
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La NASA dio a conocer el primer conjunto de datos recogidos durante una primera aproximación
web
La agencia espacial estadounidense NASA halló evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de Ultima Thule, el objeto más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos, informaron hoy medios locales.
Ultima Thule -nombre que en el medioevo refería a cualquier lugar más allá del mundo conocido-, también llamado 2014 MU69, se encuentra a 6.400 millones de kilómetros de la Tierra y ha generado un gran interés de los científicos desde que descubrieron que tiene la apariencia de un muñeco de nieve, señala un cable de EFE.
El asteroide tiene dos segmentos planos distintos y se cree que es un reliquia antigua formada, probablemente, hace miles de millones de años.
La NASA dio a conocer el primer conjunto de datos recogidos durante una primera aproximación de la cápsula New Horizons, en el día de Año Nuevo, al objeto ubicado en el Cinturón de Kuiper, una región exterior del sistema solar en la cual abundan los cuerpos rocosos helados.
Los objetos en esa región incluyen núcleos de cometas, planetesimales (las formaciones precursoras de los planetas) y asteroides con dimensiones que van desde los 100 a los 1.100 kilómetros de diámetro.
El cinturón, con forma de disco, se extiende más allá de la órbita de Neptuno y su nombre honra al astrónomo estadounidense Gerard Kuiper.
LE PUEDE INTERESAR
Ébola: más de 1200 muertos y 1800 confirmados por un brote en el Congo
LE PUEDE INTERESAR
Un sismo de 5,6 grados se sintió en San Juan, Mendoza y La Rioja
La información proporcionada por la sonda espacial New Horizons devela mucho acerca de la composición de Ultima Thule y los investigadores estudian una variedad de características en su superficie, como partes brillantes y manchas, colinas, valles y cráteres.
Hasta ahora los científicos han aprendido que Ultima Thule no es simplemente otro objeto más en el espacio y que, en cambio, su composición, desarrollo y geología son más complejas que lo esperado, indicó la NASA.
La mezcla de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas hallada en la superficie de Ultima Thule "es muy diferente de la mayoría de objetos helados explorados anteriormente por cápsulas espaciales", añadió.
"Tenemos ante nosotros los remanentes bien preservados de un pasado muy antiguo", señaló en un comunicado Alan Stern, investigador principal del programa New Horizons, para quien "no cabe duda que los descubrimientos hechos acerca de Ultima Thule avanzarán las teorías sobre la formación del sistema solar".
La cápsula New Horizons, con un valor de 720 millones de dólares, viaja a unos 53.000 kilómetros por hora y seguirá enviando datos de su última aproximación a Ultima Thule hasta fines del verano (hemisferio norte) de 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí