
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo más intervenciones de Gendarmería en “cuevas” de la city porteña, pero el paralelo se movió en alza con mucha demanda y poca oferta. En la Ciudad los operadores se manejaron casi a puertas cerradas y por teléfono
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En una jornada frenética, el dólar blue trepó otros 6 pesos en la Región y cerró en $193, en un mercado con pocas operaciones, que se cerraban “a teléfono abierto”. Esto era porque al cambiar tanto la cotización solo se confirmaban los precios cuando se intercambiaban los billetes y no antes.
Así, en la Ciudad se inició la rueda con el billete a $186 y saltó muy rápido a $189. Al mediodía ya costaba $191 y pasadas las 15 se instaló en los $193 finales, con una brecha muy amplia, ya que algunos operadores compraban a $177 y no vendían, aunque otros pagaban $180 por dólar, según le explicó a este diario un agente del mercado cambiario local.
“Hubo movimiento, mucha demanda y oferta selectiva. Algunos operadores eligieron no vender y reforzar sus posiciones porque creen que puede seguir subiendo. Algunos ya vendían desde el mediodía a $193, pero solo con reposición, es decir, si compraban antes, vendían, o no se desprendían de sus dólares. Además, lo hacían casi todos a puertas cerradas y con las transacciones por teléfono”, agregó.
En la city porteña el blue no detuvo su escalada alcista y subió otros $7 hasta el récord de $190, con lo que la brecha se amplió al 143,3 por ciento, en una plaza muy reducida de negocios dada la cautela operativa luego de que se realizaran allanamientos por presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de divisas al exterior.
El billete paralelo aceleró su escalada en las últimas cinco semanas, tras la aplicación de un impuesto de 35 por ciento a cuenta de Ganancias para la venta de divisas para atesoramiento. Desde el 15 de septiembre acumuló un alza de 59 pesos o 45 por ciento, mientras que en poco menos de diez meses transcurridos de 2020 escaló 152,5 por ciento.
En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó nuevamente con fuerza, un 3,6 por ciento ($6,26) a $181,06, tras tocar récord. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubicó en el 131,9 por ciento. Con más calma, el MEP subió un 0,3 por ciento (43 centavos) a $163,09 con lo que el spread con el oficial alcanzó el 108,9 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia del Fondo por incertidumbre sobre las políticas domésticas
LE PUEDE INTERESAR
Los bonistas salieron con los tapones de punta contra Guzmán
El dólar solidario -que incluye el 30 por ciento del impuesto PAÍS y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias-, subió 76 centavos a $138,24, dado que el promedio minorista avanzó 46 centavos en $83,74. En el Banco Nación, en tanto, el billete ascendió 25 centavos a $83,25.
La divisa mayorista cerró a $78,08, lo que implica un avance de 32 centavos con respecto a la jornada previa, la suba diaria más alta del año sólo superada por la experimentada en octubre del 2019.
El 31 de diciembre de 2019 la cotización del blue era de $78,50, contra $81,90 del dólar ahorro. En lo que va del 2020, el blue subió nada menos que $111,5, lo que equivale a un dramático salto del 142 por ciento.
Así, aventajó por mucho al billete estadounidense accesible para los ahorristas vía home banking, que avanzó 68,7 por ciento en el mismo período.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones puntualizó que “las medidas anunciadas esta semana no lograron, por el momento, generar un cambio de expectativas. Las tensiones cambiarias crecen y la pérdida de reservas continúa a medida que la falta de confianza por la ausencia de un plan económico aumenta. Los dólares financieros, en este contexto, se mantienen firmes al alza”.
En ese marco, el riesgo país elaborado por el banco JP. Morgan bajó 0,7 por ciento a 1.442 puntos básicos. En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares también revirtieron bajas iniciales, y pasaron a ganar hasta 2,5 por ciento.
En la bolsa porteña el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) trepó un 3,2 por ciento, a 51.671 unidades, por lo que llegó a 15 subas consecutivas, de la mano de la constante suba del dólar CCL.
Las subas fueron encabezadas por las acciones del banco BBVA (+6,9 por ciento); YPF (+6,1 por ciento); y Mirgor (+5,4 por ciento).
En medio de la creciente desconfianza sobre el futuro de la economía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ensayaron un rebote técnico, y terminaron con mayoría de subas, mientras que los bonos en dólares repuntaron hasta 2,5 por ciento, por lo que el riesgo país mostraba una pausa en su dinámica ascendente.
En Wall Street, los avances de los papeles argentinos fueron liderados por energéticas y bancos.
En Nueva York el Dow Jones subió 152.84 puntos, o un 0.54 por ciento, a 28,363.66 unidades. El S&P 500 ganó 17.93 puntos, o un 0.52 por ciento, a 3,453.49 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sumó 21.31 puntos, o un 0.19 por ciento, a 11,506.01 unidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí