
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Instalaron paneles solares en el techo de sus viviendas. Pueden producir en forma limpia y renovable e inyectarla a la red convencional. Necesitan medidores bidireccionales para “venderla” y bajar el valor de la factura
Sergio palacios, el vecino de san carlos que instaló 12 paneles en el techo y está listo para producir/ el dia
La Ciudad aún está lejos de sumarse a la ola de la energía renovable que viene levantándose en en buena parte del país. Ocho provincias ya están con el esquema y es inminente el salto hacia esa experiencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En La Plata, el colegio de Técnicos local impulsa el uso de paneles solares, ha presentado proyectos ante la Municipalidad y espera una respuesta del Concejo Deliberante, para que se inicie el debate y pueda reglamentarse el uso en la Ciudad
Incluso hay vecinos que han instalado paneles en sus viviendas y aguardan que Edelap le coloque el medidor bidireccional. Estos son equipos inteligentes, que reciben la energía limpia y renovable para inyectarlo en la red domiciliaria a través de un inmersor.
Desde Edelap informaron que “la Provincia de Buenos Aires aún no se adhirió a la Ley Nacional. El servicio eléctrico está regulado bajo la órbita provincial. En caso de que decida adherirse acompañaremos la normativa que se adopte al respecto”.
Sergio Palacios, vecino de San Carlos, dijo que instaló 12 paneles, realizó una inversión superior a los 440.000 pesos y espera que “pronto se pueda implementar el sistema para usar energía limpia y renovable y bajar costos en la boleta de luz”.
A nivel nacional avanza un esquema para la implementación de la ley nacional 27.424 - Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública-, que establece que todo usuario tiene derecho a generar su propia energía.
La ley cuenta tiene dos tramos. Por un lado, regula cómo funciona el sistema y en el segundo caso, crea mecanismos de promoción como un fondo fiduciario -para otorgar préstamos, garantías, aportes de capital- y créditos fiscales.
Para contar con esos incentivos, que todavía no están disponibles, es necesario que las provincias adhieran a la ley. Hace pocos días la Legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó la adhesión y, de este modo, se suma a las ocho provincias que ya lo hicieron: Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Catamarca, Chubut, Chaco.
Para quienes impulsan el sistema de “prosumidores” -mezcla de productores de energía con consumidores- lo fundamental es que las empresas distribuidoras, como Edelap, Edenor y Edesur, realicen modificaciones técnicas y de facturación.
Para que se ponga en marcha el sistema, es necesario instalar medidores bidireccionales, que no sólo registren la energía consumida sino también la inyectada por el usuario a la red. Por el otro, que se establezca un precio a la energía provista por el usuario. La ley y su reglamentación establecen que se esa tarifa tiene que ser equivalente al precio que la distribuidora paga en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluida la tarifa del transporte. Este valor osciló entre los $2,49 y $2,76 el kilowatt hora (Kwh), entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2019, de acuerdo al último informe que se dio a conocer por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Este valor no incluye los cargos de transporte ni distribución desde las estaciones transformadoras a los usuarios.
Desde el colegio de Técnicos de la provincia de Buenos Aires, distrito IV, que tiene cabecera en La Plata, aseguran que “se han presentado las propuestas en la Municipalidad de La Plata y el Concejo Deliberante. Es un articulado muy sencillo. Lo que se necesita es voluntad política para llevarlo a la práctica”, apuntó Gustavo Tavolaro, presidente del colegio profesional.
Según se pudo saber, en nuestra región está pendiente el acuerdo en tre autoridades oficiales de la provincia de Buenos Aires, Edelap y el organismo de control de la empresa distribuidora, Oceba, para que se acelere la reglamentación en el territorio bonaerense de la ley 27.424, que permite “ inyectar” energía renovable en la red de energía convencional.
Según expertos, instalar paneles solares permitiría ahorrar hasta el 70 por ciento de la factura de luz; y quienes lo hagan en la Región recibirán premios. Los futuros constructores podrán acceder a metros extras que podrían significar hasta dos pisos más de lo previsto originalmente siempre que se respete la altura según las normas vigentes. Y los usuarios particulares podrían “venderle” a la compañía el excedente de la producción de energía que generen los paneles solares lo que representará una reducción del pago en la boleta de luz.
Desde el distrito local del colegio de Técnicos se impulsa una modificación en la Ordenanza Municipal 10703 (Código de Ordenamiento Urbano) para gestionar beneficios e incentivos para las viviendas, comercios o edificios que utilicen o incorporen energía renovable, tanto en construcciones nuevas o existentes, en La Plata desde enero próximo.
“El proyecto determina que el uso de paneles solares fotovoltaicos, térmicos y el aprovechamiento de agua de lluvia serían condicionantes para que se permitan construir más metros cuadrados cubiertos en un lote, edificio o fábrica, entre otros incentivos”, dijo Gustavo Tavolaro, presidente del Distrito IV del colegio de Técnicos de la provincia de Buenos Aires, quien agregó que “serían beneficiados aquellos que optan por el uso de energías diferentes a las convencionales y que cuidan el medio ambiente”.
“La intención también es generar nuevas inversiones con la llegada de capitales a nuestra ciudad. Sin duda vamos a provocar una reactivación del mercado interno”, indicaron en el Colegio de Técnicos.
Instalar un equipo para una casa puede costar 150.000 pesos. Incluye dos paneles y dos baterías. El cuidado de la batería es igual al que se tiene que tener para cuidar la batería de un auto. Y además la instalación deber hacerla un programador que permita combinar el uso de la energía solar y la energía eléctrica, para que el usuario pueda elegir entre ambas y no se pierda el excedente de energía que puede generar el panel solar.
Sergio palacios, el vecino de san carlos que instaló 12 paneles en el techo y está listo para producir/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí