

El Guasón de Gerli: ¿a quién habrá votado? / Web
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones confirmadas, hora y TV
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Joker” y “Watchmen” retratan nuestro agrietado mundo con más dudas que certezas sobre quiénes son los buenos y los malos
El Guasón de Gerli: ¿a quién habrá votado? / Web
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El Guasón se dio una vuelta el domingo por Gerli: un muchacho fue a votar ataviado según la última versión del villano de Batman, interpretada por Joaquin Phoenix, y tras emitir su voto incluso se animó a hacer el ya icónico y espeluznante “bailecito” que el personaje realiza en la película de Todd Phillips. Fue, claro, viral.
Y entre retuit y retuit, no faltó quien se preguntara: ¿a quién habrá votado el Guasón? El personaje es en las historietas bastante mutante, con su historia de origen y motivaciones para el crimen modificándose de edición en edición.
Pero parece haber un consenso de que el personaje es anarquista y a menudo quiere sembrar el caos para terminar con el orden. Así era el Guasón de Christopher Nolan, abiertamente; este de Joaquin Phoenix no es tan explícito y panfletario, pero sí deja en claro que no cree en nada.
Por lo tanto, probablemente el Guasón nunca iría a votar, desestimando la institución democrática por completo. Lo curioso del asunto es que en el debate tuitero se planteó que el personaje de Gerli, que sí fue a las urnas y que emulaba al Guasón de Phoenix, podría haber votado tanto a la izquierda como a la derecha.
Es que esa es justamente la ambigüedad que plantea el realizador de la película, y que tanto incomodó a las audiencias. ¿Estamos ante una película que celebra el levantamiento de los mansos, y por lo tanto glorifica el uso de la violencia y llama a asesinar ricos en este mundo opresivo, dispar, donde mantienen mansos a los mansos (y consumiendo) a puro ansiolítico? ¿O es una advertencia, un estudio del origen de la masa votante y fanática de Donald Trump, de sus discursos monstruosos y villanescos pero enfrentados con un status quo que los oprimía, un llamado de atención sobre las razones detrás del nuevo auge de las ultraderechas, los nacionalismos y la violencia motivada por el odio?
El ascenso de Trump al poder obsesiona a la industria cinematográfica, que desde dramas como “Blackkklansman” a películas de ciencia ficción como “El último Jedi” han retratado la brecha económica y racial que ha dado lugar a este nuevo fenómeno político. El cine de terror también ha tejido varias alegorías de la era Trump, desde “Nosotros” a la “Twin Peaks” de la comunidad negra, “Atlanta”. Las más memorables entradas de esta tendencia generan la misma sensación de incomodidad e incertidumbre ante el mundo que se impone.
LE PUEDE INTERESAR
Jazmín Stuart: “Durante mucho tiempo se subestimó al espectador, está bueno exigirle más atención”
LE PUEDE INTERESAR
C5N lo hizo de nuevo: fue el canal más visto durante las elecciones
Dentro de esa tendencia aparece “Watchmen”, la nueva apuesta de HBO por la fantasía que toma la mítica novela gráfica de Alan Moore y construye una secuela para los tiempos que corren. La historia original tenía como trasfondo la Guerra Fría (aunque distorsionada, donde EE UU, gracias a su fuerza de superhéroes, gana la Guerra de Vietnam) y derrumbaba esos símbolos de orden y progreso que son los héroes, una deconstrucción del poder vertical que horadaba el rol de los políticos en la sociedad.
“¿Quién vigila a los vigilantes?”, se preguntaba la historieta encabezada por Rorschach, un personaje que bien podría haber inspirado al Guasón: incómodo ante el sexo femenino (mucho se dijo que el Guasón de Phoenix es un incel, un célibe involuntario), dueño de un sentido de justicia inflexible y valores de derecha, es sugerido en el cómic que este justiciero que trabaja al costado de las estructuras de poder, y a menudo en su contra, tiene problemas de salud mental. Su “máscara” (blanca y negra, como su concepción del mundo) es su persona real, dice.
Rorschach no está en la serie de HBO, pero su símbolo, su máscara, ha sido apropiado por un grupo de nacionalistas blancos descendientes del Klan. ¿Hubiera Rorschach, en definitiva un justiciero, estado de acuerdo con sus sucesores? ¿Hubiera el Guasón votado a la izquierda o la derecha? A veces parece que el espejo de la cultura pop, tan desorientado como el mundo que refleja, señala que expresiones en teoría opuestas son más similares, y funcionales, de lo que parecen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí