
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustin Lodola
Economista
El Indicador de Actividad Económica de La Plata (IAELap) muestra una nueva caída de la actividad productiva local durante el segundo trimestre del año. Esta vez la disminución del promedio de las diferentes ramas de actividad del Partido fue del 5,2 por ciento interanual.
En la desagregación sectorial se observa que las ramas del sector servicios son las que experimentaron las mayores caídas: como la actividad inmobiliaria (-41.8 por ciento i.a.), comercio minorista (-24 por ciento i.a.) y comercios de autos (-21,7 por ciento i.a.), evidenciando que tanto la venta de productos durables como no durables esta pasando un mal momento. También disminuyó (-14,4 por ciento i.a.) las ventas de hoteles y restaurantes, más asociado al consumo de las personas con altos ingresos, señalando que la caída del consumo es también difundida entre los diferentes estratos sociales.
Las ramas productoras de bienes más importantes de la ciudad (industria y construcción) también han experimentado caídas del 7,1 por ciento y 5,5 por ciento respectivamente.
Si además de la tasa de variación interanual, se toma en cuenta el peso que cada rama tiene en el producto, entonces se concluye que las que explican la caída general de la actividad económica son el comercio minorista, la venta de autos, la industria y la actividad inmobiliaria.
Hay que resaltar que la caída fue mucho menor que la del trimestre anterior (9,3 por ciento), y también más pequeña que la del último trimestre del año pasado, donde la economía platense se desplomó 10,6 por ciento. Esta desaceleración de la caída se observa en todos los indicadores que relevamos en el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas. Tanto la venta de autos, combustible, escrituras y viajes en taxi muestran caídas menores que el trimestre anterior. Seguramente en la explicación de lo anterior interviene la estabilidad relativa del dólar y el impacto de las paritarias durante el segundo trimestre acompañada de un menor ritmo de la inflación.
Lamentablemente el salto cambiario (y de precios) luego de las elecciones primarias, junto con la expresión de los empresarios platense respecto a que el principal problema es la inflación, que a su vez impactará en la reducción del poder adquisitivo del salario, hace pensar que esta desaceleración sea solo transitoria.
(*) Director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí