
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Informes médicos reveladores de que, con receta médica o sin ella, en el país no para de crecer el consumo de psicofármacos –asegurándose que su uso se naturalizó y que, de la mano de ese fenómeno, creció también la automedicación- constituyen en estos días referencias que debieran generar no sólo una detenida ponderación, sino una reacción condigna por parte de las autoridades sanitarias, enfocada, según los especialistas, a reeducar a los médicos y al público.
Según se detalló en la nota publicada en este diario, la medicación y la automedicación con benzodiacepinas -el “clona” o el “rivo”, según el vocabulario popular- se volvieron cada vez más frecuentes. Así surge de los últimos datos brindados por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), según los cuales en el país se consumieron 3.720 millones de psicofármacos en 2017, lo que representa un aumento de más de 1.000 millones en los últimos tres años.
Especialistas médicos advirtieron que la Argentina es uno de los países con mayor consumo de psicofármacos en el mundo. Lo preocupante es que muchos medicamentos de este tipo se consiguen sin recetas y se pueden comprar desde la casa, con sólo conectarse a Internet. Existe una cultura, añadieron, en la que la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir, cuando en realidad son ansiolíticos. No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son profesionales sino parientes o algún amigo los que prescriben.
Como se sabe, los psicofármacos vienen siendo denunciados como tercera causa de muerte, después del infarto y el cáncer. Existe desatada una polémica a partir de imputaciones de peso formuladas por especialistas contra la industria farmacéutica, a la que se acusa de “hacer todo lo posible por convencernos de que estamos enfermos”. Sea como sea, resulta indudable que mucha gente ve en las pastillas un atajo para remediar su malestar aun cuando, sólo en raras ocasiones, éstas son la mejor solución.
Lo cierto es que, ya sea por problemas emocionales, hábito o estrés, el consumo y la venta de psicofármacos continúa creciendo en forma exponencial en el mundo y también en nuestro país. De hecho el mencionado informe de Safyb destaca que son ocho millones de argentinos los que consumen habitualmente psicofármacos para tratar la ansiedad, la depresión o la falta de sueño.
De allí que resulten imprescindibles los ajustes en los controles para la venta de psicofármacos y todas aquellas investigaciones que puedan detectar irregularidades en la confección de recetas. Pero asimismo, las autoridades sanitarias y los profesionales médicos debieran profundizar estudios y obtener conclusiones válidas, que se traduzcan en medidas preventivas, sin perjuicio de desplegar campañas de concientización que resulten eficaces para que la población tome conciencia de los riesgos que implica el consumo de psicofármacos.
LE PUEDE INTERESAR
La negociación Mercosur-Europa
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí