
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fuerzas populistas lograron importantes triunfos en Francia, Italia y Reino Unido pero no le alcanzan para controlar el Parlamento. Fuerte crecimiento también de los partidos liberales y ecologistas. Alta participación
BRUSELAS
Los partidos proeuropeos mantendrán la mayoría en la próxima Eurocámara, reforzados por el auge de liberales y ecologistas, frente a las fuerzas populistas, que registraron sonoras victorias en Francia, Italia y Reino Unido.
El Partido Popular Europeo (PPE, centroderecha), que necesitará buscar otros aliados más allá de los socialdemócratas con quienes ya no logra la mayoría, no tardó en reivindicar su victoria y la presidencia de la Comisión Europea, principal cargo en juego.
Ambos partidos, que retroceden a las 178 y 152 bancas de 751, respectivamente, necesitarán otros aliados proeuropeos en una Eurocámara mucho más fragmentada. Los liberales (108) y los ecologistas (67) podrían desempeñar este papel fundamental.
“Una de las primeras enseñanzas es que la oleada de partidos nacionalistas y euroescépticos está muy contenida, si dejamos de lado Agrupación Nacional y La Liga”, expresó Eric Maurice, de la fundación Robert Schuman, en referencia a los partidos ultraderechistas de Francia e Italia.
Además del fin del bipartidismo en el seno de la UE, las primeras proyecciones de la Eurocámara muestran que los tres grupos euroescépticos, ya sean ultraderechistas o conservadores, reunirían en su conjunto 169 eurodiputados.
LE PUEDE INTERESAR
Marchas de respaldo a Bolsonaro en diferentes ciudades de Brasil
El resultado de los partidos euroescépticos, cuyo peso en el hemiciclo pasa del 20% al 22%, era la principal incógnita de estos comicios celebrados tras una legislatura marcada por los coletazos de la crisis de la deuda, la crisis migratoria y el Brexit.
En Francia, la formación de Marine Le Pen (con entre 23,4 y 23,7% de los votos) ganó su pulseada al presidente europeísta Emmanuel Macron (entre 22,4 y 22,6%), mientras que, en Italia, el hombre fuerte del gobierno, el ministro de Interior, Matteo Salvini, acrecentaba su poder y por primera vez su partido se convertía en el más votado del país. Los primeros datos provisionales le otorgaban el 32,67 % de los votos. En tanto, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S), obtenía 16,84 % de los sufragios, por detrás del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), con 24,84 %.
Las victorias de Le Pen y Salvini son más en clave nacional, como en Reino Unido, donde el Partido del Brexit, del eurófobo Nigel Farage, se imponía con un 33,1% y el Partido Conservador de la dimisionaria primera ministra Theresa May sería quinto con un 8,3% de los votos.
Además de determinar la composición del próximo Parlamento, los resultados también serán decisivos para configurar el carácter y el perfil futuros de la Unión Europea.
Contenido el auge euroescéptico, las miradas estarán puestas en la reunión de los mandatarios de la UE mañana martes que, en base de los resultados de los comicios, deberán empezar a discutir sobre quién sucederá a Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión.
El PPE, que dirige actualmente las principales instituciones, reclamó la victoria y el puesto para su candidato principal -’Spitzenkandidat’, en la jerga europea-, el alemán Manfred Weber.
Para los socialdemócratas, que entre sus filas cuentan con la clara victoria del mandatario español Pedro Sánchez en su país, el PPE “ya no puede pretender convertirse en el líder natural de la mayoría del Parlamento Europeo”, según su jefe de filas en la Eurocámara, Udo Bullmann.
“El monopolio del poder está roto”, constató por su parte la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, una de los candidatos de los liberales. “Lo que cuenta es el programa”, advirtió el jefe de los ecologistas en la Eurocámara, Philippe Lamberts.
De la mano de las protestas estudiantiles impulsadas por la activista sueca Greta Thunberg, la lucha contra el cambio climático se impuso de hecho en la recta final de una campaña que ha estado también marcada por los nacionalistas y sus críticas a la política migratoria de la UE.
Las elecciones representan de hecho la primera etapa para escoger a quienes se encargarán de liderar las principales instituciones del bloque el próximo lustro y cuya designación deberán confirmar los mandatarios europeos en junio.
A pesar de que no cuentaN con mayoría en la Eurocámara, las fuerzas euroescépticas podrán intentar jugar sus cartas en esta institución, donde tienen su silla, entre los 28 dirigentes, el húngaro Viktor Orban o el polaco Mateusz Morawiecki, que se impusieron en sus países.
La presidencia de la Comisión es la joya de la corona, aunque el tesoro de altos cargos también cuenta con las presidencias del Consejo Europeo, Banco Central Europeo (BCE) y Eurocámara, así como con el liderazgo de la diplomacia de la UE.
De confirmarse las proyecciones, el PPE y los socialdemócratas están abocados a buscar pactos con liberales o ecologistas, por lo que el reparto de altos cargos podría ser más complejo.
Otro de los escollos puede ser la exigencia de la Eurocámara, que debe validar la designación, de que la presidencia de la Comisión la ocupe alguno de los candidatos propuestos por los partidos políticos europeos.
Los mandatarios, que se reunirán mañana martes en Bruselas, prefieren en cambio no atarse las manos y contemplar otros candidatos, lo que podría generar una pulseada entre instituciones de la UE.
Las novenas elecciones a la Eurocámara, a las que estaban llamados a votar más de 420 millones de europeos, se saldaron también con la participación “más alta en 20 años”, en el 50,50%, según el portavoz de la institución, Jaume Duch. (AFP, AP, EFE y TÉLAM)
Ángela Merkel
Emmanuel Macron
Matteo Salvini
Pedro Sánchez
Theresa May
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí