Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La actriz más subestimada” que pasó por la meca del cine nunca ganó un Oscar pero conquistó a millones con su ternura
El rostro alegre de Doris Day
Se nos fue Doris Day: fallecida ayer en California a los 97 años, permanecerá en el recuerdo sobre todo por “Que será, será”, un éxito mundial que le permitió juntar las dos grandes facetas de su carrera: la canción y el cine.
La estadounidense tenía 34 años en 1956, cuando Alfred Hitchcock le dio el conmovedor papel de una madre cuyo hijo es secuestrado por espías en su clásico “El hombre que sabía demasiado”. Junto con James Stewart, Doris Day tuvo un papel a su medida: el de una cantante célebre que interpreta “Que será, será” para decirle a su hijo que pronto llegará la liberación. La canción, compuesta por Jay Livingston y Ray Evans, logró el Oscar a la mejor canción original.
Day no ganó sin embargo ningún Oscar, a pesar de actuar en unas 40 películas y de lograr la admiración del público. Su aspecto de vecina simpática, alegre y sin problemas no sedujo a la crítica y tuvo que conformarse con un Grammy por su carrera de cantante, durante la que grabó 650 títulos y una veintena de álbumes.
Para la crítica de cine Molly Haskell, Day, que hechizó por décadas los corazones de un país con su voz de ensueño y su apariencia angelical, era “la actriz más subestimada, la menos reconocida, que jamás pasó por Hollywood”.
Day formaría una pareja de época con Rock Hudson en “Pillow Talk”, “Lover Come Back” y “Send Me No Flowers”, comedias que se convirtieron en un género en sí mismo, además de ser protagonista de cintas con Cary Grant, James Stewart y Frank Sinatra, entre otros galanes de los años dorados de Hollywood: fue una de las mayores estrellas del cine de los 50 y los 60 y, aún hoy día, es considerada una de las actrices con más gancho en taquilla de todos los tiempos.
En lo personal, la vida no fue un camino de rosas para Doris Mary, nacida como Mary Ann Von Kappelhoff el 3 de abril de 1922 en Cincinnati (Ohio), en una familia de origen alemana.
LE PUEDE INTERESAR
Se vienen los “tincho”: quiénes son los nominados de la televisión
Sus padres se divorciaron cuando tenía 13 años y ella acabó viviendo con una madre que la impulsó a subir a los escenarios. Pero tras un grave accidente de coche, tuvo que abandonar el baile para dedicarse al canto.
Su carrera comenzó a principios de los años 1940. Doris Day cantó entonces para la “big band” de Les Brown, con el que interpretó “Sentimental journey”, futuro himno del regreso de los soldados a casa tras la victoria en la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Por aquel entonces, la joven ya se había divorciado de un primer marido, violento, acabando así con el primero de sus cuatro matrimonios. Day rodó en 1948 su primera película, “Romance en alta mar”, a la que siguieron cintas como “Las calamidades de Jane” (1953) o “Ámame o déjame” (1955).
Doris Day se destacó sobre todo en comedias románticas como “Problemas de alcoba” (1959), que rodó junto con Cary Grant y Rock Hudson. En 1968, Day protagonizó su última película. “El novio de mamá”): al ver que el cine se iba tornando más sexual, ya se había volcó a la televisión para recuperar sus finanzas. “The Doris Day Show” tuvo un éxito moderado mientras se emitió por la cadena CBS de 1966 a 1973.
Su desilusión creció en la década de 1960 cuando descubrió que las malas inversiones de su tercer esposo, Martin Melcher, la dejaron con una gran deuda tras su muerte en 1969.
Se había casado con Melcher, quien trabajaba en la oficina de su agente, en 1951. Éste se volvió su manager, y el hijo de Day adoptó su apellido: en su autobiografía, Day recordó que su hijo, Terry Melcher, le dijo que habían desaparecido 20 millones de dólares que la actriz había ganado y que debía unos 450.000 dólares, mayormente en impuestos. En 1974, ganó un fallo de 22,8 millones de dólares contra Jerome B. Rosenthal, su abogado y socio de negocios, por mal manejar sus bienes y los de Melcher. De aquella crisis, la ayudó a salir Clint Eastwood, según se cotillea en Hollywood. El actor y director intentó sacarla del retiro en 2015, pero sin éxito.
Lo cierto es que para entonces, cerca de los 70, Hollywood había cambiado: Day quiso defender su imagen de estadounidense amable, rechazando en 1967 la posibilidad de encarnar a la señora Robinson en “El graduado”, al considerar demasiado atrevido el papel de esa madre que quiere seducir a un joven e inocente Dustin Hoffman, y se fue alejando paulatinamente del medio.
“Me gusta ser alegre. Me gusta divertirme en un rodaje. Me gusta vestir ropa bonita y estar guapa. Me gusta sonreír y que la gente ría. Eso es todo lo que quiero”, dijo en una entrevista.
La artista pasó las últimas décadas de su vida lejos de Hollywood y cerca de los animales. En 2016, por su cumpleaños, esa vegetariana explicó a la revista Closer que le gustaba pasear con sus perros, y llegó a regentear un hotel para mascotas en Carmel, donde era vecina de Eastwood: sumado a que cambió las habituales indulgencias de Hollywood, el alcohol y las drogas, por los helados y las bebidas dulces (llegó a tener en su casa de Hollywood una barra de gaseosas a disposición), Day terminó encarnando la imagen inocente que enamoró al gran público desde la pantalla.
Doris Day y Rock Hudson en “Confidencias a medianoche”, de 1959 / Archivo
Doris Day junto a Cary Grant / Archivo
Junto a Frank Sinatra, con quien protagonizó la película “Siempre tú y yo” en 1955
El rostro alegre de Doris Day
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí