
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue durante las II Jornadas Argentinas de Aracnología organizadas por científicos del CONICET. El desarrollo ya cuenta con una patente en trámite
La presencia de escorpiones o alacranes representa un problema sanitario cada vez más importante en nuestra región, con focos específicos registrados en distintos puntos de la ciudad que se mantienen activos durante todo el año. Afortunadamente, los especialistas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) siguen el tema de cerca y ofrecen su asesoramiento al servicio de la comunidad. En este sentido, un ejemplo es el desarrollo de un sistema de alarma para detectarlos que acaba de presentarse en el marco de las II Jornadas Argentinas de Aracnología organizadas por la institución. Cabe recordar que el evento se está llevando a cabo esta semana en el Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata.
La alarma detectora de escorpiones es el resultado de las prácticas profesionales que el estudiante avanzado de Ingeniería Francisco Giambelluca realiza en el CEPAVE bajo la dirección de los profesores José Rapallini y Jorge Osio, del Centro de Técnicas Analógico-Digitales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (CeTAD, FI, UNLP), y la codirección de Luis Giambelluca, profesional principal del CONICET. El dispositivo que inventó utiliza la capacidad fluorescente de estos animales al ser iluminados bajo la luz ultravioleta (UV). “Se instala una cámara web en una habitación que, ante un movimiento, enciende la lámpara. Un procesador de imagen determina el código de color específico y, si lo que hay es efectivamente un alacrán, se envía un aviso visual a través de la toma de una foto; escrito, por mensaje en una consola; y sonoro, con un parlante”, describe el autor.
“Los rayos UV los muestran en un color cian brillante. Es una capacidad ya conocida, pero que tienen pocos seres vivos, y que persiste incluso en los individuos muertos”, cuenta el experto del CEPAVE, y continúa: “Este sistema podría servir perfectamente para espacios en los que se conoce o se sospecha la presencia de escorpiones, como un depósito o un archivo, o incluso en escuelas, algo que de hecho sucede en la ciudad. Dado que son animales de hábitos nocturnos, justamente cuando esos ambientes se vacían podría quedar la alarma activada y verificar cuántos ejemplares hay, por dónde se mueven, y más. También sería valioso incluso para hacer estudios de comportamiento en el campo porque se los puede seguir con la cámara”.
El desarrollo, que está probado y funciona a la perfección aunque eventualmente habría que hacerle ajustes de acuerdo a los sitios en que se utilizase, se dio a conocer al público hoy por primera vez. Su inventor ya inició el trámite de una patente de propiedad intelectual, con la idea de que el sistema llegue a estar disponible para cualquiera que quiera fabricarlo. “La motivación es más bien la prevención, no tanto lo económico, porque es un problema serio de salud pública y lo ideal es que sea accesible para toda la población y no sólo para quienes puedan pagarlo”, apunta el estudiante.
Las II Jornadas Argentinas de Aracnología fueron el marco de presentación múltiples trabajos, simposios y conferencias de destacados referentes de diversas líneas de investigación en torno a arañas, escorpiones y ácaros. Luego de dos días de cursos destinados a estudiantes y becarios, la conferencia inaugural titulada “Biología evolutiva y diversidad de arañas - una visión global desde el sur” estuvo a cargo de Martín Ramírez, investigador principal del CONICET y vicedirector del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí