
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Washington
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer drásticamente las previsiones de crecimiento económico de Argentina al 0,4% este año y 1,5% el próximo, en gran parte debido al importante ajuste fiscal acordado dentro del plan de ayuda financiera tras la abrupta depreciación del peso en mayo y junio.
“El crecimiento en Argentina se proyecta que se vuelva negativo en el segundo y tercer trimestres de 2018”, señaló Alejandro Werner, director del Fondo para Latinoamérica y el Caribe, en su actualización de las perspectivas regionales.
Agregó que “mientras la sequía redujo la cosecha agrícola, las presiones sobre la divisa de mayo y junio han pesado sobre la inflación y la confianza de los inversores, y creado la necesidad de mayores políticas de ajuste monetario y fiscal”.
Por eso, Werner indicó que se espera que el crecimiento se frene al 0,4% este año y se produzca una “gradual recuperación” en 2019 y 2020, apoyada por “la restauración de la confianza bajo el programa de estabilización del Fondo, menores costos de capital, menor inflación y una fuerte demanda de exportaciones”.
En abril, el organismo dirigido por Christine Lagarde había situado las estimaciones de expansión de Argentina en el 2% para este año y el 3,2% el próximo, antes de conocerse el plan de rescate de 50.000 millones de dólares y tres años de duración.
Al anunciar en junio el alcance de este acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino presidido por Mauricio Macri se comprometió a desarrollar un programa con ambiciosas metas fiscales que, además de ese déficit del 2,7 % del PBI para 2018, establece un objetivo del 1,3% para 2019, equilibrio primario en 2020 y superávit presupuestario del 0,5 % en 2021.
LE PUEDE INTERESAR
Ortega asegura que no renunciará ni adelantará las elecciones en Nicaragua
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí