

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
HORACIO DE BELÁUSTEGUI
Pte. de Fundación Biosfera
No se trata de adivinos o prestidigitadores, se trata de la ciencia, la academia, el saber científico.
Me refiero al Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático, IPCC, de la Convención Marco de Naciones Unidas, que desde hace más de diez años elabora y “ facilita evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta” .
Ese material se discute y analiza durante el año y en numerosos encuentros internacionales coordinados por la Convención.
Precisamente en la COP21 realizada en Francia en el 2012 se alcanzo el Acuerdo de Paris, histórico por los logros obtenidos haciendo comunes los esfuerzos para combatir el cambio climático y adaptarse. El compromiso aspira a mantener el aumento de la temperatura global promedio en este siglo por debajo de 2 grados centígrados y asistir al desarrollo de capacidades a países en vías de desarrollo, entre otros.
Pero han pasado cinco años de ese acuerdo y en diciembre pasado, en Madrid, se realizó la COP25 sin que se llegara a un consenso para reglamentar el Acuerdo de Paris. Así es que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando más de 406 partículas por millón, según Organización Meteorológica Mundial (OMM). De esta manera nos explicamos que el año 2019 haya sido el segundo año más cálido de los que se tengan registro.
LE PUEDE INTERESAR
Chicos con barbijos en la playa y días en que se sugiere no salir a la calle
LE PUEDE INTERESAR
Principales siniestros que afectaron al mundo en 2019
Según los expertos, los incendios de Australia no son episodios desconocidos, ya que regularmente ocurren, pero con estas condiciones climáticas se generó un campo propicio para la magnificación de esta catástrofe que no tiene miras de controlarse salvo por cambios estacionales. Es monumental el número de ecosistemas destruidos, especies afectadas y pérdidas humanas, datos dados por las universidades y el gobierno Australiano. La sociedad Autraliana se ha manifestado observando y cuestionando las actuales políticas ambientales que han desconocido las recomendaciones de los informes científicos que podrían haber evitado tanto costo y penurias social, ambiental y económica.
En California , el Amazonas, en nuestra provincia de Buenos Aires, hemos visto grandes incendios también catastróficos, algunos de origen entrópico y otros por accidente.
Se avecinan días de riesgo de destrucción de ecosistemas naturales y urbanos, recursos naturales, producciones y pérdidas materiales y humanas. Estamos anoticiándonos del voraz fuego en Australia, pero las grandes sequías, inundaciones y tornados no son ajenas a nuestra realidad provincial y nacional. Tenemos la información para crear Programas de Resiliencia al Cambio Climático. Acordemos políticas ambientales de Estado especificas en esta dirección. Integremos a la sociedad organizada, la academia, la educación, la producción y a todos, de tal manera que no sea tarde y nos cuidemos ante estos acontecimientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí