Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entre la falta de operativos y la delicada coyuntura económica

Sin controles, la venta callejera suma rubros y se expande por más zonas

En un año la oferta callejera creció 140%. La apuesta comunal para ponerle freno es la habilitación de un predio ferial en 80 y 134, pero volvió a dilatarse para mediados de abril. Fuerte inquietud entre los comerciantes

Sin controles, la venta callejera suma rubros y se expande por más zonas

más puestos callejeros y rubros variados. los productos tecnológicos, como cargadores y auriculares, comparten la oferta con otros más habituales, como gorras y anteojos/ d. alday

30 de Marzo de 2019 | 03:28
Edición impresa

“Cada comercio que paga alquiler e impuestos tiene, a menos de media cuadra, competencia ilegal”. Cualquiera que hoy recorra las cuadras del microcentro platense podrá comprobar que en nada exagera la descripción que, días atrás, hacían las autoridades del Centro Comercial Calle 8, 9 y Adyacencias al expresar su inquietud por el “crecimiento descontrolado de la venta ambulante”. En el microcentro ya casi no queda cuadra en que las veredas no estén tapizadas por las mantas en las que se ofrecen mercaderías de lo más variado: desde gorras, mochilas y anteojos hasta cargadores portátiles de celulares.

Los controles municipales para erradicar esta actividad prohibida por ordenanza literalmente han desaparecido. Si a lo largo de 2018 los intentos por ponerle freno fueron esporádicos -y poco efectivos, porque los vendedores solían reinstalar los puestos al día siguiente-, este año, al decir de los comerciantes, directamente “brillan por su ausencia”.

En la Municipalidad de La Plata, en cambio, aseguran que se “continúa con el despliegue de múltiples operativos contra la venta ambulante” y por estos días se “insta a los vendedores a anotarse en el registro oficial, donde ya son 450 los comerciantes inscriptos”.

Es que se sabe que la apuesta comunal para 2019 pasa por la habilitación de un predio al que proponen “mudar” a los manteros. Pero su apertura se sigue dilatando: después de varias postergaciones, ahora aseguran que el predio ferial se inaugurará en abril.

Durante ese mes, se aseguró desde el Municipio “se pondrá el funcionamiento el nuevo espacio ferial que albergará a los 450 comerciantes ya inscriptos en el registro oficial, con el objetivo de reubicar a aquellos vendedores que cumplan con los requisitos y brindarles la oportunidad de comercializar sus productos en un espacio especialmente montado y dentro del marco de la ley”.

Por ello desde la Comuna insisten en que se mantienen los operativos “a fin de instar a los puesteros a que se registren formalmente y terminar con la venta ambulante”.

El paseo de compras estará comprendido en el rectángulo que delimitan las calles 80, 134, 79 y la proyección del eje de 135. Contará con dos hectáreas divididas en un sector cerrado y un terreno al aire libre, donde además de puestos para albergar a 800 comerciantes incluirá un patio de comidas y servicios sanitarios para el público que lo visite. Allí se busca “reubicar a aquellos vendedores que cumplan con los requisitos” para ofrecerles un espacio donde ofrecer sus productos “en el marco de la ley”.

cuadro complicado

La Plata lleva años consolidada en el “top ten” de la comercialización callejera ilegal, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lomas de Zamora, La Matanza, Florencio Varela y Formosa, entre otras.

Un dato no menor es que en los últimos meses la presencia de vendedores callejeros en la Ciudad creció al ritmo en que se fue agravando la coyuntura económica. El informe más reciente publicado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió que en un año la venta ambulante en La Plata creció 140%.

En la Plaza San Martín, por caso, la cantidad de puestos sigue creciendo ostensiblemente. Familias, jóvenes embarazadas con sus pequeños hijos y mujeres mayores ofrecen sobre mantas tiradas en el suelo ropa usada de todo tipo y alimentos elaborados como empanadas, pizza y facturas.

Pero el fenómeno se expresa también en la expansión de las zonas en las que se da -suma cada vez más cuadras, aunque la avenida 7, diagonal 80 y la estación de trenes son las más complicadas- y en la oferta de rubros.

Se ven puestos en los que ponen alguna mercadería sobre una manta, y otros que ya parecen una suerte de “polirubro callejero”. Ayer, por caso, en uno desplegado sobre la vereda de la Legislatura bonaerense un mismo vendedor ofrecía relojes, gorras, bijouterie, medias, bufandas, portadocumentos, cargadores de celular, auriculares y ojotas, entre otros productos.

Desde las entidades de comerciantes plantean su inquietud. “Esto afecta a todos los comerciantes, pero hay algunos rubros más vulnerables que otros. Por ejemplo, en una santería de la zona de 8 y 48 estarán pagando unos $10 mil de alquiler y a 50 metros tienen un vendedor ofreciendo una mercadería similar. ¿Cuánto puede durar eso?”, se preguntó un comerciante.

Respecto a los rubros, en La Plata, según la CAC, lo más ofrecido es indumentaria y calzado, que representa un 38,6%, seguido por óptica, fotografía, relojería y joyería. Pero también es cada vez más frecuente la aparición de una suerte de oferta estacional, como este mes, cuando coincidiendo con la vuelta a clases ofrecían productos escolares, llegando a verse en algunas esquinas más de veinte mochilas.

La ordenanza 8.779 prohibió la venta ambulante en las calles platenses en 1997, después de una larga polémica que terminó en duros enfrentamientos entre puesteros e inspectores municipales. Sin embargo, la venta ambulante nunca terminó de erradicarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla