
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) de Argentina y del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) de México permitió identificar los restos de 15 personas que estaban desaparecidas desde el 2001 y que se encontraron en centros clandestinos de inhumaciones montados por grupos del crimen organizado en la ciudad Cuauhtémoc.
Los restos se localizaron en la zona occidente del Estado, en dos ranchos de los municipios de Cuauhtémoc y Cusihuiriachi, y a través de la Fiscalía de Chihuahua se inició la entrega de los restos a las respectivas familias.
Los resultados de este trabajo forense se enmarcan dentro de un convenio de colaboración firmado el 3 de diciembre del 2016 entre la Fiscalía General del Estado (FGE), el CEDEHM y el EAAF, con el objetivo de “intentar identificar restos óseos severamente multifragmentados y alterados por calor”, que habían sido recuperados por la Fiscalía entre 2011 y 2015, informó el organismo argentino en un comunicado.
Peritos en antropología y genética forense y en criminalística del EAAF analizaron 43 contenedores con un número indefinido de pequeños fragmentos óseos y seleccionaron 233 de éstos que presentaban posibilidades de brindar información genética.
Estos fragmentos fueron enviados al laboratorio de genética del EAAF en Argentina y a un laboratorio en los Estados Unidos. "El Laboratorio de Genética Forense del EAAF en Córdoba se especializa en muestras especialmente degradadas, muy fragmentadas y alteradas por calor, fuego y otros problemas.
Muestras de las que es muy difícil obtener ADN. Por eso, decidimos enviar la mayoría de las muestras de los ranchos de Chihuahua para ser analizadas allí", explicó Mercedes Doretti, miembro fundadora de la organización y directora para México y Estados Unidos.
Del procesamiento de estos fragmentos se obtuvieron 29 perfiles genéticos individuales, que al compararse con los perfiles genéticos de familiares de 140 personas desaparecidas en Cuauhtémoc y sus alrededores derivó en la identificación de 15 personas. “
El trabajo forense se realizó enteramente con fondos provenientes de la cooperación internacional, sin representar ningún costo para el gobierno estatal o federal”, relató el EAAF.
“Vemos la identificación de restos de victimas de violaciones a los derechos humanos como la vuelta a la sociedad de las personas desaparecidas, al sacarlos de fosas clandestinas y darles un entierro digno con sus familiares, con su comunidad y aportando evidencia para el sistema de justicia. Somos forenses, somos técnicos, pero somos humanos. Tenemos claro que trabajamos para ayudar a dignificar vidas”, remarcó Doretti en conferencia de prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí