

Cifra que alerta: la inflación mayorista trepó al 3,7 % en septiembre
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
La Municipalidad cedió un terreno al Club Albatros para construir cancha de hockey
VIDEO. Una joven iba a trabajar y fue víctima de un ataque motochorro en La Plata
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el Enargas, las bajas se dieron en el Conurbano entre mayo y noviembre de 2018. Camuzzi perdió más de 1.500 en cinco meses
El servicio de gas natural se está convirtiendo en un lujo para decenas de miles de hogares y comercios. Y no es una expresión exagerada. Los números hablan. Según estadísticas del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), 87.024 usuarios del Conurbano bonaerense se dieron de baja del servicio entre mayo y noviembre de 2018.
A nivel local, resalta que entre julio y noviembre de 2018 Camuzzi Gas Pampeana perdió 1.538 usuarios residenciales, de acuerdo a información del Enargas en base a datos de las licenciatarias de distribución.
La tabla enero-noviembre de 2018 de ese organismo (último mes con cifras oficiales) contiene, en el renglón “residencial”, un “sube y baja” revelador.
En enero de 2018 Gas Pampeana contaba con 1.283.947 usuarios, y en agosto de ese año con 1.291.353. Es decir que hubo un incremento de 7.406 usuarios.
Pero desde agosto se inició una caída abrupta, y en tan sólo tres meses salieron del sistema casi 2.500 usuarios (2.472). Habrá que esperar los datos de diciembre, enero y febrero para saber si esa tendencia se profundizó o no.
En cambio, en el sector comercial, así como en el industrial, desde enero hasta noviembre los números siempre fueron a la baja.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo alcanzó un súper pozo de $200.000
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la ola de reclamos por las filtraciones y la escasez de agua
Según los datos del Energas, en ese periodo de tiempo cayeron 2.482 comercios y 83 empresas.
En líneas generales, los especialistas atribuyen la problemática “al aumento de las tarifas, que en los últimos tres años tuvieron un alza de hasta 2.400%”.
En la Defensoría del Pueblo bonaerense hablaron de una “mutación” en los reclamos de los usuarios a través del tiempo.
“Cuando empezaron a subir las tarifas, las quejas se centraban en su elevado valor y en la enorme dificultad para afrontarlas. Luego llegaron los pedidos para que las empresas otorgaran facilidades de pago. Fue entonces cuando se consiguió que se pudiesen abonar hasta en seis cuotas. Así y todo, cada vez más gente empezó a endeudarse por la vía formal (tarjeta de crédito) o informal (pequeñas financieras) con intereses de entre 110 y 130%. Entonces, muchas familias y comerciantes comenzaron a recibir la factura nueva, la primera cuota de la anterior y la primera cuota del préstamo. Y se originó un cuello de botella”, apuntaron.
En el marco de la audiencia pública convocada por el Enargas, el 26 de febrero Camuzzi Gas Pampeana pidió un aumento en la tarifa de casi 34% para el primer semestre de este año.
“Si se aprueba ese pedido, el Gobierno federal estará convalidando una suba del servicio 11 puntos porcentuales por encima de la inflación proyectada por el propio Gobierno en la ley de presupuesto (23%). El Estado no puede avalarlo. Es la forma de defender a los usuarios. De lo contrario, la problemática se profundizará”, opinó el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello.
En esa línea, desde la Defensoría se objetó que “ningún representante del Estado estuvo presente en la audiencia”, y contó que “la empresa dijo que ese 34% es insuficiente. Que en el año necesitarían otro incremento”.
En ese contexto, el Defensor Adjunto describió que “se está ingresando a un ritmo acelerado a una situación de pobreza tarifaria”.
Vale aclarar que en los países europeos está instalado, desde hace mucho tiempo y de manera oficial, el concepto de “pobreza energética”. Se refiere a la situación que sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas básicas, o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos (10% o más) a las facturas energéticas de sus viviendas.
Para muchos, ni siquiera con las cuotas es posible afrontar el pago de las tarifas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí