Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Desigualdad y recesión

Paraguay, con miedo al contagio

Paraguay, con miedo al contagio

José María Hernández

25 de Octubre de 2019 | 02:07
Edición impresa

Agencia EFE

El Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez no oculta su preocupación por un posible efecto dominó de las protestas sociales de la región en Paraguay, sumido en una profunda desigualdad, en receso económico y con un empobrecido campesinado que prepara movilizaciones para la próxima semana.

Desde el Gobierno se reconoce que Paraguay reúne condiciones socioeconómicas para reproducir descontentos como los de Ecuador y Chile, aunque el oficialismo ha explicado esas convulsiones desde la existencia de una agenda de grupos extremistas de izquierda.

Así, Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, preguntado por la agitada coyuntura regional, dijo que obedece a “proyectos en la región que quieren contaminar ideológicamente nuestra forma de vida”. Incluso desde el entorno del mandatario señalaron a parte del Partido Liberal, el mayor de la oposición, y del Frente Guasu, izquierda, de estar detrás de planes para promover una inestabilidad política en Paraguay.

Las protestas en Chile y Ecuador que el Gobierno mira con atención llegan cuando el país ha entrado en recesión económica y las previsiones de crecimiento se van reduciendo.

El Banco Central pronosticó que el año se cerrará con un crecimiento del 0,2 por ciento, por debajo del 1,5 por ciento previsto en julio. Es la última perspectiva en negativo para un Gobierno que alardeaba de estabilidad macroeconómica debido a su saneada deuda pública y su previsible política monetaria con meta de inflación. Un modelo heredado del Ejecutivo anterior, del también colorado Horacio Cartes.

No obstante, esa bonanza no impactó de lleno en los sectores más débiles. En 2018 la franja de pobreza se ubicó en 1.679.000 personas, un 24,2 % de la población total, según cifras oficiales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla