Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Deudores UVA se movilizaron frente al Bapro en La Plata

Rechazan la medida del Gobierno anunciada esta semana respecto a las cuotas de los créditos

Deudores UVA se movilizaron frente al Bapro en La Plata

En La Plata, el reclamo se realizó en 7 entre 46 y 47 / DEMIAN ALDAY/EL DIA

30 de Enero de 2020 | 15:38

Los deudores de créditos hipotecarios UVA de La Plata rechazan las recientes medidas para el sector anunciadas por el Gobierno y realizaron esta tarde una movilización frente a la sede del Banco Provincia, en 7 entre 46 y 47, para posteriormente participar de la marcha nacional convocada por el Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados que tendrá lugar en la sede porteña del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En diálogo con este medio, manifestaron que con la medida dispuesta por las autoridades nacionales "lo que hacen es dejarnos en una situación de desamparo y en un diálogo directo con los bancos". "Lo del 35 por ciento significa que tenés que acercarte al banco y explicar tu situación", añadieron.

En este contexto, subrayaron que "las medidas no cambian nada y la usura del UVA lo dejan intacto para seguir con este panorama de desbalance y desequilibrio". Para los deudores "el Banco Central tenía la oportunidad de modificar el tema de la indexación pero la estructura y el mecanismo es la misma".

"Estamos muy movilizados y angustiados", deslizaron.

En tanto, por medio de un comunicado expusieron que "las familias trabajadoras manifestamos nuestra profunda decepción sobre la decisión del gobierno de Alberto Fernández de establecer un sistema de convergencia de las cuotas, argumentando un 'esfuerzo compartido' entre los deudores y las entidades financieras".

"Cuando se habla de compartir, se habla de equidad y los deudores sabemos perfectamente que estamos en inferioridad de condiciones, ante el sistema bancario", añade la misiva.

Además expresaron que "los hipotecados UVA somos el resultado de una decisión política que implementó mediante una resolución del BCRA, el sistema crediticio UVA indexado por inflación, el cual se presentó como una política pública de acceso a la vivienda y que siempre debió garantizar que todas las familias pueden cumplir con el pago de forma digna".

BANCOS PODRÁN COMPUTAR COMO PARTE DE SUS ENCAJES EL NUEVO SISTEMA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reglamentó hoy el nuevo mecanismo de actualización de la cuota para los deudores de Créditos UVA, que estaban congeladas desde septiembre de 2019, a través del cual los bancos podrán computar como encaje créditos UVA incluidos en el mecanismo de compensación.

La medida fue dada a conocer esta tarde a través de la Comunicación "A” 6884, al mismo tiempo que cientos de personas se manifestaron en la puerta del Banco Central bajo la consigna "Vivienda sí, negocio no”, con la que reclamaron cambios en sistema de ajuste por inflación.

El nuevo sistema plantea una convergencia de las cuotas a lo largo de los próximos 12 meses -para evitar un salto del 26% en su valor a raíz del congelamiento- y será aplicado "crédito a crédito" sobre la base de una fórmula de ajuste mensual, hasta alcanzar el valor fijado por contrato en enero de 2021.

"El importe abonado por los clientes en cada uno de esos meses se imputará para cancelar la totalidad de la cuota contractual que surge de aplicar los respectivos contratos de préstamo en cada mes", informó el Central a través de la circular "A" 6884.

Entre los puntos más salientes de su reglamentación surge el aval del Central a los bancos a iniciar el mecanismo de empalme, y así descongelar la cuota, a partir del 1 de febrero.

También permite a las entidades que "la exigencia de efectivo mínimo en promedio en pesos se reducirá en el 0,8 % del saldo contractual –a fin de noviembre de 2019– de las financiaciones que la entidad decida sujetar al tratamiento especial", durante los próximos 12 meses.

Esto quiere decir que los bancos podrán destinar parte del dinero que tienen inmovilizado (el 0,8% a noviembre de 2019) para financiar el porcentaje de las coutas que no cobrarán y así no perder liquidez.

Por otra parte, se estableció que "las entidades financieras deberán considerar la situación de los clientes que acrediten que el importe las cuotas supera el 35 % de sus ingresos actuales".

A la par de la reunión de Directorio, a las 17.30 cientos de manifestantes se congregaron frente a la sede del BCRA portando pancartas en las que sostenían que “La vivienda es un derecho”, “El Estado siempre del lado del más débil... los bancos”, “Eliminación UVA, basta de usura bancaria”, entre otras cuestiones.

“Alberto Fernández está incumpliendo sus promesas de campaña. Habló de que era una locura el préstamo y ahora se pone del lado del banco y no del nuestro. Dijeron que iba a ser indexado por el lado del salario y no está siendo así", dijo a Télam Daniel Castro, autoconvocado a través de grupos de Facebook.

Por su parte, Claudia Pillo, de Hipotecados UVA Autoconvocados, aseguró estar "frente a un crédito que es una usura y una estafa" a la vez que pidió "tener hipotecas justas que se puedan pagar de forma previsible".

Según cálculos preliminares del BCRA, las entidades financieras aportarán un total de $1.411 millones durante el plazo de convergencia, correspondientes a los 95.000 créditos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única incluidos en el mecanismo de convergencia.

El esquema fue acordado el pasado martes por el BCRA y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, a cargo de María Eugenia Bielsa, con el objetivo de "amortiguar el incremento" y realizar "un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores".

El régimen de créditos ajustables por UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) comenzó a regir en abril de 2016, impulsado por el entonces presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, por su facilidad de acceso y baja cuota inicial, similar a la de un alquiler.

Sin embargo, al ser la UVA una unidad ajustable con el Índice de Precios al Consumidor, en pocos meses, tanto el valor de la cuota como la totalidad del monto adeudado creció por sobre el incremento de los salarios, lo que obligó a las familias a refinanciar los créditos a mayor plazo para poder pagarlos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla