Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA CARTELERA VIRTUAL

Música para cambiar la sociedad: empieza el 8º Encuentro Musical por la Inclusión

Desde hoy hasta el sábado se llevarán a cabo una serie de conversatorios sobre proyectos musicales con una mirada inclusiva

Música para cambiar la sociedad: empieza el 8º Encuentro Musical por la Inclusión

Massucco y el Coro del Centro de Jubilados de Ingeniería

2 de Noviembre de 2020 | 02:46
Edición impresa

Con el objetivo de “promover igualdad a través de la música”, según explica su organizadora y directora, Florencia Massucco, comienza hoy, y se extenderá hasta el sábado, la 8ª edición e los Encuentros Musicales por la Inclusión, evento anual sin fines de lucro que busca generar un espacio de intercambio de experiencias entre agrupaciones musicales diversas e inclusivas, dedicadas a mostrar los proyectos musicales de adultos mayores, personas ciegas, sordas y con otras discapacidades, mujeres y otros grupos, fomentando así la participación activa de la heterogeneidad social en la música y que de esa forma “generan procesos de inclusión y transformación social”.

El encuentro, que se transmitirá a través de la página de Facebook del evento, de forma gratuita, tendrá este año una forma distinta: si habitualmente las agrupaciones mostraban su música, este año hacer música en vivo, vía satélite, se hace imposible, debido a las limitaciones de las conexiones de internet, motivo por el cual la octava edición presentará durante una semana una serie de conversatorios con los protagonistas de distintos proyectos inclusivos (la música, de todos modos, estará presente: aunque no en vivo, cada expositor mostrará conciertos o trabajos realizados en el marco del proyecto musical inclusivo e cuestión).

El programa es el siguiente: hoy, a las 17, tendrá lugar la charla con la Dra. en Ciencias de la Educación Pilar Cobeñas, quien hablará sobre las prácticas inclusivas en la educación musical; mañana, también a las 17, el baterista de Nito Mestre Mariano Irigoyen, abogado y percusionista, hablará sobre sus talleres de percusión con personas hipoacúsicas; el miércoles disertará a las 17 la Maestra Cristina Gallo, quien hablará sobre la comisión de la mujer y temáticas de género en Adicora, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina; y a las 18 hablará la Maestra Virginia Bono, sobre la Dirección de Coros Femeninos; el jueves a las 19 será el turno de Cecilia Zárate, violinista y copista Braille de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, que conversará sobre la Musicografía Braille como una herramienta de inclusión; mientras que el viernes a las 17 el Maestro Andres Bugallo relatará su experiencia al frente del Coro de la Biblioteca Braille, un coro integrado que componen personas ciegas y no ciegas; y el sábado a las 16, para el cierre, se llevará a cabo un conversatorio en articulación con el seminario Enseñar y Aprender en aulas Inclusivas de la Facultad de Humanidades, una charla entre la Dra. Pilar Cobeñas, la Prof. Verónica Grimaldi, el Abogado Mariano Irigoyen y la Prof. Florencia Massucco sobre la enseñanza musical.

“Este año, como no se puede hacer música en vivo, lo que hacemos es visibilizar el trabajo que realizan artistas y especialistas en el hacer musical, y compartir las experiencias, los proyectos que se están desarrollando, ideas que se puedan posibilitar encuentros y establecer contactos, puntos en común para trabajar juntos”, explica Massucco sobre la octava edición.

Para la profesora y directora coral, ese es el espíritu del encuentro, un evento “colaborativo”, que es posible “gracias a todos los que participan gratuitamente”. Massucco dirige los esfuerzos, pero, remarca, los encuentros son ese sentido de todos porque, explica, “esta tarea es de todos, nos compete a todos en la comunidad” y “al involucrarse, al volver propio este espacio de intercambio, al trabajar en conjunto nos enriquecemos todos, los Encuentros, los disertantes y el público”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla