

Una selección de treinta autores que es, a su vez, una historia de la poesía moderna de Santa Fe / web
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De Martínez Estrada y Alfonsina Storni hasta Juan L. Ortiz y Paco Urondo, una compilación de los grandes poetas que dio Santa Fe
Una selección de treinta autores que es, a su vez, una historia de la poesía moderna de Santa Fe / web
La poesía moderna santafecina expresó un nuevo modo de narrar las ciudades, el campo, los ríos, el amor y el trabajo, y nombres como José Cibils, Ezequiel Martínez Estrada, Alfonsina Storni, Emilia Bertolé, José Pedroni, Juan L. Ortiz o Francisco “Paco” Urondo conformaron una tradición heterogénea que es retomada en la antología “Los ojos nuevos, y el corazón”, realizada por Martín Prieto.
Se trata de una selección de treinta autores que es, a su vez, una historia de la poesía moderna de Santa Fe y que Prieto, poeta, crítico e investigador, recupera para construir un entramado de voces que convierten en símbolo la representación y en entresueño la materia, como señala en el ensayo que abre el libro.
“Las obras completas de los buenos poetas se asientan, por un lado, en la repetición”
Martín Prieto
El autor
“Una de las tareas más gratas al preparar esta antología fue la de volver a leer los poemas completos -dice el autor-. Podríamos decir que es superior a la fama de algunos de sus poemas. Estuve leyéndola en estado de conmoción permanente. Sin exagerar. Las obras completas de los buenos poetas se asientan, por un lado, en la repetición. Muchos poemas son parecidos, suenan igual, parecen escritos bajo el mismo impulso. Pero esa base que por momentos parece blanda, indeterminada, es la que permite y potencia la emergencia de un poema extraordinario: “¿Por qué esa luz despierta/ en el pueblo dormido? / Pensemos lo mejor: es tan solo un olvido./ No sea un niño enfermo/ ni un amor afligido. / La luz que no se apaga/ sea un recién nacido”. Pedroni fue y es enormemente influyente. Pero entre los años 50 y 60 su figura es opacada por la de Juan L. Ortiz. Los santafesinos (desde Hugo Gola, Paco Urondo y Juan José Saer hasta Francisco Gandolfo y Marilyn Conardi) viajaban a Paraná a visitarlo, a escucharlo, a entrevistarlo, a leerle sus poemas. Su gravitación en la poesía de Santa Fe de la segunda mitad del siglo XX es determinante. Y complementaria a la de Pedroni”.
LE PUEDE INTERESAR
Componiendo a Melville
LE PUEDE INTERESAR
“El rock argentino padece el síndrome de la obra maestra precoz”
Prieto analiza la construcción de ese mapa de voces, sentidos y texturas que constituye la poesía de Santa Fe desde comienzos del siglo XX hasta la década de 1970 y que se puede leer en este libro, que forma parte de una colección de Espacio Santafesino Ediciones, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.
“Una de las tareas más gratas al preparar esta antología fue la de volver a leer los poemas completos
Martín Prieto
El autor
El primer libro de esa colección, “Ciudades, campos, pueblos, islas”, reúne relatos de los grandes narradores clásicos de la provincia, desde Mateo Booz y Luis Gudiño Kramer hasta Jorge Riestra y Juan José Saer, y según explica Prieto, esta antología es su continuación. En la introducción se presenta a Alfonsina Storni, Ezequiel Martínez Estrada, Emilia Bertolé, Fausto Hernández y Marcos Lenzoni como los poetas plebeyos, una definición sobre la que el propio autor indaga. “Lo plebeyo se manifiesta en un repertorio temático, de imágenes, y a su vez está condicionado muchas veces por las mismas condiciones biográficas del poeta -explica-. Sus condiciones de producción. Frente al mundo del trabajo, en el puerto rosarino, Alfonsina Storni escribe: “Unas tras otras, bolsas, el gran buque tragaba,/ harina… trigo… ¡cuánto!... Yo era pobre: miraba”. Pero a su vez, por la forma de sus poemas, por su alcance, por su duración, Alfonsina es también una poeta popular. Fausto Hernández o Emilia Bertolé son poetas plebeyos, pero no populares. No hacen poesía popular, en términos de forma, y el alcance y proyección de sus poemas es, aún, muy limitado”.
Una selección de treinta autores que es, a su vez, una historia de la poesía moderna de Santa Fe / web
Emilia Bertolé
Alfonsina Storni
“Paco” Urondo
José Pedroni
Juan L. Ortiz
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí