

Alberto Fernández con Kulfas y Cecilia todesca / archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo el ministro de Producción. Y la vicejefa de Gabinete justificó las nuevas medidas en la necesidad de mayor liquidez en divisas
Alberto Fernández con Kulfas y Cecilia todesca / archivo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno tuvieron “una muy buena repercusión en la industria, la minería y la construcción”, y que en el agro también hay expectativas positivas salvo de “un sector minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos”.
Las principales entidades del campo cuestionaron los anuncios del jueves. “No son suficientes”, aseguraron.
“En términos generales, hay un sector dentro del Consejo Agroindustrial que tiene expectativas positivas, y otro minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos, un sector que está jugando otro partido, no el del desarrollo sectorial”, dijo Kulfas en un reportaje con Página 12.
El jueves, el Gobierno anunció para el agro tres medidas: una segmentación de las retenciones para darle un incentivo a los pequeños productores, una reducción temporaria de las alícuotas en general y un diferencial impositivo destinado a premiar la agregación de valor en la cadena de la soja.
“Creemos que las medidas de incentivo que tomamos pueden contribuir a mejorar el balance cambiario en el corto plazo, pero lo principal es la construcción de largo plazo para el desarrollo sectorial”, afirmó Kulfas.
También señaló respecto del escenario económico que “si bien la crisis fue de las más graves de la historia del capitalismo con un efecto importante acá, hemos logrado acotar muchísimo el nivel de daño que ha tenido y ya empezamos a ver una mayor normalización de la actividad económica”.
En lo que respecta al presunto éxodo de empresas, el ministro dijo que “es una fake news, no existe”, y explicó que lo que ha habido son “situaciones particulares en sectores que están en una crisis internacional, como el caso de algunas aerolíneas, o el caso de reestructuraciones globales como en lo referido a Glovo, que se va de América Latina, pero nada tiene que ver con Argentina”.
“Hay una mala intención clara de un sector que busca instalar que las empresas se van de Argentina, mientras que nosotros vemos decenas de empresas que anuncian nuevas inversiones, sobre todo en el sector industrial, además de que se vienen inversiones en el sector químico, petroquímico y de refinación de petróleo, y alimentos”, sostuvo Kulfas
Por su parte, la vicejefa del Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, afirmó ayer que la baja temporaria de las retenciones a la soja busca que los productores liquiden una parte de sus stocks y generar de esta manera una mayor liquidez en materia de divisas en el último trimestre del año.
“La baja temporaria de los derechos de exportación sobre el complejo sojero es una medida que apunta a que los productores, si tienen ganas, se avengan a liquidar una parte del producto que tienen en su poder”, dijo la funcionaria en declaraciones radiales.
Según Todesca Bocco, esto “ayudaría para el último trimestre del año”, período en el cual la estacionalidad de la cosecha provoca una baja liquidación.
La funcionaria señaló que las decisiones de corto plazo apuntan a generar ingresos de divisas debido a que “el mercado de cambios está muy exigido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí