

En las casas de cambio no hubo mayor movimiento/dolores ripoll
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cortaron 13 subas consecutivas. Pero sigue la brecha entre los distintos precios de cambios. La Bolsa cayó casi 4%
En las casas de cambio no hubo mayor movimiento/dolores ripoll
El primer día de la transición en el mercado dejó un dólar para la venta al público con una baja de 1,55 pesos; cerró a $63,45 promedio tras el anuncio de las nuevas restricciones cambiarias para personas físicas y en una rueda en la que la baja fue sostenida por bancos oficiales.
En tanto en el sector mayorista la moneda norteamericana bajó 50 centavos y finalizó a $59,50.
Sin embargo, los operadores de la plaza y economistas coinciden en que la restricción a la compra de divisas para cuidar el nivel de reservas del Banco Central derivará en una ampliación de la brecha con el dólar informal o con el llamado dólar bolsa.
De hecho, el dólar contado con liquidación (CCL) cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendió a $81,53, mientras que el dólar MEP cotizó a $77,04, lo que representó una suba del 0,9 por ciento y 0,6 por ciento, en ese orden.
Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversores.com, aseguró que “el cepo, dado el resultado de las elecciones, era esperable pero sorprendió que pasará de 10.000 a 200 dólares. Esperábamos otro número, ya que el límite actual es un cepo total. Y tiene que ver con dejarle al próximo gobierno reservas y margen de maniobra. Es lo que pidió el gobierno electo”.
En relación a la cotización que tendrá el dólar detalló que “el oficial se va a quedar quieto, porque le cortaste toda la demanda. Hoy si querés dólares te obligan irte a una vía alternativa”.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández le retribuyó el saludo a la titular del FMI
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur tambalea por las críticas de Bolsonaro
Por último, Bianchi se preguntó “¿Tiene sentido ponerle cepo al Contado liqui si dejás comprar al oficial sólo 200 dólares? Estás frenando demasiado la economía. Quizás conviene permitir el dólar bolsa para que la empresa que se quiera hacer de dólares pueda comprarlos sin tener que sacárselos al Banco Central”.
Por su parte, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que la caída vertical de la demanda posibilitó que “bancos oficiales realizaran compras que sostuvieron la cotización impidiendo una baja más fuerte de los precios”.
Además, dijo que la reducción significativa de los montos que pueden adquirirse para atesoramiento “impactó en la demanda mayorista con un cambio de tendencia respecto de lo visto hasta el final de la semana pasada”.
En cuanto a la tasa de política monetaria, el Banco Central dejó sin cambios hoy la tasa de interés de las Leliq, al convalidar el mismo valor del viernes que fue de 68,003 por ciento.
El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires, mientras, cerró ayer con una baja de 3,90 por ciento, luego de abrir con un alza de 6,21 por ciento, tras la consagración del peronista Alberto Fernández como presidente electo.
El indicador principal cerró en 33.177,16 puntos, con un balance en el panel de empresas de 75 alzas, 38 bajas y siete papeles sin cambios.
“Hay una fuerte volatilidad en el mercado tras las elecciones”, coincidieron en señalar operadores bursátiles.
En el tablero de vanguardia, los papeles más golpeados fueron los más favorecidos en el gobierno de Macri, entre ellos entidades financieras y compañías de energía, como en los casos del Banco Francés (-7,32 por ciento) o el Banco Macro (-6,33 por ciento).
En cambio los que lograron avances más significativos fueron los de la siderúrgica Ternium Argentina (+7,73 por ciento) y Transportadora de Gas del Norte (+2,91 por ciento).
En tanto, la mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York tuvieron pérdidas mientras el riesgo país subió 2.254 puntos básicos.
Inversores afrontan inquietos el devenir de las próximas semanas en un escenario de recesión económica e inflación acumulada de 37,7 por ciento en los primeros nueve meses del año y un aumento de la pobreza, que afecta al 35,4 por ciento de la población.
Uno de los mayores temores es cuál será la influencia de la ex mandataria en el futuro gobierno de Fernández. Según Daniel Kerner, director de América Latina en Eurasia Group, es probable que “surja una batalla” entre el bando más moderado encabezado por Fernández y varios dirigentes y gobernadores provinciales peronistas y uno liderado por la ex presidenta y quien fuera su ministro de Economía, Axel Kicillof, hoy gobernador electo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí