Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno argentino puso a la venta al destructor que lideró el desembarco en Malvinas en 1982

El Gobierno argentino puso a la venta al destructor que lideró el desembarco en Malvinas en 1982
17 de Diciembre de 2020 | 17:46

En el Boletín Oficial del decreto 1017/20, el presidente Alberto Fernández, como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, puso a la venta definitiva al destructor que lideró desembarco en Puerto Argentino, el 2 de abril de 1982, en la recordada Guerra de Malvinas con Gran Bretaña. Se trata del ARA Santísima Trinidad.

La medida generó malestar entre ex tripulantes y veteranos de guerra porque “en su actual condición, carece de las elementales capacidades náuticas de estanqueidad y estabilidad por lo que no tiene sentido continuar manteniéndolo a flote y concretar su hundimiento con honores (blanco de tiro) tal como había dispuesto el Jefe de la Armada mediante resolución 138/17 confidencial”.

Varios marinos reconocieron en medios nacionales que mantenían esperanzas de mantenerlo de alguna manera a flote, aunque saben que la idea de convertirlo en museo flotante perdió sentido tras el naufragio que la nave sufriera en 2013. En 2008, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el destructor había sido dado de baja de la flota de la Armada y comenzó su abandono.

El 21 de enero de ese año el ARA Santísima Trinidad estaba casi hundido tras una avería en una tubería mientras estaba apostado en la Base Naval Puerto Belgrano, escoró casi 80% sobre su eje y tocó fondo en la dársena del citado puerto en el que estaba varado.

En 2014, la Armada Argentina comenzó el proceso para reflotarlo. Tras diversas maniobras coordinadas del Servicio de Salvamento y Buceo de la Armada, a mediados de diciembre de 2015, el buque fue enderezado y volvió a flote. La Armada tuvo el proyecto de convertir al destructor en un museo recordatorio de la guerra de las Malvinas. Sin embargo, por el grave deterioro y la falta de recursos de la Armada para llevar adelante el proyecto, se destino el casco del DEST para su desguace. 

El destructor tipo D42 fue construido en el astillero Río Santiago. Fue proyectado en 1969 pero botado el 12 de noviembre 1974 y entró en servicio efectivo en marzo de 1980. Su desplazamiento era de 4820 toneladas, con una eslora de 125 metros y una manga de 14 metros. podía lanzar misiles y contaba con cañones de 115 mm y de 20mm. Además poseía capacidad de lanzamiento de hasta seis torpedos. Podía desarrollar hasta 30 nudos a máxima velocidad ( 54 kilómetros por hora).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla