Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |OPINIÓN

El desafío de establecer reglas de juego de largo plazo y que todo el mundo esté dispuesto a respetar

El desafío de establecer reglas de juego de largo plazo y que todo el mundo esté dispuesto a respetar

OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS

30 de Junio de 2019 | 08:41
Edición impresa

Fue tan contundente el triunfo de La Cámpora y Máximo Kirchner, en el armado de las listas para diputados y senadores, que Alberto Fernández tuvo que salir a aclarar que el que manda es él.

En dos reportajes subrayó que no aceptaba órdenes de nadie.

El lunes los empresarios comenzaban a revisar encuestas. Todo se había complicado. Pensaban que el kirchnerismo se había hecho un poco más republicano, pero la euforia de los ultras , los hizo reflexionar.

¿Quién manejara la economía?

El candidato a Presidente explico, Kicillof será consultado y Guillermo Nielsen en la negociación por la deuda.

¿Están dispuestos a hacer las reformas laboral, previsional e impositiva?

Nadie va a definirse antes de las elecciones.

Como me explicó un candidato, “si decimos lo que hay que hacer perdemos las elecciones”.

Los que ganaron el sábado son los que tienen un alma redentora y mesiánica. Un pensamiento maniqueo y alguna dosis de fanatismo religioso.

Algunos como Dady Brieva y Mempo Giardinelli volvieron a pedir una “Conadep del periodismo”. Sin querer, adoptan los mismos términos que Donald Trump contra los medios de comunicación.

Vemos la agonía del peronismo tradicional, vuelve el que pretende absorberlo todo.

La eterna lucha del bien y el mal, virtuosos y pecadores. Pueblo y oligarquía.

Todos estos años, esta división nos llevo a un 30 % , de pobres y la decadencia.

Zuleta Puceiro dijo que La Cámpora armó estas listas buscando “extremar la polarización” para ganar en la primera vuelta”.

Llega la misión del FMI, para interiorizarse sobre lo que piensa Alberto Fernández.

Pero, la realidad, es un protocolo. Ellos tienen informes sobre lo que podría pasar en la Argentina.

Los que están van a profundizar el modelo. Más apertura económica y menos Estado.

Incentivos a una economía de mercado, bajar desde el 2020 los impuestos a las exportaciones. Libertad cambiaria. Movimientos de capitales sin restricciones. Reducir el déficit. Reforma laboral e impositiva.

El FMI renegociará el acuerdo y dará más plazo a cambio de las reformas. Bajar el riesgo país . Y volver a los mercados.

¿Por qué menos Estado?

Porque significa menos impuestos. Cuando el Estado crece, ahoga la actividad privada.

Un gobierno populista, a la hora de redistribuir la riqueza, lo hace a través de los impuestos y trata de imponer un proyecto único de bienestar.

Predomina en la gente la necesidad de un Estado intervencionista. La batalla cultural es si se puede cambiar la historia.

Si gana la oposición el FMI analiza las variantes que conoce de sus economistas .

¿Qué hacían?

Primero tomaría medidas para estimular el consumo. El margen es escaso. Porque si fabrican dinero en la Casa de la Moneda, se dispara la inflación .

Habrá más incertidumbre . ¿Quién decide? El peronismo tradicional o La Cámpora?

Créditos para consumo y pymes.

Controles de precios para que la inflación no se dispare.

Congelarán tarifas, por lo menos durante dos años.

Estan convencidos que habrá varios tipos de cambio.

Limitarán la salida de capitales.

Habrá un control sobre las importaciones para cuidar los dólares.

Dos posiciones diferentes.

Los únicos que plantean algo solido y a largo plazo son Guillermo Nielsen , (Alberto Fernández) y Miguel Angel Pichetto,

Señalan: “Tiene que haber un “acuerdo de Estado”, no importa el que gane, para promover las inversiones en Vaca Muerta. Para eso tiene que haber funcionarios idóneos en la Secretaría de Energía.

El mayor Fondo de Inversion del mundo -asiático- especializado en energía informa: “Argentina sólo explota el 7 % de Vaca Muerta “. “A futuro, es mucho más que las exportaciones de soja y maíz”. “Deben ser previsibles”. “Se necesitan miles de millones de dólares para inversiones”. “ Es una mina de oro”. “Los precios, del gas, son mejores de los que se consiguen en EE UU”.

“Faltan reglas de juego y leyes que permanezcan en el tiempo y gane quien gane , las respete”.

Parece fácil. Pero en Argentina nada es sencillo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla