
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso ante Jorge Quiroga y es el nuevo presidente
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández reiteró hoy que ,con el proyecto enviado al Congreso sobre legalización del aborto, no se está haciendo obligatoria esa práctica sino que se busca "garantizar la vida de la mujer que enfrenta un embarazo", y se manifestó confiado en que en esta oportunidad la iniciativa será sancionada por el Congreso.
"Creo que estamos en condiciones de que esta vez el aborto se convierta en ley", dijo el mandatario esa mañana en declaraciones a la radio online FutuRöck, en las que agregó: "Esta vez no habrá un presidente llamando a un gobernador para que sus senadores voten en contra".
"Yo el primero de marzo anuncié que íbamos a mandar el proyecto; lo teníamos avanzado pero el 19 de marzo vino el coronavirus y el aislamiento y yo lo que no quería era sumar más estrés al sistema sanitario", explicó el Presidente sobre los tiempos que se tomó para enviar el proyecto.
"Aún cuando es cierto que los abortos se producen por vía farmacológica, yo lo que busqué es que afloje un poco la tensión sanitaria, y que si una mujer necesita el sistema sanitario no tenga que estar bajo el estrés de una pandemia", agregó el jefe de Estado.
Sobre las chances de que esta vez se apruebe la iniciativa, y al comparar la situación actual con el proyecto de legalización del aborto rechazado por el Parlamento en 2018, el mandatario indicó: "Yo entiendo que estamos en condiciones de que esto se convierta en ley".
"La diferencia con otros tiempos es que más allá de la enorme lucha del movimiento feminista por esto, yo la verdad me siento el primer abanderado de este reclamo", sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Profundizan la idea de gravar a grandes fortunas
"No es un presidente que cumplió mandando una ley para que no digan que no cumplió. Es un Presidente que activamente se ocupa para que salga, y yo haré todos los esfuerzos para que este proyecto se convierta en ley", manifestó.
Tras rechazar los episodios de violencia contra algunas militantes feministas de las últimas semanas, Fernández insistió en que "no se trata de aborto sí o aborto no, porque los abortos siguen ocurriendo".
"Aquí lo que discutimos es si los abortos se hacen en clandestinidad, con todo el riesgo que ello implica, o podemos hacer abortos en los hospitales públicos y dándoles las condiciones sanitarias a las mujeres que los piden", argumentó el Presidente.
En ese sentido, aseveró que "no estamos haciendo obligatorio el aborto" y remarcó que junto con el proyecto de legalización de la interrupción del embarazo el Gobierno envió al Congreso el proyecto conocido como "Plan de los 1000 Días", que implica una asistencia integral a la mujer durante el embarazo y la primera infancia de su hijo.
"Por eso mandé las dos leyes juntas, para terminar con la hipocresía. La mujer que quiere seguir adelante con el embarazo, bienvenida sea, y tendrá el hospital público para atenderse; y la que decida interrumpirlo, que sepa que no pondrá en riesgo su salud y su vida", aseveró.
Al opinar sobre el trámite parlamentario, Fernández pidió que los legisladores "debatan lo que haga falta" y garantizó que, en ese marco "lo que no va a haber es un ningún Presidente llamando a un gobernador para que sus senadores voten en contra".
Al ser consultado sobre los reparos de la Iglesia a que este proyecto de interrupción legal del embarazo se convierta en ley, indicó: "Yo soy católico, pero tengo que resolver un problema de la salud pública".
También opinó que en la historia de la Iglesia hubo distintas miradas sobre la cuestión y recordó que "Santo Tomás o San Agustín decían que había dos abortos, uno que merecía castigo y otro no. Y marcaban los abortos no punibles entre los 90 y 120 días de embarazo".
Y continuó: "La Iglesia siempre valoró la existencia del alma antes del cuerpo y entonces sostenían que había un momento donde la madre advertía la entrada del alma al feto, entre el día 90 y 120, porque sentía movimientos en su vientre, las famosas pataditas".
De esta forma, concluyó, "la Iglesia también tuvo en sus padres una visión sobre el embarazo y fíjense ustedes lo complejo que es todo esto".
"Esto se lo dije al secretario de Estado (del Vaticano) cuando visité al Papa en febrero y él cambió de tema", expresó el Presidente y concluyó: "Lo único que demuestra es que es un dilema de antaño de una gran rama de la Iglesia".
Otros temas
Por otro lado, en la misma entrevista y en el marco de la pandemia por coronavirus, el mandatario ratificó que "sobre fines de diciembre" el país va a "contar con la vacuna rusa" y dijo que presidirá "una mesa de seguimiento" en el marco del comando que creó para armar la logística necesaria para iniciar la campaña de vacunación contra el coronavirus. "No es una tarea fácil; exige una infraestructura especial", sostuvo. También manifestó que "10 millones de personas serán vacunadas entre enero y febrero", lo que representa el "23 por ciento de la población", un aspecto que juzgó clave para evitar una eventual segunda ola de contagios el año próximo.
Sobre la crisis sanitaria además recalcó que "nadie debe relajarse" ante la pandemia de coronavirus, aunque se atraviesen semanas consecutivas de caída de contagios y de que el virus vaya "cediendo", y remarcó, en relación a la tasa de letalidad de la enfermedad, que el país se encuentra "dentro del promedio del mundo y por debajo del promedio de América Latina". "Conforme no estoy. Hubiera querido que nadie muriera", dijo Fernández.
Otro tema que abordó fue el del Presupuesto. En ese sentido dijo que el "ajuste está en los intereses que hay que pagar a los acreedores" y sostuvo que, por el contrario, lo que allí se incrementa es "la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y tecnología e inversión social". "Para los que hablan de ajuste, les recomiendo que lean el Presupuesto. Lo único que baja son los intereses que pagar a los acreedores", aclaró.
En referencia al proyecto que crea el Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, que obtuvo ayer media sanción en Diputados, aseguró que "lo único que se espera es un gesto de solidaridad" de los grandes empresarios. "Sería valiosísimo que un día se pusiera esos 9.000 nombres en una placa recordatoria que diga que esos hombres en la pandemia ayudaron al país a salir adelante", agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí