
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Por: Ricardo Rosales
En el mundo de las finanzas circula una frase que dice “el 11 votarán los argentino y el 12 los mercados”. Hace referencia a las próximas PASO de agosto, en donde se supone habrá un escenario más claro de hacia qué Gobierno se dirige el país en las presidenciales de octubre próximo. Por cierto que el escenario es bastante más complejo y, si de especulación se trata, no sería de descartar que los movimientos financieros se adelanten y tomen posiciones más defensivas, o quizás desaten alguna euforia. El relato actual que repiten en los mercados es el siguiente: la dolarización se irá a las nubes si Fernández/Cristina Kirchner sacan una ventaja superior a los 7 puntos a la formula Macri/Pichetto; o la calma cambiaria se prolongará si la diferencia fuera de 5 puntos o menos.
Las especulaciones en el ámbito político y económico son infinitas en estos días, en donde la incertidumbre es el único dato cierto y la apuesta, hacia un lado u otro, juega a acertar una suerte de tómbola.
La dolarización y un dólar sin techo, no son los previstos para esta fecha y se mantienen en una zona de tranquilidad que nadie quisiera alterar demasiado, el ciudadano común menos que nadie. Pero en las alturas políticas no es tan sencillo.
El oficialismo persigue la estabilidad del dólar porque ese escenario es el que más lo favorece, facilita un despegue económico y despierta al consumo. También sostienen que la dolarización de carteras ya está casi agotada y, que de haber otro intento existen suficientes reservas en el Banco Central para cubrir esa demanda. Aunque en el Ministerio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional aceptan a regañadientes que “algo” se atrasa el precio del dólar y que el “carry trade” es un problema que puede hacer ruido más adelante.
En la oposición, la tranquilidad cambiaria no les ayuda al relato del fracaso total y de una economía colapsada. En las últimas semanas, los índices de confianza de los consumidores o sobre el Gobierno han tenido un salto significativo.
El indicador, medido por la Universidad Di Tella y otras entidades, coinciden en este diagnóstico. El rebote del consumo, si bien muy limitado, y las compras con Ahora 12, estarían reflejando ese mejor clima y tiene que ver con la estabilidad del dólar. Pero aparece una dificultad adicional. La línea de oposición de Fernández/Cristina Kirchner enfrenta una trampa: no debiera alterar los mercados si se encaminan a un triunfo electoral. El discurso de enfrentamiento al Fondo Monetario Internacional, amenaza de default de la deuda o borrar la desregulación de los mercados, alienta otra crisis financiera a corto plazo. El temor de los mercados al regreso de Cristina Kirchner no ha decaído con la nominación de Alberto Fernández. No es claro cuánto advierten en la cima K este riesgo y hasta dónde están dispuestos a suavizar el discurso de campaña.
LE PUEDE INTERESAR
El dinero fácil no salvará la economía
LE PUEDE INTERESAR
El Teatro del Lago entre el abandono y la destrucción
En las últimas semanas hubo varias misiones a Nueva York y a Washington de mensajeros del área económica K, en busca de mostrar una cara moderada y responsable de una eventual próxima gestión. No convencieron en absoluto, pero mostraron la preocupación K de que los mercados detonen otro tsunami si el resultado electoral se inclina hacia la oposición.
El rol de Fondo Monetario Internacional es sustancial en este juego. No hay dudas de que el organismo está hoy dando un respaldo directo al presidente Mauricio Macri. En la última reunión del G-20 la titular Christine Lagarde, volvió a afirmar que la Argentina va en la dirección correcta y que se comienzan a ver los resultados.
La actitud de Donald Trump y el Tesoro norteamericano es de un alineamiento similar. Un rebote de la crisis cambiaria por el triunfo K en las PASO complica, sin dudas, a la gestión oficial, pero quizás más a la oposición por los miedos que se abrirán de una debacle económica mayor si regresa la fórmula Fernández/Cristina Kirchner.
El acuerdo alcanzado por el Mercosur con la Unión Europea es un botón de las contradicciones opositoras. El tratado comercial de la Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay estaba en terapia, y casi desahuciado luego de años de estancamiento y de los intentos oficiales de abrir la economía local al mundo.
Y ahora revive con gran fuerza, tras llegar a un acuerdo y cerrar negociaciones que llevaron más de 20 años. En potencia se agrega un mercado de 700 millones de habitantes, con enormes oportunidades. No de manera inmediato, si en el mediano plazo.
El Gobierno de Cristina Kirchner intentó en reiteradas oportunidades cerrar este acuerdo y no lo logró. El rechazo del candidato Fernández, dando a entender que este acuerdo quitará empleo a los argentinos y otros miedos, es prehistórico.
El discurso proteccionista tiene adeptos locales, pero está muy deteriorado en el mundo. Incluso el que ejerce Donald Trump que no lo ha usado para aislar a la economía de EE UU, sino como una herramienta de negociación agresiva, con China especialmente, pero también con México, Canadá y los europeos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí