Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera etapa, de U$S500 millones, se hará con presupuesto del Fondo de Sustentabilidad de la ANSeS, anunció el Gobierno
La producción de gas en el país creció 43% gracias a vaca muerta/web
El Gobierno convocó ayer a presentar manifestaciones de interés para la eventual construcción de un nuevo gasoducto para Vaca Muerta que demandará una inversión de US$ 2.000 millones, de los cuales US$ 800 millones se aplicarán al primer tramo con una importante financiación por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
La iniciativa se encuentra en línea con la resolución 82, publicada ayer en el Boletín Oficial, que contempla también la posibilidad de ampliar la capacidad de transporte del gas producido en el yacimiento neuquino con destino al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El principal objetivo es ampliar la capacidad de transporte del gas producido en Vaca Muerta y convertir a la Argentina en exportador neto a partir del 2023, informaron hoy fuentes de la Secretaría de Energía.
En la normativa publicada en el Boletín Oficial se destaca la posibilidad de que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad “participe en una parte sustancial del financiamiento, en condiciones de mercado”.
En los últimos años, la implementación de programas destinados a la promoción de inversiones en producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales, especialmente de la cuenca neuquina, ha generado un sustancial incremento de la producción de gas natural, particularmente impulsado por las inversiones realizadas en esta nueva forma de explotación.
Como resultado de esos programas, la producción de gas natural de reservorios no convencionales creció 43% entre enero de 2018 e igual mes de 2019.
“El aporte del FGS será de alrededor de US$ 500 millones, que provendrán de los ingresos que generen las ventas de centrales térmicas”, precisaron las fuentes.
Las mismas fuentes precisaron que la construcción del nuevo gasoducto “se adjudicará entre julio y agosto de este año, lo cual será toda una señal para que las empresas empiecen a invertir”.
La batería de medidas que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, proyecta lanzar en el corto plazo incluye, además, la puesta en marcha, a partir del año que viene, de un nuevo programa de reemplazo de importaciones de gas con el objetivo de subastar un transporte de 12 millones de metros cúbicos por día durante los cuatro meses de invierno.
La subasta la llevará adelante Integración Energética Argentina (Ieasa), que le venderá este volumen a la mayorista Camessa y luego se licitará entre las empresas interesadas en el proyecto, con un contrato a cuatro años.
Este plan arrancará en 2020, se extenderá por cuatro años y se licitará con precios de referencia vinculados al gas natural licuado (GNL) en los que podrán participar todas las empresas del sector, incluyendo las que se encuentran bajo el régimen de promoción de la resolución 46.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí