

Gerry Rice, vocero del FMI
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reunirá con las autoridades económicas, pero también con otros sectores. Quieren saber planes y prioridades
Gerry Rice, vocero del FMI
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribara mañana martes al país, en el marco de las negociaciones encaradas por la Argentina para acordar un nuevo programa de financiamiento.
La misión, que estará encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, constituirá el primer paso de una serie de consultas presenciales que realizará el organismo multilateral en el marco de las negociaciones encaradas con la Argentina.
La llegada de la delegación también se da días después de que el Gobierno lanzara un paquete de medidas económicas y monetarias, para apuntalar el nivel de actividad y recomponer el nivel de reservas.
Kozack y Cubbedu se unirán al representante permanente del Fondo en la Argentina, Trevor Alleyne, para entrevistarse con miembros del Gabinete, apenas unos días después de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciara nuevas medidas económicas, y en momentos en que se discute el proyecto de Presupuesto 2021.
En cuanto a la justificación de las nuevas medidas, Guzmán aseguró: “Necesitamos generar fortalezas, buscando acumular reservas. Estabilizar a la economía argentina es un proceso, hay que ir a la velocidad que corresponde”.
Señaló además que “estos anuncios tienen que ver con la hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica de nuestro país”, para luego subrayar que las iniciativas buscan “promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno, en particular promover la construcción, que es un sector que va a jugar un rol clave en la recuperación económica”.
LE PUEDE INTERESAR
Justicia, en la mira: reforma, Corte y traslados de jueces
En lo que respecta al plano financiero y la búsqueda de ahorro e inversión en moneda local, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que el martes, el mismo día en que arriba la misión del FMI, “estaremos licitando una herramienta -un bono- en pesos, atado a la variación del dólar”.
En tanto, el organismo internacional precisó que, más allá de la presencia de Kozack y Cubeddu, la negociación se realizará tanto de forma presencial como virtual por la plataforma Zoom.
La semana anterior el vocero del FMI, Gerry Rice, anticipó que el objetivo principal de la misión, al que denominó “staff visit” por su naturaleza y carácter informal, será conocer en mayor detalle los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el organismo internacional crediticio.
“El equipo estará en modo de escucha”, resumió Rice, sobre la actitud de los enviados del organismo en esta etapa.
Asimismo, como parte de la misión, el equipo se reunirá también con representantes del Congreso, del sector privado, sindicatos y de la sociedad civil.
En cuanto a las expectativas para avanzar en un nuevo programa, se observa “buena predisposición” entre las partes, aseguraron.
“Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades. Es continuo y muy fluido y esperamos continuar profundizando ese diálogo, incluidas las discusiones sobre las últimas medidas de control de divisas”, afirmó Rice en la última conferencia de prensa ofrecida hace unos diez días.
El funcionario aseguró que “nuestro objetivo último compartido con las autoridades es ayudar en los objetivos de fortalecer la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, crear empleos para el pueblo argentino y reducir la pobreza, y superar esta difícil crisis económica, que por supuesto se ha agravado por la pandemia”.
Rice trazó su visión del cuadro de situación local: “Claramente Argentina se enfrenta a una situación económica y social muy difícil, y así es desde hace algún tiempo; como dije, esto se ha visto agravado por la pandemia de coronavirus”. Asimismo, Rice enfatizó de parte del Fondo un reconocimiento de las medidas adoptadas para intentar revertir la crisis.
“El FMI reconoce que el Gobierno argentino ha estado tratando activamente de abordar estas circunstancias tan desafiantes”, sostuvo.
Al respecto, precisó que el país “ha adoptado un conjunto de políticas para abordar las necesidades inmediatas derivadas de la pandemia; ha completado su importante reestructuración de la deuda denominada en moneda extranjera, al tiempo que comienza a trabajar en una agenda económica más integral para hacer frente a los desequilibrios económicos”.
Al ser consultado sobre la modalidad del nuevo programa que comenzará a discutirse, Rice manifestó que todas las cartas están aún sobre la mesa. “Lo que puedo decir es que el financiamiento asociado a un nuevo programa del FMI, que por supuesto, como siempre, estaría sujeto a la aprobación de nuestro Directorio Ejecutivo, ayudaría a la Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos, incluidas las relacionadas con sus obligaciones sectoriales oficiales”, señaló el portavoz del organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí