Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La sexta semana de marchas en Chile se inicia con protestas y llamado a un paro nacional

La sexta semana de marchas en Chile se inicia con protestas y llamado a un paro nacional
25 de Noviembre de 2019 | 18:33

La ola de manifestaciones desatadas en Chile el 18 de octubre inicia su sexta semana con una huelga general progresiva convocada para hoy y mañana por la Mesa de Unidad Social, el grupo que reúne a más de 150 organizaciones sociales, federaciones de estudiantes y sindicatos que rechazan el acuerdo constitucional y piden profundizar la agenda social.

La Mesa llamó a los chilenos a participar de la paralización en diversas actividades productivas y de servicios en todo el país, así como a la realización de cacerolazos y acciones para presionar al gobierno de Sebastián Piñera y la clase política para que las autoridades consideren la agenda social emanada desde la población movilizada.

La medida expresa el rechazo transversal que existe en el bloque sobre el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución firmado el pasado 15 de noviembre por distintas fuerzas políticas del país.

De acuerdo al colectivo, el pacto se habría elaborado "entre cuatro paredes" por coaliciones que no los representan y una clase deslegitimada responsable de la crisis social y política, según lo manifestado por Carolina Tello, una de las voceras de mesa de la región de Coquimbo.

El acuerdo constitucional fue alcanzado tras cuatro semanas de intensas protestas callejeras en un estallido social que desató la crisis política y social más grande desde el regreso de la democracia, en 1990, y que dejó hasta ahora un veintena de muertos y miles de heridos y detenidos.

El pacto contempla celebrar un plebiscito para consultar al pueblo si desea una nueva Constitución y si ésto se hace a través de una convención constituyente, formada por legisladores y ciudadanos comunes, o una asamblea constituyente integrada exclusivamente por ciudadanos que serían elegidos para ello en una segunda votación.

Para presidente del Colegio de profesores (que agrupa al gremio de los docentes de primaria y secundaria), Mario Aguilar, se hace necesario "acrecentar la movilización".

En charla telefónica con Télam, el dirigente señaló que el paro "es una forma de hacer presión sobre los que deciden" porque "ya veníamos alertando sobre lo delicado y explosivo de tanta desigualdad, de tanto aprovechamiento de la población por parte de la élite".

"A pesar de la enorme explosión ciudadana esta élite quiere arreglar las cosas a su modo, buscando mantener el modelo, que es el centro del cuestionamiento ciudadano por estos días".

Aguilar aseguró que el gremio busca "aportar, organización y ordenamiento de demandas en este estallido que tiene mucho de espontáneo".

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Bárbara Figueroa, emplazó al gobierno a que sean escuchadas las demandas del colectivo que hace semanas fueron enviadas a La Moneda, sin que hasta ahora se tenga respuesta o al menos alguna convocatoria a diálogo.

Durante la medida de fuerza, el grupo interpelará al gobierno y los partidos políticos para que "garanticen la participación efectiva del movimiento social en el proceso constituyente" señala un documento distribuido a la prensa y reproducido por el portal Bio Bío.

Los trabajadores pertenecientes a los sindicatos adscritos a la Unión Portuaria anunciaron que detendrán totalmente sus actividades y su vocero, Jorge Salazar, agregó que los funcionarios del sector se oponen a eventuales acuerdos constitucionales generados en el Congreso Nacional, sin contar con la opinión y aporte de las organizaciones ciudadanas que conforman el colectivo ciudadano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla