
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LA SONDA CHINA CHANG´E 5/AP
La sonda china Chang’e 5, lanzada el pasado 24 de noviembre con la misión de traer muestras de polvo y rocas de la Luna, inició ayer su regreso rumbo a la Tierra.
El objetivo de la operación es retornar con muestras del suelo de la Luna, y se trata de la primera vez que se intenta en más de 40 años.
El módulo, que se posó sobre la Luna el pasado martes, despegó ayer a las 23.10 hora de Beijing, China, (12.10 de Argentina).
En caso de arribar a la Tierra sin inconvenientes, China se convertirá en el tercer país que logra traer a la Tierra muestras de suelo y rocas lunares, después de Estados Unidos y la ex Unión Soviética, que completó la misión robótica Luna 24 en 1976.
Esta misión forma parte de la nueva etapa del programa espacial chino, que a principios de 2019 consiguió por primera vez en la historia el alunizaje de un aparato en la cara oculta del satélite.
La sonda Chang’e 5 pesa 8,2 toneladas y tiene cuatro partes: un orbitador (que permanecerá en órbita lunar), un módulo de aterrizaje (que alunizó en el satélite), un módulo de ascenso (del suelo hacia la órbita lunar) y una cápsula de regreso (hacia la Tierra).
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva muerte y 59 contagios en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Moderna brinda al menos tres meses de inmunidad
A diferencia del programa soviético, por el cual la sonda efectuaba directamente el trayecto Luna-Tierra después de recoger las muestras, China utilizó un método más arduo.
Las rocas se colocaron primero en el módulo de ascenso, que debió alcanzar la órbita lunar y luego acoplarse al orbitador, antes de ser transferidas a la cápsula que deberá aterrizar en la región china de Mongolia Interior (norte).
En una inmensa sala de control, los ingenieros encargados de la misión aplaudieron ayer largo rato, con la mirada fija en las pantallas gigantes.
La televisión pública china CCTV describió el miércoles a Chang’e 5 como una de las operaciones “más complicadas y delicadas” del programa espacial nacional.
La misión incluyó extraer 2 kilos de rocas tras perforar el suelo hasta dos metros de profundidad, en el “Océano de las Tormentas”.
Una vez analizadas por los científicos contribuirán a explicar la historia lunar.
Esta misión es la nueva etapa del programa espacial chino, que a principios de 2019 consiguió por primera vez en la historia el alunizaje de un aparato en la cara oculta del satélite.
La agencia espacial china ha logrado hacer alunizar dos pequeños robots teleguiados (los “Conejos de Jade”), en 2013 y 2019.
China invierte miles de millones de euros en su programa espacial para alcanzar en la carrera a Europa, Rusia y Estados Unidos.
En 2003, envió a su primer astronauta al espacio. El gigante asiático además completó en junio pasado el desarrollo de su sistema de navegación Beidou, rival del GPS estadounidense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí