
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La discusión salarial que debía llevarse a cabo hoy se pasó para el viernes. El sector exige 35% de aumento y cláusula gatillo
La conadu definió una nueva huelga por dos días / conadu
Los gremios universitarios y las autoridades educativas del Gobierno nacional debían verse las caras esta tarde, en el marco de la discusión paritaria 2019. Pero el encuentro, que iba a desarrollarse bajo la amenaza de un paro por 48 horas, se postergó para el viernes. Es decir, un día después de la huelga -ya confirmada- para el miércoles y jueves próximos.
“No les gustó que supeditáramos la convocatoria del paro a la propuesta que nos hicieran en la reunión del lunes [por hoy] y por eso la pasaron para el viernes”, analizaron fuentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que, por eso mismo y como era de esperar, resolvieron confirmar la medida de fuerza. En efecto, los gremios habían adelantado las fechas y el alcance de la huelga para el caso de que la propuesta paritaria oficial no los convenciera. Además, indicaron que el plan de acción incluirá otro cese de actividades y movilización junto a las centrales sindicales opositoras al Gobierno durante el paro general del próximo 30 de abril.
Entre los reclamos que los universitarios le plantean al Gobierno se encuentran el pedido de “un aumento salarial del 35 por ciento, incorporar un mecanismo de actualización automática por inflación -una cláusula gatillo similar a la que resuelta para los docentes de la Provincia de Buenos Aires-, el blanqueo de las sumas en negro, regularización de docentes contratados y ad honorem y la inmediata distribución de losfondos para capacitación docente”.
Tras el acuerdo salarial 2018, comienza la difícil puja por la paritaria de este año
También, las exigencias de los gremios incluyen una recuperación por el poder adquisitivo deteriorado en 2018. Es que, aunque a comienzos de este mes la paritaria del año pasado cerró con un aumento promedio del 44% -compuesto por un 25% en octubre de 2018 y un 19% en el primer cuatrimestre de 2019-, el incremento quedó rezagado frente a una inflación interanual que ya roza el 55%.
En cuanto a la garantía salarial, la paritaria 2018 acordó que desde marzo queda en $37.037 en bruto para la dedicación exclusiva, $18.518 en bruto para la semiexclusiva y $9.259 en la dedicación simple.
Pero, como se dijo, lo que viene ahora es una difícil puja por los salarios de este año, para la que la Conadu definió su plan de lucha, “que va de menos a más y que se profundiza a través de las medidas que se toman pero también por la incorporación de otros sectores, el movimiento estudiantil y el sector no docente, por ejemplo. Porque no se trata de discutir solamente nuestros salarios, sino de discutir el presupuesto universitario, las condiciones laborales. En definitiva, se trata de discutir un modelo de universidad”, aseguró el secretario general de la Federación universitaria, Carlos De Feo.
“Con este plan de lucha buscamos que la universidad sea parte de la discusión sobre el modelo de país, en la defensa del salario y la universidad pública, pero también con el conjunto de los trabajadores para frenar este modelo de ajuste y construir una mayoría popular en la Argentina”, señaló por su parte el Secretario de Organización de Conadu, Federico Montero.
En tanto que la secretaria gremial Verónica Bethencourt postuló que al reclamar por los salarios de este año “no solamente manifestamos voluntad de pelea, sino que también marcamos la cancha de nuestro escenario, con un posicionamiento claro de esta Federación sobre lo que consideramos que significa el gobierno de Cambiemos para el sector universitario”.
Ahora bien, ¿qué ocurrirá si la propuesta salarial que el Gobierno presentará el viernes no logra colmar las expectativas de los sindicatos universitarios? Al menos en el corto plazo, y más allá del paro general del próximo 30 de abril, en la Conadu no analizaban nuevas huelgas. “Aunque habrá movilizaciones regionales y terminaremos con una marcha nacional de las antorchas el 16 de mayo”, anticiparon desde el gremio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí