
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Hace varios meses señalamos que Eduardo Duhalde se inclinó por Roberto Lavagna como candidato a presidente y fue llevando las piezas de ajedrez hacia un objetivo.
¿Cuál?
Encerrar a la dama.
LE PUEDE INTERESAR
Fresán: “La literatura latinoamericana vuelve a interesar en los EE.UU. por las razones incorrectas”
LE PUEDE INTERESAR
Bogotá era una historia
Utilizó un alfil, Marcelo Tinelli. La frase “tienen el boleto picado tanto Macri como Cristina “, es del ex gobernador.
Es muy buen jugador de ajedrez y anticipa movimientos.
Las piezas van tejiendo una telaraña para llegar al objetivo: el abandono de Cristina.
Siempre Duhalde expresaba que la ex presidenta no tiene posibilidades en la segunda vuelta. Lo que pasó en Neuquén le dio la razón.
Ahora en su oficina dice que esa fue la última oportunidad de Cristina para catapultarse a la Presidencia.
Mientras tanto, el peronismo alternativo marca la diferencia todo el tiempo.
¿Cómo se define?
Ellos son los pragmáticos, los kirchneristas los ideologizados.
Guillermo Moreno, aliado de Duhalde señalo: “Hay cosas que nos van separando de algunos sectores, demasiados ideologizados y con una práctica que no está en el seno del peronismo”. “ No se entiende incluso lo que hablan”.
Miguel Angel Pichetto dijo que Kicillof tenía una visión económica prosoviética.
Ideologizados versus pragmáticos.
La vieja pulseada de varias décadas atrás.
Del lado de los primeros está Cristina, La Cámpora y apareció el titular del frente Patria Grande, Juan Grabois. Hizo poner carteles por toda la ciudad: “Ella le gana”. Le respondió a Duhalde : “No es verdad que Cristina tiene un techo”. “El techo se rompe con la pasión del pueblo”.
“Ni una campaña depresiva como la de Scioli, ni personajes aburridos como Lavagna”. “A este lo propone la corporación política y el circulo rojo para hacer gatopardismo”.
Apunta a que Lavagna está patrocinado por Techint.
Del otro lado, los pragmáticos subrayan: “Apoyan a Maduro, hablan de complot de la Embajada de EE UU y en un acto el intendente de San Antonio de Areco, el kirchnerista Durañona dijo “Cuando ganemos tenemos que ampliar la Corte Suprema y poner nuestros militantes”. Agregó, cambiar la Constitución y dominar los medios”.
Urtubey, apunta contra el intendente de Avellaneda, ultra K, por rendirle un homenaje público a Hugo Chávez. Dijo : “Está afuera del peronismo”.
¿Resulta conocida esta pelea?
¿Cuánto falta para que digan que los militantes de La Cámpora son infiltrados?.
Para ganar, expresan los pragmáticos, necesitamos de los nuestros y también los de afuera. “La Cámpora expulsa votos no los trae”.
Este enfrentamiento, es verbal, sin la violencia ni los actos terroristas, ni asesinatos de la década del 70. Algo hemos superado. Es un avance.
En las filas K, la derrota de Rioseco en Neuquén por amplio margen obligó a replantear el plan electoral.
Allí, bendecidos por Cristina se acercaron los dos peronismos. No funcionó. En el Instituto Patria hablaron de fracaso .
“No hay que exponer a Cristina”, aseguraron.
El silencio en las redes sociales fue todo un dato.
Pichetto se envalentonó: “Se empiezan a caer las caretas, Cristina no supero el 25 %”. “Hay interés del Gobierno en querer levantarla para hacerla más competitiva”. “Ese es el techo del kirchnerismo”.
Las usinas oficiales, dejaban caer como al descuido una información: “Los que dicen que nunca votarían a Cristina bajaron del 53 % al 40 %.
En el peronismo alternativo no lo creen: “Lo invento Duran Barbas”, cuenta Julio Bárbaro.
En economía, se plantean la siguiente pregunta: ¿Qué prefieren un dólar a 60 pesos o una tasa al 60 %”.
Es decir, elegir entre lo malo o lo peor.
Israel y Chile cuando lucharon contra la inflación, tenían bandas cambiarias más acotadas y podían vender dólares.
Pelear el precio del dólar sólo con tasas tiene mucho daño colateral (actividad económica) y también el costo de la deuda interna. Los economistas aconsejan vender dólares y anunciarlo cuando el precio llegue a 44 ó 45 pesos.
El tesoro lo entendió.
Licitarán 9.600 millones de dólares hasta fin de año. Venderán por día 60 millones .
Llegará el préstamo del FMI, 10.800 millones de dólares y las divisas de la cosecha gruesa.
Las reservas estarán cerca de los 80.000 millones de dólares, aunque de libre disponibilidad serán 35.000 millones.
Algo entonces habrá que hacer para bajar la tasa al 40 % anual.
De lo contrario todo será más difícil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí