
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas de distintas disciplinas sociales aseguraron hoy que en el ataque de los rugbiers en la salida de un boliche en Villa Gesell, que produjo la muerte del joven de 19 años Fernando Báez Sosa, "se mezclan diversos factores como la potencia física propia del deporte, la cuestión de clase social, la violencia y las formas de masculinidad dominante".
"El deporte es un cauce para toda la agresividad humana, pero a través de un juego con normas y reglas. El rugby en particular, si bien no hay que estigmatizar, es un deporte que requiere destrezas y tiene como condición el poderío físico", dijo a Télam Ricardo Rubinstein, psicoanalista y autor del libro "Deportes al diván", y agregó que ese deporte enseña valores como "la entrega, el sacrificio y pertenecer a un grupo".
"El problema es que cuando ocurren estos episodios, la responsabilidad de cada sujeto se diluye en el conjunto, nadie se siente responsable. Eso facilita las acciones violentas y la sensación de impunidad, que se agrava con la ingesta de alcohol que quita un freno a la descarga agresiva", agregó Rubinstein.
Para Diego Murzi, sociólogo especialista en deportes, en estos hechos violentos como el que produjo el asesinato de Sosa también interviene la "cuestión de clase" propia del rugby.
"El rugby tiene una imagen de deporte puro para muchos sectores de la sociedad, está ligado a la masculinidad y a los sectores dominantes. Hay una construcción de 'nosotros' contra un 'otro', por eso andan siempre en grupo, reivindican siempre un valor de clase", aseveró.
"Tiene que ver con la masculinidad, un nosotros que es el sujeto hegemónico, el 'macho', el hombre blanco y heteronormativo, que busca diferenciarse del 'negro' o del 'gay'. El rugby dice ser un deporte inclusivo, pero hay una serie de barreras sociales invisibles que existen en los clubes que tienen que ver con el origen de las familias o con los trabajos de los padres, entre otros", agregó Murzi.
En la misma línea opinó el periodista y escritor Juan Branz, que en su libro "Machos de verdad" analizó la masculinidad en el rugby.
"El caso de Villa Gesell exhibió la importancia de la potencia física. Forma parte de una masculinidad dominante, donde todo el tiempo se tiene que pasar pruebas para ser visto como un verdadero hombre", dijo a Télam, y aseguró que "no podemos decir que ese tipo de prácticas son irracionales o bárbaras, son ni más ni menos que parte de una trama cultural, una violencia legitimada por el grupo de rugbiers, pero también por la sociedad heteronomativa y los mandatos de la hombría".
Fernando Sosa murió a la salida de un boliche de Villa Gesell como consecuencia de un fuerte "traumatismo de cráneo", según lo determinó la autopsia, producto de los golpes de los rugbiers.
Una turista de 17 años que practicó maniobras de RCP e intentó reanimar a Sosa, aseguró hoy que los agresores "lo siguieron pateando en el piso cuando ya estaba inconsciente".
"No es el rugby, es el patriarcado, que arrasa con todo lo que no esté en ese ideal de hombre que excluye no solo a las mujeres, sino también a las diversidades, a adultos mayores y a otros hombres a quienes se considera inferiores por origen, religión, situación económica, grado académico, capacidades físicas o intelectuales y otras características que se exigen para pertenecer y no ser subestimado", aseguró Noor Jiménez Abraham, doctora en comunicación social.
"Hace falta mucha Educación Sexual Integral (ESI) en la educación para que esos pibes puedan deconstruir modos de comportamiento que han aprendido de sus familias, sus escuelas, sus clubes, sus calles, su música y sus medios de comunicación", agregó.
Laura Spaccarotella, psicóloga especialista en deportes y miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinas (APSA), opinó que no cree "que haya una relación entre rugby y violencia. Conozco rugbiers y no llevan su conducta a cosas como este hecho. Esto tiene que ver con personas que tienen conductas alteradas, que pueden llevar a consecuencias fatales".
"Tenemos que hacer prevención, programas educativos en el deporte, en las instancias de formación. No podemos generalizar, son cosas para trabajar, no hay que demonizar los deportes de contacto", aseveró Spaccarotella.
"Seguramente hubo antecedentes previos de estos chicos y hay que ver qué pasó ahí. El entrenador, los dirigentes y las familias deben estar atentos y hacerse cargo", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí