
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escrutinio definitivo ratificó su victoria por estrecho margen en el ballotage. Asumirá el 1 de marzo de 2020. Su rival Daniel Martínez reconoció la derrota. Ambos se reúnen hoy
Luis Lacalle Pou
MONTEVIDEO
Luis Lacalle Pou, un ex senador de 46 años del centroderechista Partido Nacional, será el próximo presidente de Uruguay tras 15 años de hegemonía de la izquierda en el país, luego de que su contrincante, Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplio, lo reconociera ayer como ganador de las presidenciales.
“Saludamos al presidente electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana (por hoy viernes)”, escribió Martínez en su cuenta de Twitter, tras el reñido escrutinio primario del domingo que obligó al tribunal electoral a esperar por el tradicional recuento secundario de votos antes de oficializar al ganador.
El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, dijo que una vez que termine este conteo, el organismo proclamará a la fórmula ganadora, previsiblemente hoy.
La victoria de Lacalle Pou, que asumirá el 1 de marzo próximo, pondrá fin a tres mandatos consecutivos del Frente Amplio, un período que desde 2005 alternó en el poder al actual mandatario Tabaré Vázquez y al ex tupamaro José Mujica.
Aunque las encuestas previas al ballotage pronosticaban una cómoda victoria de Lacalle Pou, el escrutinio que comenzó en las mesas de votación la tarde del domingo moderó el triunfalismo reinante entre sus seguidores, y reanimó a los prácticamente desahuciados militantes del Frente Amplio.
LE PUEDE INTERESAR
China amenaza a EE UU por respaldar a los prodemocráticos en Hong Kong
Según el conteo inicial, Lacalle Pou obtuvo 1,168 millones de sufragios, frente a 1,139 de Martínez, una diferencia de menos de 30.000 votos que era inferior al cómputo de los denominados votos “observados” -cuando los electores sufragan en circuitos que no les corresponden o no figuran en el padrón- que totalizaron 35.000 y que demoran en contabilizarse pues debe cotejarse la identidad del votante.
Esos votos suelen reproducir la tendencia del escrutinio general, pero técnicamente existía una remota chance de que el resultado pudiera revertirse, lo que impidió que el tribunal electoral realizara un anuncio oficial.
El compás de espera se abrió tarde en la noche del domingo, cuando Martínez habló en su comando de campaña ante sus seguidores sin reconocer el triunfo de Lacalle Pou. “Hay que esperar”, dijo esa noche.
Minutos después, el candidato de la coalición opositora apareció antes los militantes de su partido y de otros partidos que apoyaron su candidatura y recriminó a su contrincante que no admitiera su derrota ante un resultado que consideró “irreversible”.
La Corte Electoral de Uruguay, observando los protocolos establecidos, esperó 48 horas para iniciar el recuento. El tuit de Martínez reconociendo el triunfo de Lacalle se adelantó 24 horas al esperado anuncio oficial de hoy viernes.
El escrutinio del domingo se cerró con un 48,71% para Lacalle Pou y un 47,51% para Martínez
En su cuenta de Twitter, Lacalle Pou se limitó a volver a publicar dos tuits de la cuenta oficial de su fuerza política, el Partido Nacional.
Uno de ellos dice “El Uruguay ya tiene nuevo Presidente!! @LuisLacallePou”, acompañado de una imagen de Lacalle junto a la ahora vicepresidenta electa, Beatriz Argimón, y otro que reza “#AhoraSí Celebramos el Uruguay de todos!”, publicado junto a un video con imágenes de partidarios agitando banderas.
Lacalle Pou ha avanzado ya en el armado de su futuro gabinete, que integrará a representantes de los partidos que participaron de la coalición electoral “multicolor” que encabeza: Partido Colorado (centro), Partido Independiente (centroizquierda), Partido de la Gente (centroderecha) y el recientemente constituido Cabildo Abierto (derecha).
El de Lacalle Pou será el sexto gobierno del Partido Nacional, fundado en 1836, y apenas el segundo desde que Uruguay recuperó la democracia tras la dictadura militar que gobernó entre 1973 y 1985.
Uruguay formó parte de un grupo de países que viró hacia administraciones de izquierda en la década pasada, cuando gobernaron Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador.
En los últimos años, la región ha visto el ascenso de la ultraderecha en Brasil con Jair Bolsonaro y el paréntesis liberal en Argentina con el gobierno de Mauricio Macri, que en diciembre dejará la Casa Rosada y entregará el poder nuevamente al peronismo.
Durante sus 15 años en el poder, la coalición izquierdista saliente aprobó el aborto en 2012, el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la regulación del mercado del cannabis en 2013.
Tras años de una bonanza empujada por los altos precios de las materias primas agrícolas, Uruguay ha tenido que lidiar en los últimos tiempos con un desempleo del 9,5%, una economía estancada con un persistente déficit fiscal del 4,9% del PBI, y un aumento del 45% en el número de homicidios entre 2017 y 2018, en un país considerado seguro en el contexto latinoamericano. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí