
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
El Lobo, en su hora más difícil, visita esta tarde a Sarmiento en Junín
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alfonso Fernández
Columnista de EFE
La simple mención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Latinoamérica provoca temor y suspicacia, de ahí que el regreso de la institución a la región con sus programas de austeridad en Ecuador y Argentina, y pese a sus promesas de cambio, ha hecho resurgir los fantasmas.
En abril, poco después de ratificar ambos rescates, la entonces directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, aseguraba con una sonrisa en una entrevista con Efe que la institución ya no es el “monstruo” que se veía en Latinoamérica hace dos décadas y recalcaba que había cambiado “enormemente”.
“No se debe mirar al pasado, miren a lo que ofrecemos ahora. Estamos realmente atentos a la protección social, que las autoridades de los países sean las responsables de los programas, una comunicación apropiada de lo que hacemos. Realmente estamos tratando de ayudar”, agregó Lagarde, quien dejó el cargo en agosto y fue sustituida en octubre por la búlgara Kristalina Georgieva.
Seis meses después, sin embargo, se vuelve a repetir la misma película en Latinoamérica con una amarga sensación de “déjà vu”.
“Los líderes que solicitan asistencia del FMI, como ha ocurrido recientemente en Argentina y Ecuador, lo hacen a sabiendas de que la animadversión popular está justo debajo de la superficie, pero puede que no haya mejores oportunidades”, explicó a Efe Eric Farnsworth, vicepresidente del centro de estudios Council of the Americas.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupante aparición de casos de triquinosis en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El Ejército Islámico busca sucesor
Para Farnsworth, esta lógica desemboca en un enrevesado círculo ya que “políticos en la derecha y la izquierda se han dado cuenta de que puede ser conveniente echar la culpa de su propia mala gestión económica a otros”.
“Como ocurre de manera frecuente -subrayó-, los mismos líderes que intentan arreglar los problemas políticos y económicos dejados por sus predecesores son a menudo los que son castigados políticamente por tratar de hacer lo correcto al poner a sus economías sobre unos cimientos más estables”.
“Esta es quizás la mayor ironía de todas”, apuntó Farnsworth.
Alberto Fernández, principal favorito para ganar las elecciones desde las primarias de agosto, cargó esta semana contra el FMI, acusándolo de ser “responsable”, junto al actual presidente y candidato a la reelección, Mauricio Macri, “de lo que está pasando en Argentina”.
“Lo que está pasando” es una profunda crisis económica que aúna una prolongada contracción del producto interior bruto (PIB), del 2,9% previsto para este año, una elevada inflación, cercana al 55 %, alto nivel de deuda y tasas de pobreza, y todo ello en el marco del mayor programa de asistencia financiera de la historia del Fondo por valor de 57.000 millones de dólares.
Sea quien sea el vencedor de las elecciones, Argentina tendrá que encarar un nuevo escenario de “renegociación” de la deuda con la institución financiera internacional, lo que incluirá a buen seguro nuevas condiciones.
Por su parte, en Ecuador la eliminación de los subsidios a los combustibles por parte del Gobierno de Lenín Moreno en el marco de otro programa con el Fondo para reequilibrar la cuentas públicas desató una ola masiva de protestas en todo el país, que dejaron ocho muertos y más de un millar de heridos.
Ante la gravedad de los disturbios, y tras trasladar temporalmente la sede del Gobierno de Quito a Guayaquil, Moreno finalmente cedió y retiró el polémico decreto de supresión de subsidios.
En rueda de prensa la pasada semana, la nueva economista jefe de la institución, la india Gita Gopinath, comentó al situación de Ecuador con el tradicional y frío lenguaje tecnócrata de la institución.
El Fondo, dijo, “acude a estos países cuando son épocas de tensión y hay situaciones difíciles que se encaran” a la vez que consideró “desafortunado que haya dificultades que tengan que enfrentar la población”.
Y así, el círculo de acusaciones vuelve a comenzar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí