
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central endureció su política monetaria para contener al dólar. Así fijó la tasa de referencia en 60% y subió los encajes bancarios
En medio de las turbulencias cambiarias, el Banco Central subió la tasa de política monetaria al 60% y elevó los encajes 5 puntos porcentuales, para bajar la base monetaria y frenar la devaluación.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central se comprometió a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria al menos hasta el mes de diciembre.
Esta suba de 5 puntos de encajes aplica para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras, rige desde el 1º septiembre.
En un contexto de desconfianza de los mercados hacia el Gobierno, y las dudas para cumplir metas de inflación, la reducción del déficit fiscal primario y las capacidades de cumplimiento de sus obligaciones de la deuda externa. El Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un adelanto de todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo.
Mientras que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó al FMI que libere en septiembre u$s 3.000 millones del acuerdo stand by por u$s 50.000 millones y cambios en el acuerdo. Además, el funcionario sostuvo que la economía caerá el 1% este año como consecuencia de la sequía, y que en 2019 volvería a expandirse con un crecimiento de 1,5%.
En el mercado laboral, el gremio de los bancarios acordó un incremento salarial adicional de 4% a partir del agosto y otro en igual porcentaje desde septiembre, según el valor de los salarios de diciembre, cuando empezó a regir el acuerdo anual. “Se alcanza así un 28% de aumento al primero de septiembre con relación a diciembre del 2017”, afirmaron.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de agosto habría superado el 3 %
LE PUEDE INTERESAR
Pese a la corrida suben los depósitos en dólares
En el plano externo, tras varios meses de negociaciones, las exportaciones de limones hacia Japón se reanudaron durante agosto. “Seguimos trabajando junto con el Ministerio de Agroindustria a fin de abrir mercados para los productos argentinos”, señaló Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería.
Por otro lado, el FMI en su comunicado confirma que reexaminará el cronograma del programa financiero acordado con el Gobierno. La titular del FMI, Christine Lagarde señaló en el comunicado: “He instruido al personal del FMI para que trabaje con las autoridades argentinas a fin de fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo y reexaminar el cronograma del programa financiero”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí