
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la apelación del Procurador bonaerense tras un fallo del Tribunal de Casación. La sospecha quedó enfocada en el vecino Nicolás Pachelo y dos vigiladores del country
la socióloga maría marta garcía belsunce fue asesinada de varios disparos en la cabeza, dentro de su casa / web
Carlos Carrascosa quedó absuelto de manera definitiva en la causa por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara la última apelación que había presentado el Ministerio Público Fiscal bonaerense.
A 18 años del crimen cometido el 27 de octubre de 2002 en el country “Carmel” de Pilar y con un período de siete años y medio en los que el viudo estuvo preso, este fallo dejó firme la absolución que, tras una revisión de la causa, el Tribunal de Casación bonaerense había dictado en 2016 para Carrascosa (75). El viudo de María Marta dijo que al conocer el fallo de la corte se puso a llorar porque no lo podía creer.
“El recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, resulta inadmisible (…). Por ello, y oído el señor Procurador General de la Nación interino, se desestima la queja”, señaló el fallo de dos páginas de la Corte, lleva las firmas de los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
Con este fallo de la Corte quedó firme la resolución de la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense, integrada por los jueces Martín Ordoqui, Daniel Carral y Víctor Violini, que en el 2018 absolvió a Carrascosa y ordenó que se inicie una investigación contra el fiscal que instruyó la causa, Diego Molina Pico.
Ayer se conoció que el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó a favor de Carrascosa al opinar que debía ser desestimada la última apelación que hizo en 2018 el Ministerio Público Fiscal bonaerense contra la absolución del viudo de María Marta.
“En mi opinión, el recurso extraordinario intentado es inadmisible y la queja, por lo tanto, debe ser desestimada”, afirmó Casal en su dictamen, que está firmado el 1 de ese mes.
Según su criterio, “el recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia es de naturaleza excepcional, pues no le corresponde a la Corte sustituir a los jueces de la provincia en temas de prueba y de derecho común y procesal local, que son propios de éstos”.
Casal también reivindicó el fallo de la Suprema Corte bonaerense que el 3 de octubre de 2018 confirmó la absolución que le había dictado en 2016 el Tribunal de Casación Penal de la provincia, y que fue el apelado 14 días más tarde por el subprocurador bonaerense, Juan Ángel de Oliveira, para que la causa llegara a la Corte nacional.
“En lo que respecta a la absolución relativa a la acusación por el delito de homicidio (…), la corte bonaerense fundó su resolución en una evaluación de la sustancia del control llevado a cabo por la sala revisora”, explicó.
“Ésta -continuó Casal- valoró uno a uno los indicios en los que sus pares de la instancia anterior apoyaron su conclusión incriminatoria, y entendió que o bien no eran tales, o bien, en todo caso, eran insuficientes para atribuir a Carrascosa una participación, como coautor, en el homicidio cometido, con la seguridad necesaria para justificar una sentencia penal condenatoria”.
Según el fallo de diciembre de 2016 de Casación, el horario en que, según el fiscal Diego Molina Pico, se cometió el homicidio se encontraba desautorizado por el horario dado por los médicos que realizaron la autopsia, conforme lo que declararon en un juicio posterior, pues en este expediente, el fiscal nunca los citó para interrogarlos por este tema.
“Necesito morir inocente”, había dicho Carrascosa en una entrevista periodística en octubre, a 18 años del crimen y en la que afirmó su deseo de que en el tercer juicio que está pendiente por el caso, donde será juzgado su exvecino Nicolás Pachelo, surja “toda la verdad”.
Los vaivenes judiciales de Carrascosa a lo largo de los 18 años de la causa fueron de un extremo al otro: en el juicio de 2007 lo condenaron por encubrimiento y en 2009 el Tribunal de Casación lo condenó a prisión perpetua por el homicidio y lo envió a la cárcel.
Tras varios años de apelaciones, la defensa de Carrascosa, a cargo de Fernando Díaz Cantón, logró que en 2014 la Corte nacional ordenara una revisión integral de la causa y ese fue el puntapié inicial para que en diciembre de 2016 un nuevo fallo del Tribunal de Casación bonaerense, detectara graves irregularidades en la investigación del fiscal Diego Molina Pico, anulara la condena a prisión perpetua y absolviera al excorredor de bolsa.
“El Gordo” -tal como le dicen sus allegados-, recuperó su libertad tras pasar siete años preso: de junio de 2009 a febrero de 2015 en el penal de Campana y desde entonces a diciembre de 2016 con prisión domiciliaria y tobillera electrónica en un country de Escobar.
El cadáver de la socióloga García Belsunce (50) fue hallado en su chalet del country Carmel, de Pilar.
El cuerpo apareció semi sumergido en la bañera y su marido Carrascosa declaró siempre que él pensó que había sufrido un “accidente” y se había golpeado la cabeza contra una viga del techo y las canillas.
La autopsia practicada a 36 días del hecho comprobó que había sido asesinada de seis balazos en la cabeza, cinco de los cuales penetraron en el cráneo y el sexto -”el pituto”- le rebotó. Se usó un revólver calibre 32 largo que nunca apareció.
Este año, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro debía realizar entre el 3 de agosto y el 14 de octubre el tercer debate oral por el caso, el que tiene como presuntos coautores del homicidio al exvecino Pachelo (44) y a los dos exempleados de seguridad Norberto Glennon (55) y José Ramón Alejandro Ortiz (43), pero quedó pospuesto por la pandemia.
La hipótesis que intentarán demostrar los fiscales Andrés Quintana y Matías López Vidal en este debate que aún no tiene nueva fecha de inicio, es que María Marta fue ejecutada a balazos cuando sorprendió dentro de su casa a ladrones.
Tras la difusión del fallo, Carlos Carrascosa aseguró que lloró al conocer el fallo de la Corte Suprema que lo absolvió de manera definitiva en la causa por el crimen de su esposa María Marta García Belsunce, a la vez que afirmó que ahora sí podrá “morir inocente” y que su objetivo es “saber quién asesinó” a su mujer.
El viudo contó su primera reacción: “Estoy en mi casa, en Luján, y no paro de llorar desde que mi abogado Fernando Díaz Cantón me confirmó la novedad. Siempre sostuve que era inocente y que la Justicia se había equivocado conmigo y mi familia”, indicó.
En ese sentido, señaló que “el primer objetivo está cumplido. Ahora sí, voy a morir inocente. El domingo cumplo 76 años. Y ahora viene el objetivo principal: saber quién mató a mi mujer. En los próximos días me voy a poner a trabajar para el juicio.
“El recurso extraordinario, cuya denegación generó esta queja, resulta inadmisible”
En ese proceso, Nicolás Pachelo y dos exvigiladores serán sentados en el banquillo. “Siempre alguno se puede quebrar, hay testigos que nunca se sabe qué van a declarar. Nunca se sabe, pasaron 18 años pero la esperanza está. Siempre aparecen datos, aparecen cosas y no hay que bajar los brazos. En estos días me juntaré con el abogado querellante”, analizó.
“Estoy en mi casa, en Luján, y no paro de llorar desde que mi abogado me confirmó la novedad”
Por otra parte, el viudo recordó sus días en la cárcel. Mencionó a los compañeros de celda en el penal de Campana: “Tanto del que tuve primero como el segundo, que siempre fueron dos cracks conmigo. Uno todavía está encarcelado pero no lo puedo ir a visitar. Ya me llamó un ratito por teléfono”.
Errar es humano, lástima que erró tanto y no tuvo la sabiduría de reconocerlo. No es de hombre de bien no reconocer los errores.
Además, Carrascosa le dijo al fiscal Diego Molina Pico, quien tuvo a su cargo la instrucción de la causa por el crimen de su esposa, cometió un error pero que “no tuvo la sabiduría de reconocerlo”.
En esa línea, le envió un mensaje a quien impulsó la investigación que lo llevó a prisión: “Errar es humano, lástima que erró tanto y no tuvo la sabiduría de reconocerlo. No es de hombre de bien no reconocer los errores”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí