

AP
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno fue presentado por Jeanine Áñez y el otro fue impulsado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales
AP
El Congreso boliviano comenzó hoy a analizar dos proyectos que apuntan llamar en el corto plazo a nuevas elecciones presidenciales, en medio de una crisis institucional que dejó al menos 30 muertos, forzó la renuncia y el exilio del presidente Evo Morales y hundió al país bajo una montaña de denuncias de golpe de estado, fraude y violaciones a los derechos humanos.
Unos de los proyectos fue enviado al trámite parlamentario por el gobierno interino de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez y el otro fue impulsado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que tiene holgada mayoría en las cámaras.
En la dramática coyuntura política de Bolivia parece germinar un acuerdo para anular las elecciones del 20 de octubre, en las que se declaró ganador a Morales en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición, y convocar a nuevos comicios en el menor plazo posible.
Pero hay muchos puntos sobre los que se esperan ásperas negociaciones, como el vinculado con la composición de los organismos electorales que deberán controlar la limpieza de los comicios, fijar el calendario electoral, incluida la fecha de la votación, y validar las candidaturas.
Áñez había amenazado con convocar a elecciones por la vía del decreto si no se conseguía acuerdo en el Parlamento, ante lo cual el MAS accedió a presentar un proyecto del que no se difundieron muchos detalles, más allá de que apunta a agilizar el proceso electoral, sin fijar fecha a la apertura de las urnas.
Tras un llamado de la mayoría de los países agrupados en la OEA para que se llame de manera "urgente" a elecciones en Bolivia, Áñez se decidió por la vía parlamentaria e impulsó la anulación de las elecciones del 20 de octubre, una nueva convocatoria a las urnas y la designación de los nuevos integrantes de los organismos electorales.
LE PUEDE INTERESAR
Le adjudican a Evo Morales un audio donde se ordena "cercar" distintas ciudades bolivianas
LE PUEDE INTERESAR
Brasil pidió la detención del ex presidente de Paraguay Cartes
"Será la Asamblea la que elija nuevos vocales, esperemos que Dios ilumine a nuestros parlamentarios y puedan seleccionar a los profesionales más capaces, con mejor formación para que podamos tener un proceso electoral transparente y creíble", dijo Áñez en rueda de prensa.
A su vez, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, indicó que el plazo para la aprobación de la norma dependerá de los parlamentarios, aunque una vez promulgada la ley la Asamblea tendrá 15 días para elegir a los nuevos titulares de los tribunales electorales.
Este debate político se desarrollaba al mismo tiempo que la Defensoría del Pueblo confirmara que fueron ocho los muertos en un enfrentamiento en El Alto, donde policías y militares rompieron un bloqueo de manifestantes contra una planta de hidrocarburos que amenazaba el normal abastecimiento en La Paz.
Con este luctuoso suceso, la cantidad de víctimas mortales desde el inicio del conflicto superó la treintena.
"Están matando a mis hermanos y hermanas", denunció desde su exilio en México Morales, quien pidió la intervención de la ONU y del papa Francisco para que detengan "el genocidio" que se perpetra en su país contra los indígenas.
En rueda de prensa, el ex presidente, quien renunció el 10 de noviembre bajo presión militar y en medio de denuncias de fraude, acusó al "gobierno de facto" de Áñez de contar con "una carta blanca para matar a bolivianos" como "sólo se hacía en la dictadura militar".
También dijo que como el Congreso boliviano no cumplió con el requisito de evaluar si acepta o no su renuncia, se considera aún como jefe de Estado y "presidente electo en primera vuelta".
Antes, en una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal, propuso volver a La Paz para terminar su mandato, que culminaría el 22 de enero del 2020, "a cambio de no presentarme como candidato presidencial en las nuevas elecciones del país".
En este contexto, el gobierno de Áñez autorizó un salvoconducto para Evaliz Morales Alvarado, la hija de Evo Morales, quien se encuentra asilada en la embajada de México en La Paz.
"Hemos decidido otorgar un salvoconducto a Evaliz Morales para que reciba asilo en México bajo el entendimiento de que la familia no es culpable de las acciones de su padre. Somos un gobierno que busca pacificar nuestra nación", argumentó Áñez en su cuenta de la red social Twitter.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí