales para cada categoría profesional, es decir, sin los descuentos correspondientes. “Los valores acordados para las consultas son: bono A, $251; bono B; $311; bono C, $391, más un aumento retroactivo a mayo de 2018 del 7% en las prácticas y cirugías”.
Así las cosas, el afiliado que va a un médico categoría B y paga $140 está abonando el 45% del monto total, pero el que se atiende con un profesional categoría C y desembolsa $220 se está haciendo cargo de poco más del 56%.
No obstante, las entidades que nuclean a los médicos manifestaron su “disconformidad” respecto del aumento acordado, por lo que, dijeron, “se requiere cerrar con urgencia la implementación de un nuevo nomenclador con valores acordes a la realidad” del sector.
El Ioma, en tanto, anticipó que “se avanzará con el tratamiento de diversas actualizaciones, como es el caso de medicamentos, para que los afiliados reciban mayores porcentajes de cobertura sobre, por ejemplo, los de carácter ambulatorio”.
LE PUEDE INTERESAR
Melchor Romero, 134 años de rica historia y empuje
En el otro extremo, el Frente de Unidad Docente aseveró: “Históricamente, en la composición del honorario de la consulta médica el mayor porcentaje lo aportaba el Ioma. Pero en los últimos dos años esa ecuación se fue invirtiendo y hoy aporta más el trabajador que la propia obra social”.
“Aunque lo inaudito y absolutamente rechazable --subrayaron-- es que la propuesta que cerró el Instituto implica un aumento sólo del copago a cargo del afiliado, sin que el Ioma destine un peso de su presupuesto”.
La organización provincial que nuclea a la Feb, Sadop, Amet, Udocba y Suteba puntualizó que “mientras que la suba de los copagos supera el 70% en algunos casos, los docentes continuamos con una paritaria sin resolver y con salarios congelados desde diciembre del año pasado. Este nuevo atropello es, en definitiva, una muestra más del ajuste que la gobernadora (María Eugenia) Vidal lleva adelante en todas las áreas del Estado provincial”, dispararon, para denunciar que “esto es consecuencia de la Ley de Ministerios, a través de la cual el gobierno bonaerense echa mano al ‘excedente del Ioma’, desfinancia la obra social y nos hace pagar de nuestro bolsillo la actualización de los honorarios médicos”.
“Los docentes exigimos al Ioma que garantice el derecho a la salud de todos los trabajadores del Estado bonaerense a través del normal funcionamiento de los convenios financiados con recursos genuinos de la obra social y no con el bolsillo de sus afiliados y afiliadas”, reclamó el frente gremial.
Como informó este diario a fines del mes pasado, entre el Ioma y las entidades médicas hubo un fuerte tironeo que derivó en una situación anómala: los profesionales empezaron a cobrar nuevos valores que la obra social públicamente no reconocía.
Pero en la víspera quedó oficializada la suba y, además, con los mismos valores que ya habían comenzado a cobrar los profesionales de la salud.
El bono B pasa de 81 a 140 pesos y el bono C, de 161 a 220 pesos. El A sigue siendo gratuito
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí