Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Más de 35.000 unidades registran mora

Crece la morosidad en el pago de las expensas: cuatro de cada diez platenses está en “default”

La suba a los encargados y de los servicios públicos, elevaron el valor de este gasto mensual y agravó la situación en los consorcios

Crece la morosidad en el pago de las expensas: cuatro de cada diez platenses está en “default”
27 de Septiembre de 2019 | 01:43
Edición impresa

Las expensas se transformaron en una pesadilla para buena parte de quienes habitan las 88.000 unidades sujetas a pagar ese canon mensual que cubre los gastos comunes. Según informó la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, el 40 por ciento ya tiene problemas para estar al día. A pesar de los intentos a través de la vía de convenios de pago para evitar que los casos lleguen a la Justicia, crecen los casos extremos en los que se llevan las deudas al territorio judicial para ejecutar las obligaciones pendientes.

Las expensas promedio en los edificios de la zona céntrica tienen los siguientes valores: para quienes viven en un monoambiente puede representar 1.900 pesos; en un departamento de un dormitorio sube a 2.800 pesos; y en un departamento de dos dormitorios ese ítem sube a 3.800 pesos.

35.200 PROPIEDADES

Ariel Copari, vicepresidente de la Cámara de Administradores de consorcios de La Plata, aseguró que “la mora en el pago de las expensas ronda entre el 35 y 40 por ciento”.

Esa cifra representa que en La Plata hay 35.200 propiedades que deben las expensas.

Copari también dijo que “se trata de hacer convenios para no llegar a la judicialización del reclamo por el pago atrasado de la expensa, pero igual crece la cantidad de casos que terminan en la Justicia”.

Recientemente, la Cámara Nacional en lo Civil resolvió que una tasa de interés del 36% anual es “razonable” en los casos de cobro judicial de expensas adeudadas ante una demanda promovida por un consorcio de propietarios porteño.

Esa resolución puede sentar jurisprudencia, informaron en la Cámara de Administradores local.

La Sala J de la Cámara Nacional en lo civil ratificó un fallo de primera instancia al concluir que en este tipo de casos “la tasa de interés debe ser suficientemente resarcitoria” y remarcó la “significativa importancia” del pago puntual de las expensas para evitar perjuicios al consorcio.

CONSECUENCIAS

A su vez, a mayor cantidad de morosidad, quienes están al día con las expensas terminan afrontando un gasto mayor, porque el consorcio necesita cubrir gastos básicos comunes.

El mes pasado se produjo el último aumento de las expensas, de un 10 por ciento, que se sumó a otro de un 20 por ciento aproximadamente que se ejecutó entre mayo y junio pasado.

Los incrementos en los sueldos de los encargados disparan el valor de las expensas. Detrás de ese ítem, la suba de los servicios públicos también hacen crecer el valor de esta obligación mensual.

Con las expensas se cubren los gastos de mantenimiento de un edificio que se distribuyen entre todos los propietarios o inquilinos. Se trata del dinero que se necesita para pagar los servicios que se utilizan en espacios comunes (luz, agua, gas), el sueldo del encargado, los seguros y otras prestaciones (mantenimiento de ascensores, por ejemplo).

Todos los que están bajo el régimen de propiedad horizontal están obligados a pagar estas cuentas vinculadas a los espacios compartidos. Según el Código Civil, quienes vivan en la propiedad no pueden negarse al pago de las expensas. Además, ante la falta de pago, el administrador puede hacer un certificado que le permite hacer juicio para cobrar la deuda. Distintos administradores apuntaron que en la mayoría de los casos se trata de evitar este recurso extremo.

Incumplimiento
Según coinciden distintos administradores, en la actual situación no se dan casos crónicos de gente que no pague. Se demoran en el primer vencimiento. Los atrasos generan gastos, y se transforma en un perjuicio para el deudor porque termina pagando intereses.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla