
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile empatan en uno
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A inicios del siglo XX, la Provincia imaginó una amplísima red de ramales de trocha angosta para vincular el Puerto La Plata con centenares de localidades y parajes con perfil productivo. De todos ellos, se concretaron dos de los principales: los que unieron nuestra ciudad con Mirapampa, en el confín bonaerense, y Avellaneda.
Además de las estaciones mencionadas, los servicios llegaron a Saladillo, Nueve de Julio, Pehuajó, Azul, Sierra Chica, Loma Negra, Angel Etcheverry, Samborombón, Mirapampa y Olavarría, entre otras.
En 1953, el Provincial fue subsumido en el Ferrocarril Nacional General Belgrano, junto con las demás vías de trocha angosta -o métrica- del país.
En 1961, el “plan Larkin” que implementó el presidente Arturo Frondizi -a instancias de su ministro Álvaro Alsogaray y del general estadounidense Thomas Larkin, “asesor en Transporte” del Banco Mundial - eliminó un tercio de los ramales y dejó sin trabajo a miles de ferroviarios.
Apenas sobrevivió dieciséis años más, hasta los tiempos de la última dictadura militar (que también clausuró miles de kilómetros de rieles; los restantes serían anulados casi en su totalidad en 1991 por el binomio Menem - Cavallo).
Hasta 1977 el recorrido de los trenes abarcaba las estaciones de La Plata, Gambier, La Cumbre, Gorina, Arturo Seguí, El Pato, Ingeniero Allan, Apeadero km. 40, Gobernador Monteverde, San Francisco Solano, Pasco, Monte Chingolo, Fernández, Avellaneda. En su inicio conectó buena parte del territorio bonaerense, pero en 1961 comenzó a desmantelarse.
LE PUEDE INTERESAR
Pusieron en marcha el nuevo sistema de recolección de residuos
LE PUEDE INTERESAR
Investigan a más de mil médicos por cobros indebidos a afiliados de IOMA
Culminado el cronograma de pasajeros, hubo en rigor de verdad una salida más desde 17 y 71 aquel miércoles 6 de julio de 1977: el viaje “redondo” del tren recaudador entre las cabeceras, para recolectar el dinero que había ingresado en las boleterías. Después, a lo largo de más de dos décadas, la nada. O peor: el saqueo sistemático desde el Estado, la intrusión de particulares y la desnaturalización del equipamiento, los inmuebles y el material rodante del ferrocarril inaugurado el 17 de marzo de 1912.
En 17 y 71 sobrevive el edificio de la Estación Provincial, para las nuevas generaciones el paso del tren por ese lugar es solo relato de algún abuelo memorioso y conocen el espacio como un lugar en el que se reivindica su pasado ferroviario y se hacen distintas actividades culturales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí