
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy hasta el sábado se llevarán a cabo una serie de conversatorios sobre proyectos musicales con una mirada inclusiva
Massucco y el Coro del Centro de Jubilados de Ingeniería
Con el objetivo de “promover igualdad a través de la música”, según explica su organizadora y directora, Florencia Massucco, comienza hoy, y se extenderá hasta el sábado, la 8ª edición e los Encuentros Musicales por la Inclusión, evento anual sin fines de lucro que busca generar un espacio de intercambio de experiencias entre agrupaciones musicales diversas e inclusivas, dedicadas a mostrar los proyectos musicales de adultos mayores, personas ciegas, sordas y con otras discapacidades, mujeres y otros grupos, fomentando así la participación activa de la heterogeneidad social en la música y que de esa forma “generan procesos de inclusión y transformación social”.
El encuentro, que se transmitirá a través de la página de Facebook del evento, de forma gratuita, tendrá este año una forma distinta: si habitualmente las agrupaciones mostraban su música, este año hacer música en vivo, vía satélite, se hace imposible, debido a las limitaciones de las conexiones de internet, motivo por el cual la octava edición presentará durante una semana una serie de conversatorios con los protagonistas de distintos proyectos inclusivos (la música, de todos modos, estará presente: aunque no en vivo, cada expositor mostrará conciertos o trabajos realizados en el marco del proyecto musical inclusivo e cuestión).
El programa es el siguiente: hoy, a las 17, tendrá lugar la charla con la Dra. en Ciencias de la Educación Pilar Cobeñas, quien hablará sobre las prácticas inclusivas en la educación musical; mañana, también a las 17, el baterista de Nito Mestre Mariano Irigoyen, abogado y percusionista, hablará sobre sus talleres de percusión con personas hipoacúsicas; el miércoles disertará a las 17 la Maestra Cristina Gallo, quien hablará sobre la comisión de la mujer y temáticas de género en Adicora, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina; y a las 18 hablará la Maestra Virginia Bono, sobre la Dirección de Coros Femeninos; el jueves a las 19 será el turno de Cecilia Zárate, violinista y copista Braille de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, que conversará sobre la Musicografía Braille como una herramienta de inclusión; mientras que el viernes a las 17 el Maestro Andres Bugallo relatará su experiencia al frente del Coro de la Biblioteca Braille, un coro integrado que componen personas ciegas y no ciegas; y el sábado a las 16, para el cierre, se llevará a cabo un conversatorio en articulación con el seminario Enseñar y Aprender en aulas Inclusivas de la Facultad de Humanidades, una charla entre la Dra. Pilar Cobeñas, la Prof. Verónica Grimaldi, el Abogado Mariano Irigoyen y la Prof. Florencia Massucco sobre la enseñanza musical.
“Este año, como no se puede hacer música en vivo, lo que hacemos es visibilizar el trabajo que realizan artistas y especialistas en el hacer musical, y compartir las experiencias, los proyectos que se están desarrollando, ideas que se puedan posibilitar encuentros y establecer contactos, puntos en común para trabajar juntos”, explica Massucco sobre la octava edición.
Para la profesora y directora coral, ese es el espíritu del encuentro, un evento “colaborativo”, que es posible “gracias a todos los que participan gratuitamente”. Massucco dirige los esfuerzos, pero, remarca, los encuentros son ese sentido de todos porque, explica, “esta tarea es de todos, nos compete a todos en la comunidad” y “al involucrarse, al volver propio este espacio de intercambio, al trabajar en conjunto nos enriquecemos todos, los Encuentros, los disertantes y el público”.
LE PUEDE INTERESAR
Rottemberg, confiado: “Se acerca el regreso del teatro”
LE PUEDE INTERESAR
Robertito llega a la TV Pública con un show de preguntas y respuestas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí