

El primer paso para la reconstrucción es analizar los tejidos mamarios existentes
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Di María habló de la ayuda de la AFA a Rosario Central: “Siempre me meten en todos los quilombos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reciclar la grasa que se acumula en el propio cuerpo para reconstruir las mamas, tras una mastectomía o porque ya no se desean las siliconas, es hoy una práctica habitual de la cirugía plástica y reparadora
El primer paso para la reconstrucción es analizar los tejidos mamarios existentes
La grasa se ha convertido en un material biológico de primera, ya que contiene miles de células madres, que ayudan por sí solas a regenerar la piel y por tanto a “mejorar su calidad”.
Los especialistas en cirugía plástica explicaron cómo los avances de la medicina y la técnica permiten hoy reutilizar la grasa de la paciente para que muestre unas mamas más naturales.
Y conseguir un pecho natural tras la retirada de un implante es hoy posible gracias a la grasa que le sobra a la propia paciente.
Esta grasa se suele obtener del abdomen, muslos y o glúteos.
Algunas mujeres, especialmente las mayores de 60 años, acuden al especialista hartas de los implantes de silicona que se pusieron de jóvenes y lo que quieren es volver lucir sus pechos sin nada artificial.
Pero también hay demanda de esta retirada, explicaron los especialistas, por parte de aquellas que han sufrido complicaciones postoperatorias, como infecciones, acumulación de líquido, o contracturas capsulares severas.
LE PUEDE INTERESAR
Faldas midi
LE PUEDE INTERESAR
Entrenamientos con poco esfuerzo
Otras veces las mujeres piden que les retiren los implantes porque el resultado estético no es el deseado, porque las mamas quedan asimétricas o son de tamaño desproporcionado en relación al resto del cuerpo.
Pero si es un problema de rechazo porque la mujer no se ve con la prótesis implantada ,“entonces es que la indicación primaria ha estado mal hecha o no debería haberse operado”, explicaron.
“Normalmente se trata de mujeres que han estado mal asesoradas en cuanto a la elección del tamaño de sus implantes y pasado un tiempo deciden retirarlos”, contaron los médicos.
Su principal preocupación es volver a tener un pecho natural y estético, “algo que se puede conseguir, tras realizar un exhaustivo estudio personalizado en cada caso”.
Pero se trata de una intervención que “tiene cierto grado de complicación y requiere de un especialista en mamas muy experimentado, para que el resultado sea natural y las cicatrices sean lo más imperceptibles posible”.
A veces el implante provoca una expansión de la piel de la mama, especialmente si era muy grande, así como una pequeña atrofia de la glándula mamaria.
El primer paso para la reconstrucción es analizar los tejidos mamarios existentes, comprobar su estado y aprovecharlos para la remodelación de los mismos, técnica denominada mastopexia.
Posteriormente se valorará la necesidad de rellenarlos, para ello, lo más indicado es realizar una lipotransferencia de grasa propia.
Además es una técnica que no deja ningún tipo de cicatriz ni en la zona donante ni en la receptora.
Los especialistas recalcaron que cuando una paciente se plantee someterse a una intervención de cirugía estética debe de estar muy segura y ponerse en manos de un equipo experto.
Este equipo debe saber asesorarla sobre la necesidad de la operación y el tamaño de los implantes mamarios más adecuados en función de su cuerpo. Igual de necesario es acudir a un centro que cuente con todas las garantías.
La remodelación de los senos, tras la eliminación de los implantes mamarios, es una intervención que requiere de mucha experiencia, sin embargo la recuperación es relativamente rápida.
La lipotransferencia está también muy aconsejada para las mujeres que han sufrido mastectomía.
Debido al tratamiento oncológico los tejidos mamarios suelen verse afectados y para estos casos se procede a poner prótesis y poner grasa alrededor del implante.
“Normalmente se trata de mujeres que han estado mal asesoradas en cuanto a la elección del tamaño de sus implantes y pasado un tiempo deciden retirarlos”
El primer paso para la reconstrucción es analizar los tejidos mamarios existentes
hay demanda de retirar los implantes por parte de aquellas que han sufrido complicaciones postoperatorias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí