

la creación de nuevas neuronas es un proceso muy importante/web
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La creación de nuevas neuronas está relacionado con la memoria, el aprendizaje y las enfermedades neurológicas
la creación de nuevas neuronas es un proceso muy importante/web
Un equipo de científicos españoles ha demostrado que el cerebro humano sigue generando nuevas neuronas hasta los 90 años en una región especializada: el giro dentado.
El estudio, publicado en Nature Medicine, ha sido coordinado por María Llorens-Martín, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid/CSIC), y se ha hecho en colaboración con científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas, la Fundación CIEN y la Universidad Europea de Madrid.
La creación de nuevas neuronas durante la vida es un proceso muy importante para la medicina moderna porque está relacionado con la memoria, el aprendizaje y las enfermedades neurológicas.
Hasta hace poco, existía un consenso prácticamente generalizado de que el cerebro genera neuronas nuevas en la vida adulta, el debate solo se centraba en determinar ‘cuántas’.
Sin embargo, un estudio publicado en Nature hace justo un año, determinó que el desarrollo de neuronas en el hipocampo se ralentiza con los años y se detiene por completo en la vida adulta.
El trabajo coordinado por Llorens-Martín y publicado en Nature Medicine, demuestra que los resultados contradictorios encontrados hasta ahora por distintos grupos de investigación se debe al tratamiento químico (fijación) a los que se somete las muestras de tejido antes de un estudio para evitar su degradación.
LE PUEDE INTERESAR
¡Siempre me retuerzo el tobillo!, ¿Qué hago?
LE PUEDE INTERESAR
Una misteriosa neumonía viral se propaga en el interior de China
“Nuestro trabajo muestra por primera vez que la manera en que el tejido es tratado y procesado condiciona profundamente la visualización de las nuevas neuronas en el hipocampo humano”, avanza la investigadora del CBMSO en declaraciones a Efe.
Para la investigación, los científicos extrajeron el hipocampo entero de varios pacientes y lo dividieron en varios fragmentos que fueron sometidos a tiempos de fijación diferentes.
“Vimos que con tiempos de fijaciones mayores de 12 horas (lo cual es bastante corto para las prácticas habituales), los mismos pacientes que exhibían muchas células inmaduras en su hipocampo a tiempos de fijación cortos, parecían no tener células; es decir, la señal de esas células desaparecía a consecuencia de fijaciones prolongadas”, detalla a Efe la investigadora.
Pero además de aplicar unos tiempos de fijación muy controlados, el estudio ha identificado tres métodos adicionales que permiten visualizar “óptimamente” la presencia de nuevas neuronas en el giro dentado humano adulto, lo que ha permitido a los investigadores conocer, por primera vez, datos únicos sobre la maduración de las nuevas neuronas generadas en esta región del cerebro.
Gracias a esa combinación de métodos “hemos podido estudiar en profundidad las etapas que atraviesan las nuevas neuronas antes de madurar totalmente, qué proteínas sintetizan y cómo van cambiando de forma y posición dentro del giro dentado”, añade Llorens-Martín.
Pero además, el estudio es el primero que analiza y compara cómo tiene lugar la neurogénesis adulta entre individuos sanos y personas con la enfermedad de Alzheimer.
Para ello, han utilizado muestras de tejido cerebral postmortem de 13 sujetos neurológicamente sanos de entre 43 y 87 años de edad y 45 pacientes con alzhéimer (en los 6 estadios de la enfermedad) de 52 a 97 años.
Los autores han descubierto que el número de nuevas neuronas disminuye drásticamente en los inicios de la enfermedad para continuar creciendo progresivamente a medida que avanza la dolencia.
Además, estas células encuentran problemas en distintas etapas del proceso madurativo de las neuronas y, como consecuencia de este bloqueo, el número de neuronas generadas que finalmente llega a madurar totalmente es mucho menor en estos pacientes.
Estos hallazgos son muy importantes para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente el alzheimer, ya que “la detección precoz de una disminución en la generación de nuevas neuronas podría ser un marcador temprano de la enfermedad”, afirma.
Además, si fuera posible aumentar el nacimiento y maduración de las nuevas neuronas de manera parecida a como se hace en los ratones de laboratorio, se podrían abrir nuevas posibilidades terapéuticas útiles para paliar o ralentizar el avance del alzhéimer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí